Conecte con nosotros

Nacionales

México y Alemania refuerzan colaboración para movilidad laboral ordenada y segura

Este acuerdo, que es firmado por tercera vez, tiene como objetivo principal garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos que buscan oportunidades de empleo en Alemania.

Publicado

en

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México y la Agencia Federal de Empleo de la República Federal de Alemania (BA) firmaron un anexo al Acuerdo Conjunto sobre la Contratación y Colocación de Trabajadores Mexicanos en Alemania, consolidando su compromiso con una movilidad laboral ordenada, segura y regular.

Este acuerdo, que es firmado por tercera vez, tiene como objetivo principal garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos que buscan oportunidades de empleo en Alemania. Ambas instituciones subrayan su esfuerzo conjunto para prevenir prácticas abusivas y fraudulentas durante los procesos de contratación, asegurando que los mexicanos que decidan emigrar hacia Alemania lo hagan con la seguridad de que se respetarán sus derechos laborales, su salario y sus condiciones de trabajo.

El Secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, agradeció la colaboración de la Agencia Federal de Empleo alemana y destacó la importancia de este acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos en el extranjero. «Estoy convencido de que este acuerdo marcará una diferencia significativa en las vidas de muchas y muchos trabajadores mexicanos, abriéndoles nuevas posibilidades, pero siempre en condiciones de respeto y dignidad», comentó.

Este acuerdo también refuerza el acceso a trabajos formales y dignos en Alemania, específicamente en áreas de alta demanda como enfermería, gastronomía, construcción, y más recientemente, fisioterapia. La inclusión de nuevos perfiles de profesionales técnicos-bachilleres en enfermería general y licenciados en fisioterapia amplía las oportunidades laborales para los mexicanos interesados en trabajar en Alemania.

Por su parte, la subsecretaria de Empleo, Quia Chávez Domínguez, detalló que entre 2017 y 2024, se logró la inserción de 1,113 trabajadores mexicanos en áreas como enfermería, gastronomía y construcción. De estas personas, la mayoría son mujeres, con 828 mexicanas ocupando diversos puestos en el mercado laboral alemán. En 2024, se realizaron procesos de reclutamiento que involucraron a 609 personas, de las cuales 374 fueron seleccionadas para iniciar el aprendizaje del idioma alemán, como parte de su preparación para laborar en Alemania.

Para este año, se tienen programados nueve eventos de reclutamiento y selección en estados como Oaxaca, Puebla, Jalisco, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Chihuahua y Veracruz. Hasta el momento, uno de estos eventos ya se realizó en formato virtual, resultando en la selección de 12 personas tras entrevistar a 30 aspirantes.

Este modelo de migración laboral entre México y Alemania comenzó en 2017 y se formalizó en 2021 con la firma de un Memorándum de Entendimiento y el Acuerdo Conjunto. A lo largo de los años, el acuerdo ha sido actualizado para incluir nuevos perfiles profesionales y técnicos, contribuyendo así al fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en el ámbito laboral.

Además de los funcionarios de la STPS, participaron en la firma del acuerdo representantes de la delegación alemana, entre ellos Alexander Wilhelm, Director de Relaciones Internacionales de la Agencia Federal de Empleo, y Cristina Zametzer, Embajadora Adjunta de la República Federal de Alemania en México, quienes reafirmaron el compromiso mutuo para promover la movilidad laboral en condiciones seguras y justas para los trabajadores mexicanos.

Con este acuerdo renovado, México y Alemania continúan fortaleciendo su colaboración para garantizar una migración laboral ordenada, asegurando que los trabajadores mexicanos tengan acceso a mejores oportunidades en un entorno de respeto y justicia.

Nacionales

Anuncian 5,200 espacios en la UnADM para egresados de Prepa en Línea-SEP

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte del compromiso número 32 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual establece la meta de crear más de 300 mil nuevos lugares en instituciones de Educación Superior

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ofrecerá 5,200 espacios exclusivos para egresadas y egresados del sistema Prepa en Línea-SEP, como parte de la estrategia «Mi Pase UnADM», orientada a ampliar el acceso a la Educación Superior en el país.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte del compromiso número 32 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual establece la meta de crear más de 300 mil nuevos lugares en instituciones de Educación Superior. Según el funcionario, esta medida responde al objetivo de garantizar el derecho a la educación y de evitar que los jóvenes queden fuera del sistema por falta de espacios.

La convocatoria para acceder a estos lugares se abrirá el próximo 28 de julio a través del sitio oficial www.unadmexico.mx, donde también estará disponible la oferta académica de la UnADM.

La rectora de la universidad, Lilian Kravzov Appel, indicó que esta iniciativa busca facilitar la continuidad académica entre los niveles medio superior y superior, especialmente para quienes ya están familiarizados con el modelo de educación a distancia.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que el proyecto refleja una coordinación efectiva entre instituciones educativas, mientras que el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, señaló que este tipo de esquemas es clave para alcanzar una cobertura del 55 % en la Educación Superior.

