Conecte con nosotros

Las Mañaneras

México no detendrá a Putin si asiste a investidura de Sheinbaum, adelanta AMLO

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves que su Gobierno no puede, y «no le corresponde» detener al mandatario ruso, Vladimir Putin.

Publicado

en

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves que su Gobierno no puede, y «no le corresponde» detener al mandatario ruso, Vladimir Putin, en caso de que acepte la invitación a la investidura de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre próximo.

“Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde, nosotros estamos en contra de la guerra, estamos a favor de la paz”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción del gobernante mexicano ocurre luego de la polémica que generó la convocatoria general que hizo Sheinbaum a todas las naciones con las que México tiene relaciones diplomáticas, entre ellas Rusia, aunque no se sabe qué países han confirmado su asistencia.

La noticia sobre la invitación de Sheinbaum a Putin para asistir a la ceremonia de investidura causó polémica el martes en la prensa internacional, pues el mandatario ruso tiene una orden de aprehensión por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), de la que México es integrante, por la invasión a Ucrania.

“Ya lo explicó la presidenta, México tiene relaciones con casi todos los países del mundo”, expuso López Obrador.

Aún así, descartó a Ecuador y Perú porque su Gobierno tiene “diferencias” con ambos.

Recordó que si bien han invitado a todos los Gobiernos con los que México tiene relaciones, cada uno de ellos decide si asiste o no asiste. Aseguró que todo tiene que ver con la política diplomática de México.

La presidenta electa no precisó el miércoles si Putin había aceptado la invitación, y tampoco aclaró, a la pregunta expresa de periodistas, si espera la asistencia del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, o del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Claudia Sheinbaum Reconoce Problemas en la Plataforma de Desaparecidos y Anuncia Reforzamiento

La presidenta puntualizó que se busca que tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como las fiscalías estatales contribuyan con la actualización y fortalecimiento de la plataforma.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció este miércoles durante la ‘mañanera del pueblo’ que la plataforma de desaparecidos presenta varios problemas y no está actualizada.

En respuesta a las críticas de colectivos de familiares de desaparecidos, la mandataria federal aseguró que el objetivo es fortalecerla, pues muchos de los datos en la plataforma no han sido actualizados y existen diversas deficiencias.

“Hay una crítica ahí, dicen que no hay nada nuevo y que ya está, no, el objetivo es fortalecerlo porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionados con ella”, explicó Sheinbaum.

La presidenta puntualizó que se busca que tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como las fiscalías estatales contribuyan con la actualización y fortalecimiento de la plataforma, para mejorar el acceso a la información y la coordinación en la búsqueda de desaparecidos. 

Asimismo, Sheinbaum anunció reformas para emplear “toda la fuerza del Estado” ante las crisis y protestas de familiares de desaparecidos, tras el reciente hallazgo de fosas clandestinas en Teuchitlán, Jalisco, y destacó los esfuerzos para implementar nuevos mecanismos de búsqueda y coordinación entre autoridades locales y federales.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum asegura que cooperación fronteriza con EE.UU. funciona

Asimismo la mandataria federal puntualizó que “ellos están inspeccionando a los vehículos que vienen de EE.UU. a México, y en esa inspección que hicieron incautaron el 17 de marzo.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este miércoles que la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos está dando resultados. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum mencionó el reciente aseguramiento de armas en un vehículo proveniente de Texas como prueba de la eficacia de los acuerdos entre ambos países.

“La cooperación que hemos establecido con Estados Unidos tiene como objetivo que no lleguen armas de su país a México. A cambio, nosotros apoyamos para evitar que fentanilo y otras drogas lleguen a EE.UU.,” explicó la mandataria. 

Sheinbaum detalló que, en el marco de estos acuerdos, Estados Unidos está llevando a cabo inspecciones a vehículos que cruzan la frontera, y como resultado, el 17 de marzo se incautaron 16 armas, incluidos tres rifles, 26 cargadores y 182 cartuchos en una camioneta que viajaba hacia México.

La presidenta subrayó que la coordinación entre ambos gobiernos está funcionando y que las operaciones en la frontera continúan como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad en ambos países.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Mexicanos deportados de EE.UU. no serán enviados a Guantánamo: Sheinbaum

El Gobierno de EE.UU. aseguró que dicho centro estaba destinado a migrantes con antecedentes penales o vinculados a bandas como el Tren de Aragua.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo apuntó este martes que ningún mexicano será deportado a la base naval de Estados Unidos ubicada en Guantánamo, Cuba y refirió que su Gobierno ya envió una nota diplomática a la Administración de Donald Trump en el momento que se enteraron que habilitarán dicha base para enviar a migrantes sin documentos o con antecedentes penales. 

 “En cuanto el Gobierno del presidente Trump informó que iba a llevar personas que no solamente no tienen documentos, sino que consideraban que habían tenido algún delito a Guantánamo, nosotros hicimos una nota diplomática ese mismo día, la envió el canciller a la embajada de EE.UU. Normalmente esas notas son privadas, pero vale la pena decirlo ahora para decir que ningún mexicano debía ser enviado a ningún otro lugar más que a México”, lanzó.

Y es que poco despuíes de asumir el cargo, el presidente republicano Donald Trump ordenó al Pnetágono ampliar el centro de internamiento para migrantes en Guantánamo, con el fin de aumentar su capacidad hasta 30 mil personas.

El Gobierno de EE.UU. aseguró que dicho centro estaba destinado a migrantes con antecedentes penales o vinculados a bandas como el Tren de Aragua, sin embargo, el Ejecutivo comenzó a trasladar migrantes a la base en febrero.

Seguir Leyendo

Tendencias