Conecte con nosotros

Nacionales

México anunciará el incremento de sus ambiciones climáticas

Se tiene el compromiso de reducir los gases de efecto invernadero en 30% al 2030 y la meta condicionada se eleva al 40%.

Publicado

en

Si la cumbre climática fuera una fiesta, sería “de traje”, pues cada país llega con su cooperación: las políticas que le permitirán reducir sus emisiones y así acercar al mundo a la meta de mitigar el calentamiento global.

De cara a la 27 conferencia de las partes (COP27), que tiene lugar en Egipto, el gobierno de México ha anunciado la aportación nacional, que explica en entrevista la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, acompañada en la charla por Agustín Ávila, director del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Los compromisos de cada país se plasman en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), y en el caso mexicano se anuncia un paquete de 43 medidas, ocho de ellas de “mayor ambición” y puestas sobre la mesa de última hora, enfocadas a los sectores de transporte e industrial, así como el programa Sembrando Vida, la Estrategia Nacional de Carbono Azul (enlistada en los compromisos, aunque no se ha publicado) y otras a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Agustín Ávila recuerda que en París (2015), México –que ocupa el lugar 13 entre los grandes contaminadores del planeta– se comprometió a bajar la generación de gases de efecto invernadero (GEI) en 22 por ciento. “Esto se ratifica en 2020. Lo que estamos haciendo es aumentar nuestro compromiso de reducción de emisiones. Las nuevas acciones nos permiten aumentar las ‘ambiciones’ (para disminuir las emisiones) a 30 por ciento, con el sello de lo que está haciendo el gobierno de la 4T”.

Sigue el funcionario: “Si no hiciéramos nada, las emisiones a 2030 llegarían a 991 millones de toneladas (mdt), según un estudio del INECC. Con el aumento, México tendría, en 2030, alrededor de 680 mdt”.

Los datos disponibles (de 2019) permiten afirmar que México había entrado ya en una “meseta de reducción de emisiones”, resultado del “cambio de la matriz energética en el país”, con ingredientes como “energías limpias sin contratos sucios, cogeneración de energía, uso de residuos”.

En la lista de nuevas acciones que permiten aumentar las “ambiciones” hacia 2030, la Semarnat incluye el Tren Maya, que en el futuro reducirá los viajes por carretera y avión.

“Sólo se tomó en cuenta lo del Tren Maya, faltó hacer toda la sumatoria (incluir los efectos que tendrá el cambio en la modalidad de transporte con el Transístmico, por ejemplo). Hemos sido un poco moderados en lo que nos estamos comprometiendo como país”, dice la secretaria Albores.

Las “acciones fuertes”, asegura la funcionarias federal, están en las “soluciones basadas en la naturaleza”, rubro en que incluye el programa Sembrando Vida, “que ya se empieza a medir Planteamos que para 2030 pueda tener estabilidad en su medida y sacar un promedio en el caso de los sistemas agroforestales”.

En la misma línea, Albores refiere que también hubo un cálculo moderado en lo que se refiere a las áreas naturales protegidas (ANP).

“Hablamos de 2 millones de hectáreas, aunque estamos planteando y programando que antes de irnos dejaremos 3 millones de hectáreas en régimen de conservación”.

–En un escenario mundial complicado, este gobierno ha redoblado la apuesta por los combustibles fósiles, al tiempo que disminuye el presupuesto para la conservación. ¿Cómo cumplir los compromisos con menores recursos?

–El presupuesto de 2023 (para Semarnat) se amplía 83 por ciento. La mayor parte va dirigido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), porque se busca que mínimo se haga trabajo en 17 presas; hay nueve proyectos de presas con innovación tecnológica.

En este punto, Albores explica que lo destacable de los proyectos de Conagua es que los desarrollará “sin conflictos con las comunidades” y con innovaciones tecnológicas.

Estas acciones están lejos de la “acción conservacionista” que prevaleció por mucho tiempo, en la que se trataba de “cuidar una mariposita, una abejita…” mientras se olvidaba a la gente.

No es casual, afirma, que justo las ANP sean zonas donde se registran, según datos del Coneval, los más altos índices de marginación y pobreza.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Hospital General de México obtiene reconocimiento internacional por su modelo de atención en enfermedades intestinales

El aval, respaldado por la entidad internacional Bureau Veritas, distingue al HGM por cumplir más de 50 indicadores de calidad que abarcan infraestructura, procesos clínicos, atención centrada en el paciente y trabajo interdisciplinario, consolidándolo como un referente en el tratamiento integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

Publicado

en

Por

El Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM) alcanzó un nuevo hito en la atención médica especializada al recibir la certificación de excelencia internacional otorgada por la Panamerican Crohn and Colitis Organization (PANCCO), que lo posiciona como el primer hospital público del país y el segundo en Latinoamérica en obtener este reconocimiento.

El aval, respaldado por la entidad internacional Bureau Veritas, distingue al HGM por cumplir más de 50 indicadores de calidad que abarcan infraestructura, procesos clínicos, atención centrada en el paciente y trabajo interdisciplinario, consolidándolo como un referente en el tratamiento integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

La clínica especializada en este padecimiento fue creada en marzo de 2023 con el propósito de brindar atención integral a personas con colitis ulcerosa crónica idiopática y enfermedad de Crohn, dos trastornos que requieren diagnóstico preciso y manejo coordinado entre distintas especialidades médicas. Actualmente, el servicio atiende a más de 350 pacientes de diferentes estados del país mediante un modelo que combina las áreas de gastroenterología, coloproctología, nutrición, psicología, reumatología, oftalmología, dermatología, radiología y endoscopía.

El fundador de la clínica, Jorge Luis de León Rendón, explicó que la certificación es resultado de un proceso exhaustivo de auditoría que evaluó expedientes clínicos, protocolos de atención y capacitación del personal médico, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de estándares internacionales.

Asimismo, destacó que uno de los principales retos en torno a la EII es el diagnóstico oportuno, pues en muchos casos los pacientes tardan más de un año en recibir un tratamiento adecuado debido a la similitud de síntomas con otros padecimientos digestivos.

Con este reconocimiento, el Hospital General de México reafirma su compromiso con la excelencia médica y con la mejora continua en los servicios públicos de salud, demostrando que el sector público puede alcanzar los mismos niveles de calidad que los centros médicos más avanzados del mundo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Rescatan a cuatro personas y decomisan armamento en operativo de seguridad en Tamaulipas

De acuerdo con información oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la acción se desarrolló el pasado 1 de noviembre como parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se efectúan en la zona fronteriza, en coordinación con la Guardia Estatal de Tamaulipas

Publicado

en

Por

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Ciudad Mier, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional lograron la liberación de cuatro personas que se encontraban privadas de su libertad, además del aseguramiento de armas de alto poder, municiones y explosivos.

De acuerdo con información oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la acción se desarrolló el pasado 1 de noviembre como parte de los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres que se efectúan en la zona fronteriza, en coordinación con la Guardia Estatal de Tamaulipas.

Durante el operativo se decomisó un fusil Barrett calibre .50, dos armas largas, 20 cargadores, 459 cartuchos, 24 artefactos explosivos improvisados y un vehículo. Las personas liberadas, junto con el material asegurado, fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

Las autoridades federales informaron que las acciones se realizaron en estricto apego al marco legal y con respeto a los derechos humanos, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la región y combatir las actividades de la delincuencia organizada.

Con este operativo, las fuerzas armadas reiteran su compromiso de salvaguardar la paz y la integridad de la población en Tamaulipas, entidad que continúa siendo prioritaria dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Seguir Leyendo

Nacionales

Refuerzan ganadería duranguense con programa de sementales y mejora de infraestructura

El proyecto, que forma parte del Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, contempla la distribución de mil sementales entre 2025 y el primer trimestre de 2026, con una inversión superior a los 700 millones de pesos

Publicado

en

Por

Durango avanza en su estrategia para fortalecer la producción de carne y alcanzar la soberanía alimentaria, con la entrega de 240 sementales bovinos a productoras y productores de pequeña y mediana escala, como parte de un plan integral impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el gobierno estatal.

El proyecto, que forma parte del Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, contempla la distribución de mil sementales entre 2025 y el primer trimestre de 2026, con una inversión superior a los 700 millones de pesos. Además, incluye la rehabilitación de rastros, almacenes y el suministro de equipamiento especializado para elevar la calidad del producto final.

En su segunda etapa de aplicación, el programa benefició a ganaderas y ganaderos de Coneto de Comonfort, Rodeo, Hidalgo, Nazas, Lerdo y San Luis del Cordero, municipios con vocación pecuaria en el norte del estado. Con esta entrega, suman 240 animales distribuidos en las últimas dos semanas.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las acciones forman parte de los esfuerzos federales y estatales para consolidar un modelo productivo sustentable que impulse la autosuficiencia alimentaria en el país. La supervisión del esquema está a cargo del subsecretario Leonel Cota Montaño.

El evento de entrega se llevó a cabo durante la XLVI Feria Regional Agrícola y Ganadera de Rodeo, donde participaron autoridades federales y locales, así como representantes del sector ganadero. Los productores destacaron que esta iniciativa no sólo permitirá mejorar la genética del hato bovino, sino también aumentar la productividad y el valor comercial de la carne duranguense.

Seguir Leyendo

Tendencias