Finalmente, Uladimir Valdez Pérez Núñez, director general del Bachillerato, subrayó que los estudiantes de Prepa en Línea-SEP son candidatos naturales para integrarse a la UnADM, al contar con experiencia previa en plataformas virtuales de aprendizaje.

Seguir Leyendo

Nacionales

Canciller de México se reúne con víctimas y activistas de EE. UU. contra la violencia armada

Durante la reunión, el canciller expresó sus condolencias a las personas afectadas por la violencia armada y reafirmó el compromiso del Gobierno de México para frenar el flujo ilícito de armas hacia el país, así como sus consecuencias sociales y humanitarias

Publicado

en

Por

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo un encuentro con víctimas y activistas estadounidenses que trabajan en la prevención de la violencia generada por armas de fuego, encabezados por John Lindsay-Poland, coordinador del proyecto “Stop US Arms to Mexico”.

Durante la reunión, el canciller expresó sus condolencias a las personas afectadas por la violencia armada y reafirmó el compromiso del Gobierno de México para frenar el flujo ilícito de armas hacia el país, así como sus consecuencias sociales y humanitarias. Destacó la necesidad de construir una estrategia de comunicación más eficaz que sensibilice sobre los efectos de este fenómeno tanto en México como en Estados Unidos.

Los representantes del movimiento civil estadounidense subrayaron que, en su país, cada año fallecen aproximadamente 45 mil personas a causa de armas de fuego, y que desde la tragedia en Sandy Hook en 2012, más de 1.3 millones han resultado heridas. Afirmaron que muchas de estas armas terminan en México, alimentando la violencia y el crimen organizado.

Los activistas reconocieron las demandas legales presentadas por el Gobierno mexicano contra fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson como una acción relevante para enfrentar el tráfico ilegal de armamento. Consideraron que estos litigios, al llegar a la Suprema Corte de Estados Unidos, representan un avance significativo para cuestionar la inmunidad de la industria armamentista y exigir su rendición de cuentas.

También coincidieron en la importancia de abordar esta problemática desde un enfoque de salud pública, incorporando temas de salud mental y emocional, además de su dimensión en materia de seguridad. En ese sentido, enfatizaron que detener el suministro de armas desde Estados Unidos es un paso esencial en el combate al crimen organizado en México.

Ambas partes se comprometieron a mantener un diálogo abierto y colaborativo, con el objetivo de generar beneficios tangibles para las comunidades de ambos países.

En la reunión estuvieron presentes el consultor jurídico de la SRE, Pablo Arrocha Olabuenaga; el consultor jurídico adjunto “A”, Miguel Ángel Reyes Moncayo; y la directora de Litigios sobre Privilegios e Inmunidades, Fadia Ibrahim Nader.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presentan en Morelos el Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz

Durante el encuentro realizado en Atlatlahucan, autoridades federales destacaron que este plan contempla apoyos en materia de comercialización, acceso a créditos, uso de ciencia y tecnología en el campo

Publicado

en

Por

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) presentó en Morelos el Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz, como parte de la estrategia federal Cosechando Soberanía. El objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria mediante el impulso a la producción de maíz, la capacitación técnica y la vinculación directa entre productores y empresas comercializadoras.

Durante el encuentro realizado en Atlatlahucan, autoridades federales destacaron que este plan contempla apoyos en materia de comercialización, acceso a créditos, uso de ciencia y tecnología en el campo, así como la implementación del modelo 3C+D, que promueve la producción con cantidad, calidad, cumplimiento de acuerdos y diversificación agroecológica.

El coordinador general de Operación Territorial de Agricultura, Martín Raúl Salgado Vázquez, subrayó que este programa responde a un mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para asegurar que el campo mexicano reciba el respaldo necesario. Destacó que el nuevo programa de crédito para productores —considerado único en su tipo— ya está en marcha y será un instrumento clave para impulsar la autosuficiencia alimentaria.

A su vez, el encargado de la Coordinación General de Comercialización y Financiamiento, Héctor Arronte Calderón, enfatizó que el fortalecimiento de la producción nacional es un paso esencial ante el contexto internacional, y que este debe reflejarse en mejores ingresos y condiciones de vida para las familias del campo. En ese sentido, se establecieron puentes con empresas del sector, como la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), para facilitar acuerdos de comercialización directa.

Durante el evento se ofreció también información sobre el programa de crédito asociado a Cosechando Soberanía, que incluye beneficios como reducción en tasas de interés, seguro agrícola y cobertura de precios. Se convocó a los productores a acercarse a las Escuelas de Campo (ECA) y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) para conocer los requisitos y acceder a estos apoyos.

El titular de la representación estatal de Agricultura en Morelos, José Luis Arizmendi Bahena, destacó que la cadena productiva del maíz incluye desde insumos y mecanización hasta capacitación y financiamiento, por lo que celebró la alianza entre el sector público, el privado y los productores locales.

El evento incluyó una verbena comercial y un espacio de micrófono abierto con participación de empresas proveedoras de semillas, insumos, maquinaria agrícola y tecnología, así como representantes de organismos como FIRA, INIFAP, y el CIMMYT, junto a autoridades estatales y locales del sector agropecuario.

Seguir Leyendo

Tendencias