El 21 de noviembre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, un pacto histórico entre el gobierno, empresas, instituciones académicas y representantes de distritos de riego. El acuerdo tiene como objetivo garantizar el acceso al agua como un derecho humano, mejorar la gestión y uso del agua en diversas actividades productivas, y promover la sustentabilidad hídrica en el país.
El principal eje de este acuerdo es la tecnificación del riego agrícola, para lo cual se destinarán 9 mil millones de pesos en 2025. Esta inversión busca hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura, mejorando la productividad y, al mismo tiempo, liberando agua para otros usos esenciales, como el consumo humano.
Además, el acuerdo incluye un compromiso significativo por parte de los distritos de riego, que se han comprometido voluntariamente a devolver 2,800 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo de la Ciudad de México durante tres años. Por su parte, las empresas del sector industrial también se han comprometido a devolver 126 millones de metros cúbicos de agua y a realizar inversiones de 21 mil millones de pesos para eficientizar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos.
El acuerdo forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que fue presentado en la misma ceremonia. Este plan busca cambiar el paradigma del consumo y uso del agua en México, asegurando su disponibilidad y calidad para las generaciones futuras. Entre los principales compromisos del plan se destacan:
- Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.
- Eficientizar el uso del agua en sectores como la agricultura, la industria y la ganadería.
- Impulsar un programa de digitalización de trámites y concesiones de agua para mayor transparencia.
- Saneamiento de cuencas y ríos en zonas con altos niveles de contaminación, como los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
- Medidas de mitigación frente al cambio climático, y el impulso a la innovación tecnológica para el tratamiento y reutilización del agua.
En el evento, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de este acuerdo como un paso clave para asegurar el acceso al agua a todos los mexicanos, especialmente en un contexto de creciente estrés hídrico en diversas regiones del país.
El acuerdo también cuenta con la colaboración de universidades y centros de investigación, que apoyarán con sus conocimientos en materia de cambio climático, gestión hídrica y tecnología para el tratamiento del agua. Entre las instituciones participantes están la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.
Por su parte, el sector privado, representado por empresas como Grupo Lala, anunció acciones concretas para contribuir a la sostenibilidad hídrica. El presidente de la empresa, Eduardo Tricio, destacó la devolución de concesiones de agua en Cuatro Ciénegas, Coahuila, así como la inversión en tecnologías de riego de precisión en la Comarca Lagunera, uno de los principales distritos agrícolas del país.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, indicó que el Plan de Tecnificación de Riego involucrará a 67 distritos de riego en todo el país y beneficiará a más de 200 mil hectáreas. Como resultado, se espera aumentar la productividad agrícola en un 50%, lo que permitirá producir más alimentos y satisfacer la demanda de millones de mexicanos.
El evento también contó con la participación de varias gobernadoras y gobernadores, quienes reiteraron su compromiso con las acciones sustentables a nivel estatal. Entre ellos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, destacó los esfuerzos de su gobierno para rehabilitar plantas de tratamiento y desarrollar proyectos de desalinizadoras.
Por último, jóvenes galardonados con premios nacionales e internacionales en el ámbito hídrico, como Rosa Mendoza Sosa y Shanni Valeria Mora Fajardo, subrayaron la importancia de la participación juvenil en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos hídricos del país.