Conecte con nosotros

CDMX

La verdad tras el plantón de la CNTE

La CNTE es una organización sindical con fuerte presencia en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Publicado

en

POR:Oscar Pech

«Empecé a trabajar como maestro hace aproximadamente 38 años. Toda una vida dedicada a la docencia.

He sido profesor en primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado. Insisto: toda una vida siendo docente. Y desde ahí, con esa experiencia, me asiste la autoridad moral para hablar de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Para quienes no la conocen, la CNTE es una organización sindical con fuerte presencia en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y en este sexenio, curiosamente también en Zacatecas —sí, el estado de Ricardo Monreal.

¿Coincidencia? No lo creo. Es fuego amigo. Y está relacionado con la elección del próximo 2 de junio.

1. Una causa justa, desvirtuada

El pasado 15 de mayo, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció un aumento del 9% al salario de los maestros, además de una semana más de vacaciones.

¿Algún otro gremio ha recibido algo similar en los últimos sexenios? No. Ni médicos, ni mecánicos, ni sobrecargos, ni abogados.

Aun así, la CNTE exige un inverosímil aumento del 100% en sus salarios. Hablando en serio, y como docente con casi cuatro décadas de experiencia, me pregunto:
¿Se lo merecen?
¿Su desempeño está a la altura de esa demanda?

Honestamente: no.

2. Resistencia a evaluaciones educativas

La CNTE se opuso tajantemente a la Reforma Educativa de 2013, que, más que educativa, era laboral. Y en su momento, tanto la sociedad como el movimiento obradorista respaldaron esa resistencia.

Se les apoyó, incluso con sus deficiencias, falta de rendición de cuentas y bajos estándares. Y ahora, sin represión y con voluntad de diálogo por parte del gobierno, responden con violencia.

¿De verdad creen que eso los dejará bien ante el juicio del pueblo mexicano?

3. Vinculación con intereses políticos

A la CNTE se le acusa de mantener privilegios sindicales como plazas automáticas y hereditarias, más que de buscar mejoras reales en la educación.

También se les vincula con grupos políticos que usan sus movilizaciones con fines partidistas. Hoy, su alineación con figuras como Ricardo Monreal y partidos como MC o el PRIAN resulta evidente.

4. Falta de propuestas claras

Rechazan reformas, pero rara vez presentan propuestas viables para mejorar el sistema educativo. Eso les resta legitimidad y genera desconfianza.

5. Violencia y confrontación

Lo ocurrido esta mañana en el Zócalo de la Ciudad de México fue inaceptable. Supuestos maestros atacando a periodistas —no a “chayoteros”, sino a reporteros que estaban cubriendo su protesta y defendiendo su derecho a expresarse.

No quieren diálogo. Quieren imponer su voluntad con violencia. Alimentan la narrativa de un país sin gobernabilidad, al servicio de los intereses del PAN y sus aliados.

Y pregunto:
¿Quién, teniendo una mesa de negociación pactada, elige provocar disturbios?
¿Quién, ante la oportunidad de dialogar, decide boicotear ese diálogo?

La CNTE nació como un movimiento legítimo en defensa de los derechos docentes. Pero hoy, más que un sindicato, se comporta como un grupo de presión al servicio de la oposición, priorizando intereses políticos sobre el bienestar educativo.

Sus acciones ya no representan una lucha justa, sino una resistencia al cambio. Y si no rectifican pronto, lo lamentarán ellos mismos.

Dicen que hoy hay una huelga nacional. Yo reto a que muestren un solo estado donde verdaderamente haya sido efectiva.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Capturan en CDMX a presunto operador del Tren de Aragua

De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la dependencia, la captura se llevó a cabo en la Ciudad de México tras varios meses de investigación, y en el operativo también fueron aseguradas dos personas más, identificadas como sus colaboradores directos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó este martes sobre la detención de Nelson Arturo “N”, alias “Nelson”, señalado como operador de la organización criminal Tren de Aragua en México.

De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la dependencia, la captura se llevó a cabo en la Ciudad de México tras varios meses de investigación, y en el operativo también fueron aseguradas dos personas más, identificadas como sus colaboradores directos.

Los detenidos cuentan con órdenes de aprehensión por delitos como trata de personas, delincuencia organizada, homicidio y venta de narcóticos, y se les relaciona con secuestro, extorsión y otros ilícitos en Puebla, Morelos, Estado de México y varias alcaldías de la CDMX.

Autoridades indicaron que Nelson Arturo “N” está implicado como autor intelectual y material de varios feminicidios, lo que refuerza los esfuerzos del gobierno federal por desmantelar estructuras criminales y garantizar la seguridad de la población.

García Harfuch señaló que la detención forma parte de una estrategia para combatir a grupos delictivos y aseguró que continuarán los operativos para identificar y capturar a otros integrantes de la organización.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 26 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta.

Publicado

en

Por

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia ascendió a 26, informó la Secretaría de Salud de la capital la noche de este viernes.

De acuerdo con el reporte oficial, 19 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta tras más de una semana de recibir atención médica.

Entre los fallecidos se confirmó el deceso de Erick Vicente Acevedo, chofer de un microbús que transitaba por la zona en el momento del estallido. Sus familiares señalaron en redes sociales que, antes de la tragedia, intentó auxiliar a los pasajeros de su unidad.

Investigación en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó en su peritaje preliminar que el siniestro pudo haberse originado porque la pipa circulaba a exceso de velocidad. El impacto y posterior explosión dejaron una escena devastadora con múltiples vehículos dañados y decenas de heridos.

Las autoridades capitalinas han reiterado su compromiso de dar seguimiento a las investigaciones y garantizar justicia para las víctimas y sus familias, al tiempo que se mantiene la atención médica para los lesionados que continúan en estado delicado.

Seguir Leyendo

CDMX

Sube a 25 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Publicado

en

Por

La tragedia por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ha cobrado nuevas víctimas: la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de fallecidos ascendió a 25, mientras que 21 personas permanecen hospitalizadas y 38 ya fueron dadas de alta.

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Según el primer peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), la volcadura se debió al exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor de la pipa, propiedad de la empresa Silza. El vehículo circulaba a 50 km/h, cuando la velocidad máxima permitida era de 40 km/h, y perdió el control en una glorieta.

La investigación detalló que el conductor no mantuvo el control direccional ni su carril de circulación, y que el pavimento estaba seco y sin obstáculos, por lo que el accidente ocurrió únicamente por la pérdida de control de la unidad, provocando la explosión que ha dejado un saldo creciente de víctimas.

Seguir Leyendo

Tendencias