Conecte con nosotros

Nacionales

México Lanza el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

Sheinbaum destacó la importancia de este acuerdo como un paso clave para asegurar el acceso al agua a todos los mexicanos, especialmente en un contexto de creciente estrés hídrico en diversas regiones del país

Publicado

en

El 21 de noviembre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, un pacto histórico entre el gobierno, empresas, instituciones académicas y representantes de distritos de riego. El acuerdo tiene como objetivo garantizar el acceso al agua como un derecho humano, mejorar la gestión y uso del agua en diversas actividades productivas, y promover la sustentabilidad hídrica en el país.

El principal eje de este acuerdo es la tecnificación del riego agrícola, para lo cual se destinarán 9 mil millones de pesos en 2025. Esta inversión busca hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura, mejorando la productividad y, al mismo tiempo, liberando agua para otros usos esenciales, como el consumo humano.

Además, el acuerdo incluye un compromiso significativo por parte de los distritos de riego, que se han comprometido voluntariamente a devolver 2,800 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo de la Ciudad de México durante tres años. Por su parte, las empresas del sector industrial también se han comprometido a devolver 126 millones de metros cúbicos de agua y a realizar inversiones de 21 mil millones de pesos para eficientizar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos.

El acuerdo forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que fue presentado en la misma ceremonia. Este plan busca cambiar el paradigma del consumo y uso del agua en México, asegurando su disponibilidad y calidad para las generaciones futuras. Entre los principales compromisos del plan se destacan:

  1. Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.
  2. Eficientizar el uso del agua en sectores como la agricultura, la industria y la ganadería.
  3. Impulsar un programa de digitalización de trámites y concesiones de agua para mayor transparencia.
  4. Saneamiento de cuencas y ríos en zonas con altos niveles de contaminación, como los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
  5. Medidas de mitigación frente al cambio climático, y el impulso a la innovación tecnológica para el tratamiento y reutilización del agua.

En el evento, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de este acuerdo como un paso clave para asegurar el acceso al agua a todos los mexicanos, especialmente en un contexto de creciente estrés hídrico en diversas regiones del país.

El acuerdo también cuenta con la colaboración de universidades y centros de investigación, que apoyarán con sus conocimientos en materia de cambio climático, gestión hídrica y tecnología para el tratamiento del agua. Entre las instituciones participantes están la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.

Por su parte, el sector privado, representado por empresas como Grupo Lala, anunció acciones concretas para contribuir a la sostenibilidad hídrica. El presidente de la empresa, Eduardo Tricio, destacó la devolución de concesiones de agua en Cuatro Ciénegas, Coahuila, así como la inversión en tecnologías de riego de precisión en la Comarca Lagunera, uno de los principales distritos agrícolas del país.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, indicó que el Plan de Tecnificación de Riego involucrará a 67 distritos de riego en todo el país y beneficiará a más de 200 mil hectáreas. Como resultado, se espera aumentar la productividad agrícola en un 50%, lo que permitirá producir más alimentos y satisfacer la demanda de millones de mexicanos.

El evento también contó con la participación de varias gobernadoras y gobernadores, quienes reiteraron su compromiso con las acciones sustentables a nivel estatal. Entre ellos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, destacó los esfuerzos de su gobierno para rehabilitar plantas de tratamiento y desarrollar proyectos de desalinizadoras.

Por último, jóvenes galardonados con premios nacionales e internacionales en el ámbito hídrico, como Rosa Mendoza Sosa y Shanni Valeria Mora Fajardo, subrayaron la importancia de la participación juvenil en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos hídricos del país.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias