Conecte con nosotros

Nacionales

La SSPC abre convocatoria para el Servicio de Protección Federal con atractivas condiciones laborales

Esta convocatoria tiene como objetivo cubrir plazas para el puesto de guardia especializado en la protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones pertenecientes a diversas dependencias del Gobierno Federal, incluidas instituciones del Poder Legislativo, Judicial y autónomas

Publicado

en

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una nueva convocatoria para el Servicio de Protección Federal (SPF), ofreciendo plazas para hombres y mujeres de entre 18 y 65 años interesados en formar parte de este cuerpo especializado en seguridad y vigilancia. Las jornadas de reclutamiento se realizarán en diversos municipios de los estados de Estado de México y Morelos, a partir del 24 de abril.

Esta convocatoria tiene como objetivo cubrir plazas para el puesto de guardia especializado en la protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones pertenecientes a diversas dependencias del Gobierno Federal, incluidas instituciones del Poder Legislativo, Judicial y autónomas.

Condiciones del empleo

El puesto ofrece un salario mensual de 12 mil 906 pesos, junto con prestaciones superiores a la ley. Entre los beneficios que recibirán los nuevos reclutas se incluyen:

  • Seguridad social
  • Crédito hipotecario FOVISSSTE
  • Aguinaldo de 40 días de salario
  • Vales de despensa
  • 20 días de vacaciones al año
  • Licencias de maternidad y paternidad
  • Seguro médico por riesgos

Los aspirantes también recibirán información detallada sobre el proceso en los horarios de 9:00 a 15:00 horas en los puntos de reclutamiento.

Fechas y lugares de reclutamiento

En el Estado de México, las fechas y ubicaciones serán:

  • 24 de abril: Tecámac (Bazar “Las Abejas” Luis Donaldo Colosio)
  • 25 de abril: Toluca (Oficina Regional de Empleo)
  • 28 de abril: Teotihuacán (Corredor del Palacio Municipal)
  • 29 de abril: Texcoco (Plaza de la Cultura)
  • 30 de abril: Chimalhuacán (Edificio Administrativo del Gobierno) y Nezahualcóyotl (Centro de Servicios Administrativos)

En Morelos, los reclutamientos se llevarán a cabo en:

  • 24 de abril: Puente Ixtla (Presidencia Municipal)
  • 25 de abril: Cuernavaca (Servicio Nacional de Empleo)

Requisitos

Los aspirantes deben cumplir con varios requisitos, entre ellos:

  • Ser ciudadano mexicano
  • Contar con secundaria terminada
  • No tener antecedentes penales ni haber sido destituido de cargos públicos
  • Estar disponibles para reubicarse en cualquier parte del país
  • Estatura mínima: 1.50 m para mujeres y 1.60 m para hombres
  • Tatuajes permitidos, siempre que no sean visibles

Además, los interesados deben presentar varios documentos, como:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de estudios
  • Comprobante de domicilio
  • Cartilla militar (para hombres)
  • Identificación oficial
  • Currículum con foto reciente
  • RFC, CURP y dos referencias personales y laborales

Más información

Para obtener más detalles sobre el proceso de reclutamiento, los interesados pueden comunicarse a los números:

  • Línea sin costo: 800 00 77377
  • Directos: (55) 54846733
  • Correo electrónico: [email protected]

Además, pueden visitar las páginas web oficiales https://spf.gob.mx/convocatoria y https://www.gob.mx/proteccionfederal para conocer más detalles.

Oportunidad de empleo

El SPF continúa ofreciendo oportunidades de empleo a todos los ciudadanos con vocación de servicio, proporcionando un entorno laboral estable que fomenta el crecimiento profesional y ofrece seguridad a largo plazo. Esta convocatoria representa una oportunidad para formar parte de un cuerpo especializado en la protección y seguridad del país.

Nacionales

Refuerza el Gobierno de México atención médica en zonas afectadas por lluvias

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales.

Publicado

en

Por

Ante los efectos de las recientes lluvias e inundaciones en el centro y oriente del país, el Gobierno de México desplegó un operativo sanitario especial en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el propósito de garantizar atención médica y controlar riesgos epidemiológicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales. Las intervenciones incluyen diagnóstico, tratamiento y seguimiento a padecimientos derivados de las condiciones climáticas y del agua contaminada.

Además, para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, se han realizado 4 mil 501 nebulizaciones en comunidades prioritarias, como parte del programa de control del vector que transmite dengue, zika y chikungunya.

El operativo es coordinado por el sector Salud, con la participación del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Servicios Médicos de Pemex, en colaboración con autoridades estatales y municipales.

La dependencia federal informó que se mantiene un esquema de vigilancia epidemiológica permanente en las zonas más vulnerables, así como campañas de saneamiento básico y distribución de medicamentos e insumos.

En un comunicado, la Secretaría de Salud destacó que el personal médico y operativo trabaja de manera ininterrumpida en campo, priorizando la atención a niñas, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener las acciones sanitarias hasta restablecer por completo los servicios en las comunidades afectadas y reconoció el esfuerzo del personal que participa en las labores de auxilio y prevención.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Nacionales

SENER abre convocatoria para impulsar inversión privada en generación eléctrica en zonas estratégicas del país

El mecanismo permitirá reducir los tiempos de respuesta de hasta ocho meses a tres, además de unificar los procesos mediante una sola ventanilla en la Comisión Nacional de Energía

Publicado

en

Por

La Secretaría de Energía (SENER) lanzó una convocatoria dirigida a inversionistas y empresas privadas para desarrollar proyectos de generación eléctrica en regiones prioritarias del país, con el objetivo de acelerar la transición hacia energías limpias y fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional.

Durante la sesión informativa de la “Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica”, la titular de la dependencia, Luz Elena González Escobar, explicó que el nuevo esquema busca ordenar, transparentar y agilizar los trámites para otorgar permisos de generación e interconexión.

El mecanismo permitirá reducir los tiempos de respuesta de hasta ocho meses a tres, además de unificar los procesos mediante una sola ventanilla en la Comisión Nacional de Energía. De acuerdo con la funcionaria, esto representa un cambio estructural en la forma en que el sector energético gestiona las solicitudes de proyectos.

“Este es un proceso innovador que marca un cambio radical en la forma de otorgar permisos. Es un instrumento que permitirá atender de manera prioritaria las solicitudes de generación eléctrica estratégica con criterios técnicos, geográficos y de sustentabilidad”, señaló González Escobar.

Según los cálculos de la SENER, los proyectos derivados de esta convocatoria podrían aportar más de 6 mil megawatts de capacidad instalada al país, lo que equivaldría a una inversión estimada de 7 mil 140 millones de dólares. De esta cifra, 3 mil 790 megawatts corresponderían a energía solar y 2 mil 100 a eólica.

La funcionaria precisó que la iniciativa está alineada con los objetivos del Plan México, el Plan Nacional de Desarrollo y la meta de transición energética 2030, que plantea que al menos 38% de la generación eléctrica nacional provenga de fuentes renovables.

Asimismo, enfatizó que la convocatoria prioriza proyectos que contribuyan a la confiabilidad, continuidad y seguridad del suministro eléctrico, así como aquellos que promuevan la justicia energética y la innovación tecnológica.

Entre los beneficios adicionales se encuentra la coordinación interinstitucional entre la SENER, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Medio Ambiente, con el fin de agilizar evaluaciones y otorgar resoluciones “en tiempo récord”.

La titular de Energía destacó que esta política responde a la reconfiguración del sector eléctrico nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca ofrecer mayor certeza jurídica a las inversiones y fortalecer el desarrollo energético del país.

“Estamos convencidos de que este nuevo andamiaje institucional dará un horizonte de seguridad de largo plazo a las inversiones. Es un momento decisivo para el Sistema Eléctrico Mexicano”, subrayó.

La presentación contó con la participación de funcionarios de alto nivel del sector energético y ambiental, entre ellos José Antonio Rojas Nieto, subsecretario de Electricidad, y Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT.

Seguir Leyendo

Tendencias