Conecte con nosotros

Nacionales

México Refuerza Esquema de Vacunación para Prevenir la Reintroducción de la Poliomielitis

En esta jornada, niñas y niños de cero a nueve años recibirán las vacunas necesarias conforme al esquema de la Cartilla Nacional de Salud

Publicado

en

poliomielitis durante más de 30 años, el riesgo de reintroducción de la enfermedad persiste debido a la incidencia de casos en otros países.

El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), José Luis Díaz Ortega, subrayó la importancia de la vacunación en niñas y niños que no han completado su esquema de inmunización.

Díaz Ortega confirmó que la Secretaría de Salud y otras instituciones del sector tienen garantizado el suministro de la vacuna hexavalente, que protege contra difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis, en todas las unidades médicas públicas del país.

La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa que afecta principalmente a menores de cinco años y es causada por el poliovirus, transmitido de persona a persona principalmente por vía fecal-oral.

Hasta el 72% de los contagios son asintomáticos, mientras que el 24% presentan síntomas leves como irritación faríngea, fiebre y diarrea, los cuales se autolimitan. Sin embargo, en raros casos, la infección puede evolucionar a parálisis flácida de las extremidades, resultando en discapacidad permanente.

El director de Censia instó a madres, padres, tutores y cuidadores a revisar la Cartilla Nacional de Salud para asegurarse de que los menores de cinco años hayan recibido todas las dosis de la vacuna hexavalente, administradas a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

La erradicación mundial de la poliomielitis requiere una cobertura de vacunación alta y sostenida, y en México, las vacunas del esquema se aplican permanentemente durante todos los días hábiles del año en el Sistema Nacional de Salud.

Además de la campaña permanente de vacunación, el sector Salud llevó a cabo una campaña de recuperación de coberturas de vacunación 2024 del 1° de abril al 30 de junio en las 32 entidades federativas, con el objetivo de alcanzar al menos el 90% de cobertura anual y disminuir el riesgo de otras enfermedades prevenibles por vacunación.

Del 12 al 23 de agosto, se celebrará la Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP), que busca promover el autocuidado y acercar servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades a la población de todas las edades.

En esta jornada, niñas y niños de cero a nueve años recibirán las vacunas necesarias conforme al esquema de la Cartilla Nacional de Salud.

Díaz Ortega invitó a la población a mantener actualizado el esquema de vacunación de sus hijos y a participar en las actividades de la próxima JNSP para recibir información y servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Nacionales

El Museo Vivo del Muralismo presenta concierto especial con Dúo Petrof en la Noche de Museos de abril

El concierto se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Salón Iberoamericano del histórico edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y está diseñado para ofrecer una experiencia didáctica accesible a todo público

Publicado

en

Por

El Museo Vivo del Muralismo (MVM), uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de México, ofrecerá un evento único durante la Noche de Museos el próximo 30 de abril de 2025. Como parte de esta actividad mensual, el museo albergará un concierto gratuito titulado «Cuadros de una exposición para dos pianos», obra del compositor ruso Modest Mussorgsky, interpretada por el Dúo Petrof.

El concierto se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Salón Iberoamericano del histórico edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y está diseñado para ofrecer una experiencia didáctica accesible a todo público. Los pianistas Anatoly Zatin y Vlada Zatine, quienes conforman el Dúo Petrof, interpretarán esta emblemática pieza, una suite musical que rinde homenaje al pintor Viktor Hartmann, amigo cercano de Mussorgsky, y que fusiona la pintura con la música.

El evento busca brindar una experiencia cultural integral que combine las artes visuales y la música, en el marco de una agenda que promueve el aprecio por el muralismo mexicano y la música clásica, como parte del compromiso del Gobierno de México por fomentar una cultura humanista y educativa. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, extendió una invitación abierta a toda la comunidad para disfrutar de este evento, dentro de la jornada titulada «Trazos Sonoros».

Una noche de arte y música

El programa de la Noche de Museos de abril incluirá también el recorrido especial «Magia, tradición y resistencia en el arte popular», a las 17:30 horas, donde los asistentes podrán explorar los murales del museo y conocer las representaciones del arte popular mexicano, como la tradicional quema de los judas.

Gloria Angélica Falcón Martínez, directora del MVM, destacó que este evento será particularmente especial, ya que reunirá el mural La Unión de los pueblos latinoamericanos, de Roberto Montenegro, con la interpretación del Dúo Petrof. En sus palabras, esta actividad se presenta como una oportunidad para que los adultos se reconecten con su niñez y disfruten de la fantasía y la imaginación que tanto caracteriza a la obra musical de Mussorgsky.

Música para todos los gustos

La obra «Cuadros de una exposición para dos pianos» es considerada una de las composiciones más destacadas de Mussorgsky, escrita a finales del siglo XIX. A través de 14 piezas musicales, el compositor crea una evocación de diversas pinturas de Hartmann, cada una con su propio carácter y contraste, ofreciendo un paseo sonoro accesible y atractivo tanto para los aficionados a la música clásica como para aquellos nuevos en este género.

En el evento, los pianistas estarán acompañados por Leo Miranda, un joven concertista mexicano de solo 14 años, reconocido por su talento y alumno destacado de la Cátedra Dúo Petrof. Los músicos invitaron al público a disfrutar de una experiencia única, en un espacio lleno de historia y belleza, y destacaron la importancia de acercarse a la música clásica como una forma de enriquecer la vida cultural de todos.

Actividades culturales en el MVM

El MVM continuará con su programación durante todo el mes de abril, ofreciendo actividades para diversos públicos. Aparte del concierto, los visitantes podrán explorar la exposición de cartonería titulada ¡Judas! Me traicionó y lo hice arte, disponible hasta el final del mes en el horario habitual de 10:00 a 18:00 horas.

Además, el museo ofrecerá diversos talleres, como el de «De la tierra al arte: explora y modela con barro» para infancias, programado para el 25 de abril a las 11:30 horas, así como el taller «Manos que cuentan historias», el 26 de abril a las 14:00 horas.

El MVM se ha consolidado como un centro cultural vibrante que promueve el arte muralista mexicano, así como otras expresiones artísticas, reafirmando su papel dentro de la política educativa y cultural del Gobierno de México.

Para más información sobre actividades y eventos, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del museo: X, Instagram y Facebook (@mvm_oficialsep).

Seguir Leyendo

Nacionales

México y Estados Unidos avanzan en proyectos de saneamiento en la cuenca Tijuana–San Diego para mejorar la calidad del agua

A través de esta cooperación, ambos países esperan resolver definitivamente el problema de las descargas de aguas residuales del río Tijuana en las costas de California, lo que representa un desafío tanto ambiental como de salud pública para las comunidades de ambos lados de la frontera

Publicado

en

Por

El 21 de abril de 2025, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, sostuvieron una reunión en San Diego, California, para acelerar los esfuerzos conjuntos en el saneamiento de la cuenca del río Tijuana. Este encuentro, enmarcado dentro de la colaboración binacional en materia de infraestructura hídrica, busca mejorar la calidad del agua y evitar la contaminación de las playas de California, una problemática que afecta a ambos países.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de ambos gobiernos de avanzar en la ejecución de proyectos clave que aborden el tratamiento de aguas residuales y la protección ambiental en la región fronteriza. Ambos países habían acordado en 2022 acciones específicas, algunas de las cuales ya se han cumplido, como la conclusión de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos en Tijuana, México. Sin embargo, aún quedan pendientes obras adicionales como la construcción de colectores, estaciones de bombeo y la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita.

Compromisos y avances

La secretaria Bárcena destacó que el principal objetivo del gobierno mexicano en esta área ya se ha cumplido con la finalización de la planta de San Antonio de los Buenos. Por su parte, Lee Zeldin subrayó el compromiso de Estados Unidos de concluir la ampliación de la Planta Internacional de Tratamiento de South Bay en San Ysidro, California, prevista inicialmente para 2029, pero que se ha acelerado para concluirse antes de 2027.

A través de esta cooperación, ambos países esperan resolver definitivamente el problema de las descargas de aguas residuales del río Tijuana en las costas de California, lo que representa un desafío tanto ambiental como de salud pública para las comunidades de ambos lados de la frontera.

Acuerdos y medidas concretas

En la reunión, se lograron varios acuerdos clave para agilizar los proyectos en curso:

  1. Reunión de la CILA: Los comisionados de México y Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) se reunirán pronto para acelerar el cumplimiento del Acta 328, que establece las responsabilidades en la gestión del agua y el saneamiento fronterizo.
  2. Reunión con el Banco de Desarrollo de América del Norte: Se convocará a una reunión urgente del Consejo del NADBANK para agilizar el financiamiento y la ejecución de los proyectos de saneamiento.
  3. Prioridad a la reconducción del agua tratada: México dará prioridad a la reconducción del agua tratada de las plantas Arturo Herrera y La Morita, evitando que se descargue al río Tijuana.
  4. Expansión de la planta de San Ysidro: Estados Unidos acelerará la expansión de la Planta Internacional de Tratamiento (PITAR) en San Ysidro para cumplir con la meta de concluir la ampliación en 2027.
  5. Ampliación temporal de la planta de South Bay: Durante la etapa de ampliación, se aumentará temporalmente la capacidad de la Planta Internacional de South Bay, de 25 a 35 millones de galones diarios, para cubrir la demanda de tratamiento de aguas.

Ambos funcionarios reiteraron la importancia de mantener una colaboración técnica y transparente, asegurando que las decisiones se tomen de manera conjunta y respetuosa, sin desinformación o declaraciones unilaterales.

Un esfuerzo conjunto para la protección del medio ambiente

En la delegación mexicana estuvieron presentes representantes de diversas instituciones, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), así como autoridades de Baja California. La delegación estadounidense estuvo conformada por funcionarios clave de la EPA, el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana y otros asesores técnicos y diplomáticos.

Ambas partes se comprometieron a seguir trabajando para asegurar el bienestar de las comunidades fronterizas de San Diego y Tijuana, a la par de proteger el medio ambiente y garantizar el acceso a agua limpia para ambas poblaciones. Con estos esfuerzos, México y Estados Unidos buscan construir una región más resiliente, saludable y segura, sin dejar de lado la necesidad de resolver los desafíos ambientales de manera conjunta y eficiente.

Seguir Leyendo

Nacionales

CNDH condena mensaje antiinmigrante de EE.UU. en televisoras mexicanas

Esto luego de que hace unos días, el gobierno estadounidense lanzara una campaña antiinmigrante en televisiones y redes sociales, con el fin de advertir a los inmigrantes indocumentados que abandonen el país o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a la Unión Americana.

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), condenó el mensaje antiinmigrante de la Secretaría de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, Kristi Noem, así como su transmisión en televisoras naciones e internacionales, al señalar que migrar es un derecho humano reconocido internacionalmente en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Esto luego de que hace unos días, el gobierno estadounidense lanzara una campaña antiinmigrante en televisiones y redes sociales, con el fin de advertir a los inmigrantes indocumentados que abandonen el país o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a la Unión Americana.

“Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”, Noem.

Al respecto, el organismo que encabeza Rosario Piedra Ibarra sostuvo que estos spots descalifica a las personas en contexto de movilidad, estigmatizándolos como criminales y rechazando su ingreso a territorio estadounidense mediante un mensaje temerario, por ello llamo a los concesionarios y permisionarios de los medios de comunicación promoventes para que suspendan la difusión de dicho mensaje.

“El mensaje transmitido en una cadena de televisión nacional, cuya concesión está autorizada y regida por leyes mexicanas, atenta contra la dignidad de las personas, en específico de quienes se encuentran en contexto de migración, al tratarse de un discurso que promueve y refuerza el odio, la violencia, la intolerancia y la segregación, conceptos que son contrarios a los derechos humanos y al propio Derecho Internacional”, dijo en un comunicado.

Seguir Leyendo

Tendencias