Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Marcha a favor del INE, un asunto político para enfrentarnos, asegura AMLO

AMLO se lanzó contra los convocantes a la marcha a favor del INE a quienes acusó de corruptos y oligarcas.

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra los convocantes a la marcha de ayer para respaldar al Instituto Nacional Electoral (INE) al señalar que son “mapaches”, responsables de fraudes y oligarcas electorales.

“Siempre he dicho que se trata de un asunto político, se están agrupando todos los elementos, facciones del bloque conservador, y siempre he dicho también que esto es bueno para el país, porque antes había mucha simulación, empezando porque decían que eran distintos el PRI y el PAN.

“Y ahora ya sabemos que no es así, ya caminan juntos, agarrados de la mano, y ya también sabemos que tienen sus intelectuales orgánicos, que los apoyan la mayoría de los medios de información, que en sentido estricto, no les importa la democracia, sino lo que quieren es que continué el predominio de una oligarquía”, acusó el jefe del Ejecutivo federal.

El mandatario federal exhibió una imagen con el rostro de Jorge Castañeda, Enrique Krauze, Marco Adame, Gustavo de Hoyos, María Amparo Casar, Elba Esther Gordillo, Héctor Aguilar Camín, José Woldenberg, Emlio Álvarez Icaza, Ana Lucía Medina, Fernando Belaunzarán, Claudio X. González, entre otros, a quienes señaló de estar detrás de esta protesta.

También, a Francisco Martín Moreno, Enrique de la Madrid, Mario Di Contanzo, Guadalupe Acosto Naranjo y Juan Carlos Romero Hicks, entre otras figuras políticas como Javier Lozano y José Narro Robles además de Francisco Labastida, Sergio Aguayo, Santiago Creel y Adrián LeBaron.

“Quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo a la marginación en el olvido, a la mayoría de los mexicanos empobreciéndolos, entonces ese es el fondo, pero repito, es bueno para el país. Son dos agrupamientos, o formamos parte de dos proyectos distintos de nación”, apuntó.

Ayer, en una marcha que convocó a cerca de 90 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México, según cifras del gobierno capitalino, José Ramón Cossío, exministro de la Corte, repudió la reforma a las leyes electorales y a nombre de los manifestantes demandó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echar abajo el Plan B electoral aprobado por el Congreso de la Unión.

Entre las organizaciones convocantes estuvieron Sí por México, que impulsa el activista Claudio X. González, México Unido, el Frente Cívico Nacional; Unidos por México y México Unido, entre otras 120 organizaciones registradas.

La semana pasada, el “plan B” electoral fue avalado en la Cámara de Senadores con una modificación: la eliminación de la llamada “cláusula de vida eterna”, la cual permitía que los partidos políticos que tuvieran una candidatura común se distribuyeran votos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Homicidios en México bajan 32% en el primer año de gobierno de Sheinbaum

Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Publicado

en

Por

Los homicidios en México cayeron un 32 % en el primer año de presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 283 toneladas de droga confiscadas, expuso este martes el gobierno federal.

El promedio diario de asesinatos descendió a 59,5 en septiembre frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 27 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, informó que este septiembre de 2025 fue el más bajo registrado desde el mismo mes en 2016 de homicidio doloso.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros diez meses del Gobierno detuvieron a más de 34.000 personas por delitos de alto impacto. En ese periodo también se aseguraron 17.200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3,5 millones de pastillas de fentanilo.

Seguir Leyendo

Tendencias