Conecte con nosotros

Uncategorized

México enviará carta al Gobierno de EE.UU. sobre disputa con minera en Quintana Roo

La gobernante mexicana reaccionó así a la misiva enviada el pasado viernes por 35 congresistas estadounidenses que piden a Trump que exija a Sheinbaum dar marcha atrás a las “acciones ilegales” que obligaron a la empresa minera a cerrar sus operaciones en Quintana Roo (sureste de México) el año pasado.

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este lunes que enviará una carta al Gobierno de Estados Unidos en respuesta a los congresistas estadounidenses que pidieron al presidente Donald Trump exigir a la mandataria mexicana una resolución a favor de la minera Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials, por una disputa en el sureste del país.

La gobernante mexicana reaccionó así a la misiva enviada el pasado viernes por 35 congresistas estadounidenses que piden a Trump que exija a Sheinbaum dar marcha atrás a las “acciones ilegales” que obligaron a la empresa minera a cerrar sus operaciones en Quintana Roo (sureste de México) el año pasado.

“Nosotros tanto a ellos como al presidente Trump, vamos a enviar una carta aclarando, se lo pedí a Alicia Barcena (secretaria de Medio Ambiente) y también se está reuniendo con la empresa para ver alternativas de solución”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

En la misiva, los congresistas estadounidenses recordaron que en 2022, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), fueron invadidas las instalaciones de Vulcan en la península de Yucatán, que incluyen una cantera de piedra caliza y un puerto de aguas profundas, lo que derivó en el cese de operaciones.

Dos años después, López Obrador designó la propiedad de Vulcan como “área naturalmente protegida”.

Este lunes, Sheinbaum reiteró que, en este caso, “nunca hubo expropiación” y que las tierras siguen siendo de la empresa.

“El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas afectando cenotes y acuíferos. Entonces, se les informó, se les dijo primero y siguieron con la explotación y entonces es que el (ex)presidente López Obrador decide cambiar el uso de suelo, pero no hay expropiación”, zanjó.

Reiteró que la zona es un área natural protegida donde no se permite la explotación de minerales porque está afectando “gravemente” el ambiente y la empresa debió haberse sujeto a la autorización de impacto ambiental que tenía y no ampliar su zona de explotación.

Sheinbaum afirmó que ahora se entablará un diálogo con la empresa para evitar que el caso se resuelva en tribunales.

“Entonces, se va a enviar tanto a los congresistas como a la Casa Blanca para que no haya mala información y también vamos a buscar si se puede llegar a un acuerdo que permita salvaguardar cualquier conflicto jurídico y si no pues se resolverá en tribunales”, señaló.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Personal del PJ tiene al menos un familiar en la institución: Segob tras acusar nepotismo

Asimismo Alcalde Luján detalló que el 85.4 por ciento de los magistrados y el 67 por ciento de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial. 

Publicado

en

Por

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acusó este martes que el Poder Judicial comete nepotismo, debido a que la mitad del personal cuenta con al menos un familiar en la institución, mientras magistrados tienen el 4.7 por ciento. 

«También podemos ver el enorme entramado de familiares que participan en el Poder Judicial, el nepotismo. Aquí en diciembre de 2022, el propio Consejo de la Judicatura Federal reveló que la mitad del personal, es decir, el 49 por ciento, que equivale a 24 mil 546 personas tienen al menos un familiar en el Poder Judicial» dijo la titular de la Segob.

Asimismo Alcalde Luján detalló que el 85.4 por ciento de los magistrados y el 67 por ciento de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial. 

Los magistrados tienen en promedio 4.7 familiares trabajando en el Poder Judicial, y el 23.7 por ciento de personas tienen más de 4 familiares trabajando la institución.

«La persona que acumula más familiares en el Poder Judicial tiene 26 parientes trabajando incluyendo un magistrado, 13 secretarios 2 actuarios y 10 oficiales» dijo la secretaria de Gobernación, quien además explicó que la información se obtiene del registro voluntario que realizan los trabajadores, es decir, bajo protesta de decir la verdad de quiénes son sus familiares. 

Seguir Leyendo

Uncategorized

Gerardo Fernández Noroña será presidente del Senado; Adán coordinará bancada de Morena

La decisión fue tomada durante la plenaria de senadores de Morena, celebrada en el Hotel Royal, en la alcaldía Tlalpan.

Publicado

en

Por

Por unanimidad, Adán Augusto López Hernández, senador electo de Morena y exsecretario de Gobernación, fue elegido como el próximo coordinador de la bancada guinda en el Senado. Además, Gerardo Fernández Noroña, actualmente diputado del PT, asumirá la presidencia de la Cámara Alta durante la LXVI Legislatura.

La decisión fue tomada durante la plenaria de senadores de Morena, celebrada en el Hotel Royal, en la alcaldía Tlalpan.

En el evento, las y los legisladores federales electos votaron por consenso para designar a López Hernández como el líder de la fracción parlamentaria, destacando su experiencia y trayectoria política.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, conocido por su carácter combativo y su activa participación en la política nacional, será el primer presidente del Senado en esta nueva legislatura. Su elección refuerza la alianza entre Morena y el PT, y promete un liderazgo firme en la Cámara Alta.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Encuentro en la Mixteca de Oaxaca destaca la importancia de la acción conjunta frente al cambio climático

María de los Ángeles Peralta Arias, rectora de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, respaldó las políticas gubernamentales que buscan fomentar la autosuficiencia alimentaria mediante prácticas agrícolas sostenibles

Publicado

en

Por

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, junto con representantes de la Universidad Tecnológica de la Mixteca y líderes comunitarios, sostuvo un encuentro en la región Mixteca de Oaxaca para abordar los desafíos del cambio climático. En el evento, enfatizó la necesidad de una participación activa de gobiernos, productores y núcleos agrícolas para mitigar los efectos adversos como la sequía, la proliferación de plagas y enfermedades, así como la incertidumbre en el suministro de agua.

María de los Ángeles Peralta Arias, rectora de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, respaldó las políticas gubernamentales que buscan fomentar la autosuficiencia alimentaria mediante prácticas agrícolas sostenibles. Subrayó la importancia de preservar los recursos naturales, particularmente suelos y agua, para fortalecer un sistema agroalimentario resiliente y sustentable.

Durante el diálogo, se destacó la necesidad urgente de implementar medidas integrales, incluyendo el manejo eficiente de cuencas, la construcción de infraestructuras para la captación de agua y la reducción de la erosión del suelo. Estas acciones, se enfatizó, son cruciales para garantizar la continuidad y prosperidad de las comunidades rurales en la región.

Pedro Moisés López García, presidente municipal de Santa María Yucuhiti, y Donato Rojas Martínez, presidente municipal de Santiago Miltepec, compartieron preocupaciones similares sobre la importancia vital del agua para la agricultura y la conservación forestal en sus respectivos municipios. Ambos llamaron a fortalecer urgentemente estos sectores para preservar las necesidades básicas y productivas de sus comunidades.

Nicolás Enrique Ruiz Vera, presidente de la asociación civil Atuvi Yaa, enfatizó la creciente importancia de abordar los conflictos sociales derivados de la escasez de agua, exacerbados por el cambio climático. Destacó la necesidad de políticas nacionales más profundas para enfrentar estas crisis, especialmente en regiones como la Mixteca de Oaxaca, donde programas específicos están en desarrollo para proteger las cuencas hídricas.

En el ámbito productivo, Abelino Salazar Montiel destacó la adaptabilidad y el valor económico de las cabras criollas en la región, resaltando la importancia de reconocer y apoyar estas especies que han contribuido significativamente al sustento de las familias ganaderas locales a lo largo de los siglos.

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación entre todos los actores involucrados, con el fin de implementar soluciones efectivas que aseguren la sostenibilidad ambiental y económica en la región Mixteca de Oaxaca frente a los desafíos del cambio climático.

Seguir Leyendo

Tendencias