Conecte con nosotros

Estados

Marcelo Ebrard ofrece proteger al tequila en extranjero

El secretario de Relaciones Exteriores atendió las peticiones de los industriales y empresarios del ramo en su visita a Jalisco; también habló de las posibilidades que tiene el estado en la fabricación de chips

Publicado

en

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó hoy la entrega de 880 calentadores solares de agua a familias de los municipios de Encarnación de Díaz, San Diego de Alejandría, Tonalá y Zapotlanejo, en Jalisco.

El proyecto es financiado a través del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, mediante el cual se acordó destinar recursos a México por un monto de 200 mil dólares para desarrollar iniciativas que promuevan el ahorro y la eficiencia energética en comunidades vulnerables, por medio del acceso a mecanismos de energías limpias.

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y su par en Chile, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), determinaron dirigir el apoyo a cuatro municipios del estado de Jalisco para fortalecer sus programas locales de consumo y ahorro de energía. 

El secretario Ebrard señaló que el uso de calentadores solares permite ahorrar gas y evita el desperdicio de agua, “necesitamos iniciativas como las de hoy […] hoy llegamos a cuatro, cuatro municipios importantes, porque cada municipio es importante por más pobre que sea, por más alejado que esté, porque también son mexicanas y mexicanos”. Por otro lado aseguró que con la iniciativa “también ayudamos a nuestro medio ambiente […] y ahorramos el gas, por lo que es más económico”.

Recordó la instrucción del presidente López Obrador: “Todo lo que hagamos se tiene que traducir en un beneficio a nuestras comunidades y pensar siempre en los más pobres, en los que tienen menos, en los que tienen la vida más difícil”. “Eso es lo que debe ser nuestra tarea […] trabajar todos los días, hacer el bien”, remarcó.

Finalmente, agradeció al Gobierno de Chile: “No olvidaremos la generosidad del pueblo chileno […] nuestro corazón y nuestra gratitud”, y a los presidentes municipales de Jalisco. 

Se distribuirán 880 calentadores solares en total, 630 en Tonalá, 100 en Zapotlanejo, 75 en Encarnación de Díaz y 75 en San Diego de Alejandría. Los equipos beneficiarán a familias en situación de vulnerabilidad, lo que les permitirá generar ahorros al disminuir su consumo de gas LP y otras fuentes contaminantes como el carbón. 

En el evento participaron la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta; la directora ejecutiva de la Amexcid, Laura Elena Carrillo Cubillas; el encargado de Negocios de la Embajada de Chile en México, Jorge Vidal Rodríguez; la representante del Gobierno del Estado de Jalisco, Bárbara Casillas; así como el alcalde de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos; el alcalde de Encarnación de Díaz, Gilberto Antonio Palomar González;  y el alcalde de San Diego de Alejandría, José de Jesús Sánchez González.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Estados

Aseguran más de una tonelada de sustancias ilegales en Sonora

En el Puesto Militar “Cucapah”, uniformados inspeccionaron un tractocamión que transitaba de El Espinal, Sinaloa, hacia Mexicali, Baja California.

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional interceptaron un cargamento con más de una tonelada de drogas en San Luis Río Colorado, como parte de los operativos de seguridad establecidos por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante un operativo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, los uniformados revisaron un tractocamión que viajaba desde El Espinal, Sinaloa, con rumbo a Mexicali, Baja California. En el interior del vehículo, ocultos entre cajas de chile, localizaron los siguientes narcóticos:

  • 1,177 kilogramos de posible metanfetamina.
  • 4 kilogramos de probable fentanilo.
  • 5 kilogramos de posible goma de opio.
  • 1 vehículo asegurado.

El conductor fue detenido y junto con los indicios asegurados fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y las acciones periciales necesarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con apego estricto a la ley y respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno federal de combatir la delincuencia organizada y proteger la paz y seguridad de la ciudadanía.

Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ratifican su labor en la prevención de delitos y la protección de la sociedad sonorense.

Seguir Leyendo

Estados

“Fonden era ineficaz y corrupto; hoy la atención a desastres es directa”: Anticorrupción

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro aseguró que el extinto Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado en 1999, era opaco y cometía actos corrupción durante las anteriores administraciones.

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

“Hay un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación de 2017 que dice: el Fonden es ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia, es opaco y tiene múltiples actos de corrupción”, indicó Buenrostro.

En cuanto a la administración actual, dijo que la atención a desastres es directa y más rápida, como ocurrió con los huracanes OtisJohn y Erick, en los que “se apoyó a más de 500 mil personas en pocos días y con menos recursos”.

Seguir Leyendo

Tendencias