Conecte con nosotros

Nacionales

La UNAM y la SRE Lanzan Plataforma «Acción Migrante» para Apoyo a Mexicanos en Estados Unidos

La plataforma, disponible en accionmigrante.unam.mx, ofrece dos tipos de apoyo principal: orientación jurídica y atención psicológica. A través de esta iniciativa, los migrantes podrán recibir asistencia de especialistas de la UNAM, incluidos los psicólogos y abogados de las cinco sedes universitarias en EE. UU.

Publicado

en

El 17 de febrero de 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron la plataforma digital Acción Migrante, dirigida a apoyar a los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos o que regresan a México. Este proyecto es el resultado de un convenio de colaboración firmado en diciembre de 2024, y tiene como objetivo brindar servicios de orientación legal y apoyo psicológico a los connacionales, a través de un acceso fácil y directo en línea.

La plataforma, disponible en accionmigrante.unam.mx, ofrece dos tipos de apoyo principal: orientación jurídica y atención psicológica. A través de esta iniciativa, los migrantes podrán recibir asistencia de especialistas de la UNAM, incluidos los psicólogos y abogados de las cinco sedes universitarias en EE. UU. (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en Tijuana. Además, la Red Consular de México en EE. UU., con 53 consulados, también participará activamente en el proyecto.

La atención psicológica se centrará en asistir a los migrantes que atraviesan situaciones de crisis emocional, ofreciéndoles una valoración inicial a través de canales remotos y posteriormente la canalización a un profesional para un acompañamiento más cercano. Por su parte, la orientación jurídica busca empoderar a los migrantes con información relevante sobre cómo defender sus derechos en Estados Unidos, así como orientación sobre qué hacer en caso de deportación o separación familiar.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que esta plataforma es un claro ejemplo de la convergencia entre el trabajo académico y el gubernamental, con el objetivo de ofrecer soluciones tangibles a los problemas de la comunidad mexicana en el extranjero. Resaltó que, al combinar la experiencia de la UNAM en investigación, docencia y extensión cultural con la vasta red diplomática de la SRE, se logrará un apoyo más efectivo para los mexicanos que se encuentran en situaciones vulnerables.

El canciller Juan Ramón de la Fuente también subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto, resaltando que la colaboración entre las instituciones mexicanas permite fortalecer la red de apoyo para los migrantes. Agradeció la participación activa de los consulados y otros organismos mexicanos en el extranjero, enfatizando que este trabajo conjunto es fundamental en tiempos de adversidad para las comunidades migrantes.

La plataforma Acción Migrante se enriquece constantemente y, en las próximas semanas, se expandirá para incluir más servicios de apoyo y eventos académicos. La UNAM y la SRE planean organizar actividades de sensibilización y capacitación en ambos lados de la frontera norte, con el fin de abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrenta la migración mexicana. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de ambas instituciones para apoyar a los mexicanos en el exterior y contribuir a la protección de sus derechos.

Durante el evento de lanzamiento, también participaron autoridades de la UNAM, como Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional; Néstor Martínez Cristo, coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría; y María Elena Medina Mora, coordinadora de Salud Mental de la plataforma. Por parte de la SRE, asistieron Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, y Gisele Fernández, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, entre otros funcionarios.

Nacionales

Acusan Manipulación Institucional y Violación de Derechos Humanos en Caso de Detención de Jóvenes en Hidalgo

El caso de Mauricio Hernández ha generado inquietudes sobre posibles manipulaciones dentro del sistema judicial

Publicado

en

Por

Mauricio Hernández García y Jonathan, dos jóvenes detenidos el pasado 8 de marzo durante las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, habrían sido presionados por autoridades del estado de Hidalgo para grabar un video en el que acepten culpabilidad por supuestas agresiones a policías estatales, a pesar de la falta de pruebas en su contra.

Según información confirmada, Guillermo Olivares Reyna, secretario de gobierno de Hidalgo, habría ofrecido a los detenidos la opción de seguir su proceso penal en libertad condicional bajo el sistema abreviado, lo que implicaría aceptar su culpabilidad sin pruebas y someterse a una condena, incluidos pagos por los daños que se les atribuyen. De aceptar, además de quedar registrados como culpables, los jóvenes quedarían etiquetados públicamente como integrantes de un supuesto grupo de choque, aunque no se han presentado pruebas que los vinculen a tales acusaciones.

El caso de Mauricio Hernández ha generado inquietudes sobre posibles manipulaciones dentro del sistema judicial, exacerbadas por la intervención de su hermana, Michelle Hernández García, quien trabaja en la Secretaría de Desarrollo Humano y Social bajo la dirección de Gloria Isabel Vite Cruz. Esta vinculación laboral con el gobierno ha llevado a cuestionamientos sobre la falta de acción por parte de la familia, que ha rechazado el apoyo de organizaciones de derechos humanos como SEIINAC, así como la no presentación de quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Organizaciones y activistas denuncian que la madre de Mauricio no ha tomado acciones legales ni ha cuestionado el proceso judicial, lo que podría sugerir una posible coacción o presión para mantener silencio. Además, se señala que los abogados de los jóvenes habrían sido instados a hacer que los detenidos aceptaran su culpabilidad en un video, lo que, de confirmarse, constituiría una violación grave al derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia.

El Secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares, ha sido señalado como responsable de este intento de manipulación institucional, lo que pone en evidencia la urgente necesidad de garantizar que las autoridades actúen con total transparencia y respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos. De verificarse estos actos de coacción y violación a los derechos humanos, se estaría ante una grave forma de violencia institucional que debe ser investigada y sancionada de manera inmediata.

Ante estas preocupaciones, es crucial que organismos nacionales e internacionales de derechos humanos intervengan en este caso para asegurar que se respete la legalidad y que se garantice la justicia para los jóvenes detenidos. La sociedad exige respuestas claras y acciones transparentes para evitar que este tipo de abusos se repitan en el futuro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Docentes del Conservatorio Nacional de Música Participarán en Concierto con la Orquesta Sinfónica

La Orquesta Sinfónica del CNM, que tiene una rica tradición desde su fundación, ha contado con la dirección de importantes maestros a lo largo de los años, como Blas Galindo, Jorge Deleze y Abel Eisenberg

Publicado

en

Por

El próximo 24 de marzo, a las 17:00 horas, se llevará a cabo un concierto excepcional en el Auditorio Silvestre Revueltas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con la participación de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música (CNM). Este evento contará con la destacada intervención de docentes solistas que se presentarán junto a la orquesta, ofreciendo un repertorio variado y de alta calidad.

El programa del concierto incluirá obras de gran renombre, destacando la participación de los docentes solistas en piezas clásicas y contemporáneas. Entre ellas, se interpretará el Concierto para mandolina de Antonio Vivaldi, con Jesús Aguilar Vilchis como solista, así como el Concierto Brandenburgo de Johann Sebastian Bach, donde participarán la flautista María Esther García, el violinista Arón Bitrán y el pianista Iván Figueroa. También se presentará el Concierto para clarinete El bote de Héctor Infanzón, dedicado a Alejandro Moreno, quien interpretará esta pieza.

Para cerrar la velada, se interpretarán las composiciones Danzón Chachalacas y Pelea de gallos de Zeferino Nandayapa, con arreglos de Javier Nandayapa y la participación del grupo Mayarimba, formado por docentes y estudiantes del CNM bajo la dirección de Norberto Nandayapa.

La Orquesta Sinfónica del CNM, que tiene una rica tradición desde su fundación, ha contado con la dirección de importantes maestros a lo largo de los años, como Blas Galindo, Jorge Deleze y Abel Eisenberg. Actualmente, bajo la dirección de Eduardo Álvarez, la orquesta continúa siendo un referente educativo y artístico, proporcionando una valiosa oportunidad para los estudiantes del conservatorio de aprender de sus propios docentes.

El maestro Álvarez destacó la importancia de estos conciertos en la formación de los estudiantes, subrayando que son esenciales para su desarrollo musical, ya que promueven el trabajo en equipo y la responsabilidad individual. Además, invitó al público a disfrutar de una programación que abarca música barroca, jazz y música mexicana, y a conocer más profundamente a los docentes que imparten sus clases.

La entrada al evento será libre, brindando una oportunidad única para disfrutar de la calidad artística de los músicos y la versatilidad del Conservatorio Nacional de Música.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum llama a CNTE a difundir acuerdos en medio de manifestaciones en CDMX

Y es que desde el pasado 19 de marzo, integrantes de la CNTE mantienen un plantón en el Zócalo para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y detener las «reformas contra el pueblo»

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado este viernes a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a difundir los compromisos acordados en el marco de lo que sería el tercer día de manifestaciones en Ciudad de México.

Durante la ‘mañanera del pueblo’ recordó que el expresidente Enrique Peña Nieto implementó «una reforma educativa punitiva contra los maestros», por lo que, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia, impulsó mejoras a las condiciones laborales de los educadores.

Y es que desde el pasado 19 de marzo, integrantes de la CNTE mantienen un plantón en el Zócalo para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y detener las «reformas contra el pueblo».

En ese sentido, Sheinbaum pidió a los maestros a difundir los compromisos hechos con los dirigentes de la CNTE:

  • Retirar inmediatamente la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025
  • Establecer un programa para congelar o disminuir con quitas las deudas que se han vuelto impagables para acreedores del Fovissste
  • Congelar el incremento en la edad mínima de jubilación
  • Promover, reconocer y aumentar el ingreso de los maestros

Asimismo reiteró que su reforma «no tenía nada en contra de los maestros» y que establecía que funcionarios de alto nivel aportarían una parte de la compensación de su salario con el objetivo de fortalecer el sistema de salud, además de otorgar una condonación a los préstamos de Fovissste.

«A lo mejor no sé informó bien, no se conoció y entonces para que no haya ningún problema retiramos esa iniciativa de reforma», comentó Claudia Sheinbaum al puntualizar que se implementarán asambleas en las escuelas para preguntarles a los docentes qué cambios quieren en la  Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USIACAM).

Además añadió que en los próximos días se emitirán decretos para hacer modificaciones en el ISSSTE, así como en Fovissste, aunque señaló que estos primero deberán de pasar por los consejos de ambos institutos.

Seguir Leyendo

Tendencias