Conecte con nosotros

Internacionales

Marcelo Ebrard anuncia política común sobre litio en América del Norte

El canciller resaltó que la decisión de electrificar el transporte en la región se tomó en Washington, durante la Cumbre para Líderes de América del Norte.

Publicado

en

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que pronto habrá una política común sobre litio en América del Norte, de la que destacó, ha recuperado una visión regional luego de, al menos, cinco años de distanciamiento.

El anuncio sobre un marco común para minerales como litio y cobalto en América del Norte fue hecho durante el lanzamiento del grupo de trabajo México-Estados Unidos para la electrificación del transporte este lunes.

«Es obvio que tenemos, por ejemplo, que preocuparnos por baterías, ¿Cuáles son los elementos sustantivos para las baterías? Las celdas ¿Y cuáles son los minerales principales? Litio, cobalto. ¿Tenemos una política común sobre eso? Pues la vamos a tener, más nos vale, porque si no, no va a funcionar», reveló Ebrard.

Durante su intervención, el canciller enfatizó que, luego de la más reciente Cumbre de Líderes de América del Norte, la región se ha fortalecido, y sin mencionarlo directamente, culpó del distanciamiento en los últimos años entre México, Estados Unidos y Canadá al ex presidente estadunidense, Donald Trump.

«Lo más relevante que sucedió en la Cumbre de Líderes de América del Norte, lo mas importante en primer lugar es que se recuperó una visión de América del Norte porque estaban en un cajón guardada, cinco años nadie se reunió, ya no hablaba ya era un diálogo muy defensivo, era decir qué impuesto te pongo, qué arancel te pongo, qué te quito, qué te pongo, en fin . Ahora está, tenemos una visión común, y en muchos campos», abundó al respecto.

Insistió que la decisión de electrificar el transporte en la región se tomó en Washington, durante la Cumbre para Líderes de América del Norte. «Lo que estamos viviendo hoy es proponernos, en muy poco tiempo, es cambiar la movilidad a electro movilidad. Ahora, ¿esto de dónde viene? De un acuerdo de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Es decir, ¿Dónde se acordó esto? En una reunión donde estaba el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, el presidente (Joe) Biden y el primer ministro (Justin) Trudeau», dijo. En el evento también se presentaron unos vehículos 100 por ciento eléctricos de manufactura mexicana de marca Zacua.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Sheinbaum y Macron destacan respeto y hermandad entre ambos pueblos

La Ceremonia Oficial de Bienvenida tuvo lugar en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se interpretaron los himnos nacionales de ambos países, seguida de la fotografía oficial entre los dos mandatarios.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió este jueves en Palacio Nacional al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de una visita oficial que busca reforzar los lazos diplomáticos, culturales y de cooperación entre ambas naciones.

“En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, expresó Sheinbaum Pardo a través de sus redes sociales, destacando el espíritu de colaboración que caracteriza la relación entre México y Francia.

La Ceremonia Oficial de Bienvenida tuvo lugar en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se interpretaron los himnos nacionales de ambos países, seguida de la fotografía oficial entre los dos mandatarios.

Durante el encuentro, la presidenta mexicana estuvo acompañada por los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Edgar Amador Zamora (Hacienda y Crédito Público), Marcelo Ebrard Casaubon (Economía), Rosaura Ruiz Gutiérrez (Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), Claudia Curiel de Icaza (Cultura), además de María Teresa MercadoRoberto Velasco Álvarez, la embajadora Blanca Jiménez, y el titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera.

Por parte de la delegación francesa acompañaron al presidente Macron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra delegada Eléonore Caroit; y la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, además de asesores y altos funcionarios del gobierno francés.

El encuentro entre ambos líderes marca un nuevo capítulo en la cooperación bilateral, con énfasis en intercambios culturales, científicos y económicos, así como en la defensa de los valores democráticos y la sostenibilidad ambiental.

Fuentes diplomáticas señalaron que durante la visita se prevé la firma de acuerdos en materia de educación, cultura y tecnología, reafirmando el compromiso de ambos gobiernos por estrechar los vínculos históricos entre México y Francia.

Seguir Leyendo

Internacionales

Trump advierte que el cierre de Gobierno está ‘matando’ políticamente a los republicanos

Así lo dijo el mandatario durante un desayuno privado en la Casa Blanca con senadores republicanos para analizar el resultado de los comicios, revelaron fuentes citadas por la cadena CNN.

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles que el cierre de Gobierno, el más largo de la historia, está «matando» políticamente a los republicanos, tras la victoria de los demócratas en las elecciones locales.

Así lo dijo el mandatario durante un desayuno privado en la Casa Blanca con senadores republicanos para analizar el resultado de los comicios, revelaron fuentes citadas por la cadena CNN.

La victoria electoral del demócrata socialista Zohran Mamdani a la Alcaldía de Nueva York y de los demócratas en las elecciones a gobernador de Nueva Jersey y Virginia ha supuesto un varapalo para Trump, quien ha reconocido que fue una derrota para su partido.

Durante el encuentro, Trump insistió en que los republicanos deben cambiar su enfoque o arriesgarse a sufrir nuevas pérdidas electorales, según las fuentes.

El mandatario insistió en la necesidad de suprimir el filibusterismo, la regla que impone un umbral de 60 votos en el Senado para aprobar normas clave, como el presupuesto que permitiría reabrir a la Administración federal.

Actualmente, los republicanos tienen una mayoría de 53 escaños en el Senado, de manera que necesitan el voto de al menos siete demócratas.

El liderazgo republicano se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026 y aprovechen a su favor la falta del obstruccionismo parlamentaria.

Según la CNN, al concluir el desayuno muchos republicanos presentes dejaron claro que no se habían dejado convencer por los argumentos del presidente.

«No hay votos suficientes», dijo el líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune.

Seguir Leyendo

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Tendencias