Conecte con nosotros

Estados

Logra actividad industrial de México mayor alza en 9 meses

El dato de enero a julio fue resultado del aumento de la manufactura (13.8%), de la construcción (10.2%) y de la minería (1.8%), informó el Inegi.

Publicado

en

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) avanzó 1.05 por ciento en julio respecto al mes previo, su mejor resultado en nueve meses y luego de registrar dos bajas consecutivas, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El incremento reportado en el IMAI encontró sustento en los crecimientos en tres de los cuatro grandes rubros que conforman el indicador, con generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final encabezando el desempeño al subir 1.43 por ciento mensual.

La producción de las industrias manufactureras anotó un alza de 1.41 por ciento en julio, su mayor aumento desde el 2.63 por ciento de marzo, y cortó una racha de dos meses a la baja.

Durante julio, 19 de las 21 ramas en que presenta el Inegi a las manufacturas observaron incrementos, mientras que dos disminuyeron su producción.

La fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir fue la rama de mejor desempeño en el mes referido, al acrecentar su producción 6.88 por ciento.

En seguida se colocó fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica con un avance de 5.91 por ciento, y fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con 5.69 por ciento.

Del otro extremo, la impresión e industrias conexas cayó 2.41 por ciento y fabricación de prendas de vestir registró un ligero revés de 0.04 por ciento.

Por su parte, la industria de la construcción tuvo un ascenso en su producción de 0.55 por ciento en el séptimo mes, luego de hundirse 2.02 por ciento en junio.

El resultado en el sector constructor se vio apoyado en los aumentos de la producción en construcción de obras de ingeniería civil de 5.52 por ciento y en edificación de 1.26 por ciento, situación que compensó la reducción en trabajos especializados para la construcción de 3.94 por ciento.

La minería, por el contrario, reportó una reducción en la producción de 0.34 por ciento en julio como resultado principalmente del descenso en extracción de petróleo y gas de 0.37 por ciento.

Los servicios relacionados con la minería aumentaron 2.22 por ciento y la minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas, subieron 1.01 por ciento.

En su comparación anual, el IMAI se mantuvo en medio de un proceso de menor dinamismo a avanzar 7.98 por ciento en julio, luego de aumentar 36.65 por ciento en mayo y 13.63 por ciento en junio.

En ese proceso de moderación en el ritmo de crecimiento a tasa anual la excepción fue en la construcción, ya que aumentó 16.57 por ciento en julio contra el 13.93 por ciento en el mes inmediato anterior.

Las industrias manufactureras pasaron de un alza de 16.52 por ciento anual en junio a 6.95 por ciento en julio.

La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final contabilizó un aumento de 4.13 por ciento anual en julio y la minería de 3.40 por ciento, en los dos casos tasas menores que en el sexto mes de este año.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias