Conecte con nosotros

Nacionales

México agradece a China apoyo durante la pandemia

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo una llamada con su homónimo de China para agradecer y fortalecer la relación bilateral.

Publicado

en

En el último día del 2020, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, agradeció a su homólogo, Wang Yi, el apoyo brindado por China a México durante la pandemia de covid-19.

Se informó que, durante una conversación telefónica realizada ayer, ambos cancilleres expresaron su voluntad de mejorar la cooperación bilateral en campos multilaterales como, por ejemplo, la pandemia de coronavirus.

«Sostuve cordial conversación con el Ministro de Relaciones Exteriores y Consejero de Estado de la República Popular China, Wang Yi, a quien agradecí el apoyo de su país para hacer frente a la pandemia. En 2021 ampliaremos la asociación estratégica de ambas naciones», compartió este viernes mediante sus redes sociales.

A través del puente aéreo México-China, establecido a mediados del 2020, llegaron cerca de 200 ventiladores mecánicos distribuidos en diferentes hospitales. Desde China también se donaron miles de mascarillas, guantes de látex y kits de prueba para detectar el covid-19 en los primeros meses de la pandemia.

Además, se espera que México adquiera 35 millones de dosis de la vacuna de CanSino Bio, desarrollada en China y que realiza estudios clínicos de fase III en el país.

Durante la llamada, Wang destacó que ambos países deben mantener contactos de alto nivel y profundizar la confianza política mutua, a fin de elevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel y mantener el impulso de desarrollo de las relaciones China-América Latina, se informó de acuerdo con la agencia de noticas Xinhua.

El ministro de Relaciones Exteriores y consejero de Estado de la República Popular China también expresó su creencia de que, bajo el liderazgo de López Obrador, México «ciertamente prevalecerá sobre la pandemia en una fecha temprana».

Otros de los temas que se tocaron fue la llegada de México al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de manera no permanentemente, a lo que China expresó su apoyo.

También se trató el desarrollo del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el cual ha sido impulsado por México desde la presidencia pro témpore de la organización.

En abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada con el presidente de China Xi Jinping, donde se delineó el rumbo de la cooperación contra la pandemia los dos países y se abonó en el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Hace dos semanas, el 14 de diciembre, el embajador de México en China, José Luis Bernal, presentó una evaluación de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, ante 80 altos funcionarios del Gobierno Chino.

«La Asociación Estratégica Integral México-China avanza con la promoción del comercio, inversiones en sectores clave, cooperación, promoción cultural y educativa y diálogo político estratégico» destacó en aquella ocasión el embajador Bernal ante el Consejo de Estado en China.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Reportan en el IMSS 21 mil 229 recetas no surtidas en 11 meses

De las 845 claves de medicamentos no surtidos, equivalentes a 44,245 piezas, la dieta polimérica sin fibra es el insumo más reportado.

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en 11 meses ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas a nivel nacional, esto por desabasto de medicamentos e insumos médicos.

En respuesta a una solicitud del medio El Financiero, el IMSS detalló que de la cifra total de reportes, recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, 9 mil 981 fueron finalizados ya que el medicamento fue entregado, lo que representa 47de los folios generados. Asimismo, otros casos fueron finalizados por diferentes razones:

  • En 586 casos se detectó que folio por receta errónea
  • En 2 mil 254 la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento
  • En 2 mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo
  • En 5 mil 736 el derechohabiente no contestó

De entre las 845 claves de medicamentos que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas, el insumo que más se reporta como no surtido es la dieta polimérica sin fibra, un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral.

Estos casos son recibidos a través de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSSBienestar reporten las recetas no surtidas, se les dé seguimiento y obtengan el medicamento.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca anuncia nuevos periodos de veda y aprovechamiento para noviembre

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Publicado

en

Por

Durante noviembre entrarán en vigor siete periodos de aprovechamiento y dos de veda pesquera en distintas regiones del país, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Entre las vedas, destaca la prohibición temporal de captura de lisa (Mugil cephalus) en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, vigente del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, las embarcaciones atuneras podrán acogerse al periodo alternativo de veda de túnidos, que se aplicará del 9 de noviembre al 19 de enero de 2026 en aguas del Pacífico mexicano y zonas internacionales del Pacífico oriental.

En contraste, se autoriza el inicio de captura de siete especies en distintas zonas del país. Entre ellas destacan el caracol en Quintana Roo, la langosta en el Pacífico y Golfo de California, el ostión en lagunas de Tabasco, el langostino en aguas continentales del Pacífico, y el camarón en el litoral del Golfo de México a partir del 10 de noviembre. También se reanuda el aprovechamiento de lisa y liseta en Tamaulipas y del ostión de placer en el Golfo de California y el Pacífico mexicano.

Conapesca recordó que la línea 669 915 6913 permanece activa las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir reportes sobre pesca ilegal o malas prácticas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Apoyo al precio del maíz busca proteger ingresos de productores del Bajío

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), la federación aportará 800 pesos por tonelada, mientras que las administraciones estatales añadirán 150 pesos adicionales

Publicado

en

Por

El Gobierno federal y tres estados del país aplicarán un incentivo de hasta 950 pesos por tonelada ante la baja internacional del grano

Con el objetivo de mitigar el impacto de la caída en los precios internacionales del maíz, el Gobierno de México y los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán implementarán un apoyo económico conjunto de 950 pesos por tonelada, dirigido a pequeñas y medianas productoras y productores de la región del Bajío.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), la federación aportará 800 pesos por tonelada, mientras que las administraciones estatales añadirán 150 pesos adicionales. El beneficio alcanzará a quienes cultivan hasta 20 hectáreas, sector que representa cerca del 98 por ciento de las unidades productivas en esas entidades.

La dependencia federal ya publicó la mecánica operativa para acceder al recurso, disponible en la página https://bit.ly/ApoyoComplementarioBajio, mientras que los gobiernos estatales darán a conocer sus propias reglas de operación en los próximos días.

Este respaldo forma parte de un esfuerzo coordinado entre los tres estados y el Gobierno federal para garantizar precios competitivos frente a un contexto global de volatilidad agrícola. Además, se instalarán mesas de diálogo entre productores y compradores con acompañamiento institucional, a fin de fomentar acuerdos justos de comercialización.

En paralelo, la federación ampliará el programa Cosechando Soberanía, administrado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que ofrecerá financiamiento a tasas preferenciales del 8.5% anual y cobertura de seguro agropecuario contra fenómenos climáticos, plagas y enfermedades.

Finalmente, la Presidencia de la República anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, con el propósito de establecer precios de referencia nacionales antes de cada ciclo agrícola y promover una cadena de valor más transparente entre productores, intermediarios e industriales.

Seguir Leyendo

Tendencias