Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Más de 557 mil vehículos de «chocolate» fueron regularizados en 13 entidades

Con la incorporación de Jalisco a este programa, en el estado ya se podrán regularizar los «autos chocolate»

Publicado

en

En seis meses, 557 mil 697 vehículos usados de procedencia extranjera fueron regularizados en 13 entidades del país, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal detalló que a través de esta estrategia ha sido posible obtener mil 394 millones de pesos, que se emplearán en el mejoramiento de vialidades.

Expuso que fue superada la meta de regularizar medio millón de vehículos, planteada desde el 19 de marzo cuando comenzó este programa, por lo que debido al interés de la población, se extiende al 31 de diciembre y se incorpora el estado de Jalisco.

Refirió que son tres las entidades que concentran el 55.3% de las unidades regularizadas: Baja California, Chihuahua y Sonora.

A final del año pasado, recordó, el presidente le encomendó coordinar los trabajos para beneficiar a los propietarios de automóviles modelos 2016 y anteriores que ya se encontraban en el país.

Rodríguez explicó que el primer objetivo es dar certeza jurídica y patrimonial a las familias que poseen este tipo de autos.

En segundo, precisó, es sacar del anonimato a los vehículos extranjeros irregulares, para evitar que sean usados en la comisión de delitos, ya que aproximadamente 80% son empleados para ese propósito al no contar con un registro apropiado.

“Ahora tienen rostro, nombre, domicilio del propietario y están inscritos en el Registro Público Vehicular, el Repuve”, acotó.

Agregó que el tercer aspecto es emplear los recursos de la regularización en el bacheo de calles de los estados incorporados a esta actividad, por lo que se consideró un pago simbólico de 2 mil 500 pesos por cada unidad.

En el programa participan la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de las Mesas de Paz, así como la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

Se instalaron 126 módulos de regularización en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila; Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas; Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nayarit, Michoacán, Puebla”, subrayó la titular de la SSPC.

Estuvieron también el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el director del IMSS, Zoé Robledo, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“No será un problema grave”: Sheinbaum minimiza paro de labores en el SAT

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no representa un problema grave el paro de labores que realizan este martes los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en varios puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales.

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT. En tanto, dijo que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, atenderán las peticiones de los trabajadores inconformes.  

En zonas de Ciudad de MéxicoPuebla y Jalisco se ha reportado el paro de “brazos caídos” por parte de los trabajadores del SAT, acusando la falta de un incremento salarial y condiciones laborales deficientes, tales como largas jornadas de trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias