Conecte con nosotros

Nacionales

Más de 5 mil mexicanos votarán de forma anticipada en las elecciones judiciales

Esta medida garantiza la participación de personas con discapacidad física y de sus cuidadores primarios en los comicios a celebrarse el próximo 1 de junio, según detalló en un comunicado el INE, organizador de las primeras elecciones judiciales en el país.

Publicado

en

Un total de 5.555 personas en México votarán de forma anticipada en las inéditas elecciones del Poder Judicial, según informó este viernes el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta medida garantiza la participación de personas con discapacidad física y de sus cuidadores primarios en los comicios a celebrarse el próximo 1 de junio, según detalló en un comunicado el INE, organizador de las primeras elecciones judiciales en el país.

Del total de 5.555 registros aprobados, 3.689 corresponden a electores que, por incapacidad física, no pueden acudir a una mesa de votación, y 1.812 a sus cuidadores.

En cuanto al género, 3.558 son mujeres y 1.997 hombres.

El Instituto detalló que las cinco entidades con mayor número de solicitudes aprobadas fueron Ciudad de México (557), Estado de México (415), Veracruz (354), Aguascalientes (293) y Nuevo León (289).

Para inscribirse en la ‘Lista Nominal de Voto Anticipado’, los solicitantes debieron haber obtenido su credencial para votar entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de febrero de 2025.

Con corte al 25 de febrero pasado, el INE contabilizó 14.359 personas credencializadas: 8.424 mujeres y 5.935 hombres.

Además, el INE indicó que 28.257 ciudadanos solicitaron acreditarse como observadores del voto anticipado en este proceso, lo que refleja un interés creciente por la vigilancia ciudadana de la contienda.

Las campañas rumbo a las primeras elecciones populares del Poder Judicial en el país se iniciaron el pasado 30 de marzo, en medio de un proceso que perfila 3.422 candidaturas y 100 millones de votantes que deberán elegir, entre otros cargos, a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El próximo 1 de junio también se disputarán lugares para el nuevo Tribunal de Disciplina judicial, el Tribunal Electoral, así como para ser magistrados de circuito y jueces federales, mientras que 19 estados mexicanos también renovarán sus sistemas judiciales locales.   

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum habló con Trump el sábado; consigue nueva prórroga de aranceles

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el pasado sábado tuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron que se siga trabajando en el ámbito comercial, por lo que tendrán “unas semanas más para cerrar el tema” con el gobierno estadounidense.

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Asimismo, dijo que acordó con Trump que en unas semanas más volverían a hablar. Esta llamada telefónica entre ambos mandatarios se realizó en el marco de que se cumpla el plazo de tres meses para aplicar el arancel a las importaciones.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Gobierno desmiente supuesto acuerdo con Ricardo Salinas por deudas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Publicado

en

Por

El gobierno federal desmintió este lunes que la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador haya tenido un acuerdo con grupo Salinas en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde el año 2008 hasta 2013.

El subsecretario de Derechos HumanosPoblación y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Explicó que sí llevaron a cabo platicas en una mesa técnica con los representantes del grupo; sin embargo, “nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó”.

Con relación a los escritos recientemente presentados por este consorcio ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Grisel Galeano Garcia, procuradora fiscal de la Federación, aseguró que grupo Salinas no obtendrá respuesta de esta autoridad fiscal, debido a que el SAT esperará la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta. Sin embargo, aclararon que “si es el deseo de estas empresa realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo”, sin restricciones ni reuniones previas.  

El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró recientemente que se encuentra dispuesto a liquidar la deuda fiscal que mantiene con el SAT en un plazo que no excederá los diez días, asegurando que hizo llegar a Sheinbaum y López Obrador, una serie de documentos solicitando la actualización y definición precisa de su adeudo, con el fin de proceder al pago.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Tendencias