Conecte con nosotros

Nacionales

Llama Alejandro Encinas a dependencias a proteger los derechos de los periodistas

Sostuvo que se tiene que avanzar no solamente en la prevención y protección, sino en el castigo a los responsables de crímenes contra periodistas

Publicado

en

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, hizo un llamado a todos los órdenes de gobierno a cerrar filas para encarar los problemas relacionados con los crímenes contra periodistas.

Esto lo señaló al encabezar la firma de convenio de colaboración y coordinación entre la Secretaría de Gobernación, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y el gobierno de Chihuahua.

“Hoy se envía un mensaje a la sociedad y a quienes perpetran los delitos y las agresiones contra el gremio periodístico y contra las personas defensoras de derechos humanos.

Tenemos que cerrar filas entre todos los órdenes de gobierno para encarar este flagelo, para defender el derecho a la libertad de expresión y el derecho a defender todos los derechos humanos”, recalcó.

Así mismo, reconoció la labor de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, ya que señaló se ha trabajado de manera conjunta para enfrentar y revertir la situación.

“Por eso aprecio de manera particular también la presencia de representantes de distintas asociaciones del gremio periodístico, de colectivos de personas defensoras de beneficiarios del mecanismo, porque este esfuerzo del estado necesariamente debe estar acompañado y contar con su participación, porque esta es una tarea que nos compete a todos”. Expuso

Sostuvo que se tiene que avanzar no solamente en la prevención y protección, sino en el castigo a los responsables.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Refuerzan ganadería duranguense con programa de sementales y mejora de infraestructura

El proyecto, que forma parte del Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, contempla la distribución de mil sementales entre 2025 y el primer trimestre de 2026, con una inversión superior a los 700 millones de pesos

Publicado

en

Por

Durango avanza en su estrategia para fortalecer la producción de carne y alcanzar la soberanía alimentaria, con la entrega de 240 sementales bovinos a productoras y productores de pequeña y mediana escala, como parte de un plan integral impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el gobierno estatal.

El proyecto, que forma parte del Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, contempla la distribución de mil sementales entre 2025 y el primer trimestre de 2026, con una inversión superior a los 700 millones de pesos. Además, incluye la rehabilitación de rastros, almacenes y el suministro de equipamiento especializado para elevar la calidad del producto final.

En su segunda etapa de aplicación, el programa benefició a ganaderas y ganaderos de Coneto de Comonfort, Rodeo, Hidalgo, Nazas, Lerdo y San Luis del Cordero, municipios con vocación pecuaria en el norte del estado. Con esta entrega, suman 240 animales distribuidos en las últimas dos semanas.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las acciones forman parte de los esfuerzos federales y estatales para consolidar un modelo productivo sustentable que impulse la autosuficiencia alimentaria en el país. La supervisión del esquema está a cargo del subsecretario Leonel Cota Montaño.

El evento de entrega se llevó a cabo durante la XLVI Feria Regional Agrícola y Ganadera de Rodeo, donde participaron autoridades federales y locales, así como representantes del sector ganadero. Los productores destacaron que esta iniciativa no sólo permitirá mejorar la genética del hato bovino, sino también aumentar la productividad y el valor comercial de la carne duranguense.

Seguir Leyendo

Nacionales

México impulsa nuevo enfoque científico para el manejo del sargazo

Las investigaciones también están vinculadas con los proyectos de economía circular impulsados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gobiernos estatales y el sector privado, con el propósito de transformar residuos —como el sargazo— en productos útiles para la industria, la agricultura, la biotecnología y la generación de energía

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) presentó el cortometraje “México Cambiando la Marea. Expedición Sargazo”, una producción que documenta los avances científicos y de cooperación internacional en torno al estudio del sargazo, fenómeno que desde 2018 afecta gravemente las costas del Caribe mexicano.

El material audiovisual, de casi 12 minutos, resume los resultados de las expediciones realizadas a bordo del buque de investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser”, una de las embarcaciones oceanográficas más modernas del país. Las investigaciones fueron respaldadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

De acuerdo con el IMIPAS, los estudios realizados han permitido caracterizar con mayor precisión la dinámica del sargazo pelágico y evaluar su potencial de aprovechamiento como recurso natural. Esta información, señaló el director general del Instituto, Víctor Manuel Vidal Martínez, fue clave para incluir al sargazo en la Carta Nacional Pesquera, lo que establece un marco regulatorio para su manejo sustentable.

Las investigaciones también están vinculadas con los proyectos de economía circular impulsados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gobiernos estatales y el sector privado, con el propósito de transformar residuos —como el sargazo— en productos útiles para la industria, la agricultura, la biotecnología y la generación de energía.

Durante el evento, se destacó que México ha desarrollado al menos 147 alternativas de aprovechamiento del sargazo, aunque aún se requiere avanzar en la creación de procesos escalables. Entre los proyectos en curso se encuentran el desarrollo de una biorefinería basada en esta alga, una plataforma de monitoreo multiescala y estudios sobre sus efectos en la salud y el medio ambiente.

Ignacio Nicolau Ibarra, representante de la AECID, subrayó que México se ha convertido en un referente regional al integrar la investigación científica con la política pública y la economía circular, modelo que podría replicarse en otros países del Caribe. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo anunció que continuará apoyando las investigaciones que buscan convertir al sargazo de un problema ambiental en una oportunidad económica y de desarrollo sustentable.

El cortometraje “México Cambiando la Marea. Expedición Sargazo” puede consultarse en el canal oficial del IMIPAS en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=sZ5l2ts0oPw.

Seguir Leyendo

Internacionales

Macron agradece a Sheinbaum la hospitalidad; reafirma la amistad México-Francia

El mandatario francés compartió un mensaje dirigido a la presidenta mexicana, destacando el espíritu de cooperación y respeto mutuo que caracteriza la relación bilateral.

Publicado

en

Por

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por la cálida recepción durante su reciente visita oficial a México, donde ambas naciones refrendaron su compromiso de fortalecer los lazos diplomáticos, culturales y económicos que las unen.

A través de sus redes sociales, el mandatario francés compartió un mensaje dirigido a la presidenta mexicana, destacando el espíritu de cooperación y respeto mutuo que caracteriza la relación bilateral.

“Gracias, Presidenta. Hasta pronto en París para seguir fortaleciendo la relación entre México y Francia, basada en la amistad y el respeto mutuo”, escribió Macron.

La visita del jefe de Estado francés marcó un nuevo capítulo en el vínculo entre ambos países, en el que se abordaron temas de colaboración en materia de energías limpias, educación, cultura y desarrollo tecnológico.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó la importancia de mantener una relación estrecha con Francia, un socio estratégico para México en distintos ámbitos. Fuentes diplomáticas señalaron que ambos gobiernos trabajan en una agenda común que busca ampliar la cooperación científica y fortalecer los intercambios académicos y culturales.

Con este intercambio de mensajes, tanto Macron como Sheinbaum reafirmaron su voluntad de continuar construyendo una alianza basada en la confianza y la amistad, que permita abrir nuevas oportunidades para sus pueblos.

Seguir Leyendo

Tendencias