Conecte con nosotros

Nacionales

México y el Salvador duplican inversión a programas para campesinos y jóvenes: AMLO

AMLO destaca que se redujo la intención de migrar en los 20 mil beneficiarios salvadoreños

Publicado

en

“A propuesta del presidente Bukele se va a incrementar al doble el programa de Sembrando Vida y de Jóvenes Construyendo el Futuro, y vamos a aportar la misma cantidad el gobierno de El Salvador y el gobierno de México”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en mensaje conjunto acompañado por su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele Ortez, desde la Casa Presidencial.

Tras agradecer y reconocer al presidente Bukele porque El Salvador es el país que más ha avanzado en la aplicación de ambos programas para enfrentar el fenómeno migratorio, el primer mandatario mexicano calificó de muy alentadores los resultados que se resumen hasta el momento en 10 mil campesinos y 21 mil 256 empleos indirectos como beneficio del programa Sembrando Vida (SV), así como 10 mil muchachos que trabajan como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF).

Ofreció los resultados de la primera fase del programa, entre los que destaca la reducción de 55 por ciento a sólo 0.6 por ciento en la intención de migrar por parte de los sembradores salvadoreños adscritos a SV y de 35.7 a 11.4 por ciento en el caso de los jóvenes de JCF.

Añadió que, a la vista de los resultados, es de esperar que tanto el Congreso como el gobierno de Estados Unidos aporten los cuatro mil millones de dólares que ofreció el presidente Joseph Biden para ampliar los programas en El Salvador, Honduras y Guatemala.

“Pero, como lo mencionó el presidente Bukele y estoy de acuerdo, no tenemos que estar esperando y no podemos estar dependiendo de nadie; tenemos que hacer uso de nuestro derecho a la autodeterminación como pueblos libres y soberanos.”

Consideró doloroso que los procesos de independencia en países como El Salvador no vinieran de la mano con la justicia, ya que las oligarquías mantuvieron la opresión y la explotación sobre los pueblos.

“Seguían sin entender que la paz es fruto de la justicia y que un Estado que no garantiza los derechos básicos de su población deriva a la ingobernabilidad.”

Tras destacar los acuerdos del Grupo Contadora que lograron la paz en El Salvador en 1992, dijo que hoy se presentan desafíos distintos a la guerra: se trata de la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la marginación como causas de la inseguridad y de la migración, por lo que reafirmó que deben resolverse con absoluto respeto a las soberanías de cada país, y enfatizó:

“Tales soluciones demandan el esfuerzo conjunto de los tres países de esta región, además de México y de Estados Unidos, que es, por donde quiera que se vea, protagonista del fenómeno migratorio, y debe, en consecuencia, ser corresponsable en darle solución.”

Por último, exaltó la hermandad que por milenios ha caracterizado a ambas naciones y agradeció las atenciones y cooperación del presidente Nayib Bukele.

“Siempre en México va a tener las puertas abiertas como amigo. Vamos siempre a tener un trato especial para el presidente Bukele y un trato muy fraterno, cariñoso, de hermanos con este digno pueblo de El Salvador.”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, coincidió con su homólogo mexicano en la necesidad de resolver el fenómeno migratorio, y se pronunció a favor de que la gente productiva y trabajadora se quede en su país.

“Acompañamos la propuesta de México a los Estados Unidos para hacer un plan en conjunto en donde todos aportemos, de acuerdo a nuestras economías, por supuesto, pero que todos aportemos para solucionar un problema que al final es de todos y nos atañe a todos.”

Informó que tras conversar con el presidente López Obrador en torno a la Cumbre de las Américas, ambos coincidieron en la importancia de abordar integralmente los temas del hemisferio, y resolver las diferencias de todo tipo como aliados y socios.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

La UIF Bloquea Cuentas de 22 Personas y Entidades Vinculadas a Célula Delictiva de Lavado de Dinero

La inclusión en la lista de personas bloqueadas es solo una de las medidas dentro de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer la seguridad y la transparencia financiera, siguiendo las directrices de organismos internacionales en la prevención de delitos financieros.

Publicado

en

Por

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México ha iniciado un bloqueo administrativo a 22 individuos y entidades, tras una designación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que los vincula con una célula criminal dedicada al lavado de dinero. Este bloqueo afecta tanto a personas físicas como morales, con un total de 7 personas y 15 entidades involucradas.

La medida forma parte de los esfuerzos del Estado Mexicano para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, a través de su cooperación con las autoridades internacionales. La UIF, en su comunicado, destacó que estas acciones buscan evitar que recursos provenientes de actividades ilícitas ingresen o se distribuyan en la economía nacional, alineándose con los compromisos internacionales de México en la materia.

El bloqueo administrativo que se ha impuesto no implica una resolución judicial ni prejuzga la existencia de responsabilidad penal. La UIF subrayó que esta es una medida preventiva, ejecutada en coordinación con el sistema financiero mexicano, para proteger la integridad del mercado y el sistema bancario nacional. En caso de que se identifiquen actividades sospechosas relacionadas con estos individuos o empresas, la UIF procederá a remitir la información a la Fiscalía General de la República (FGR) para su análisis y posibles acciones legales.

Esta acción de bloqueo es parte de un marco de cooperación internacional que permite a las autoridades mexicanas trabajar de forma conjunta con organismos como la OFAC, con el fin de identificar y frenar las redes que operan fuera de la ley. La UIF enfatizó que todas las acciones tomadas se llevan a cabo conforme a la legislación vigente y con el objetivo de salvaguardar el sistema financiero nacional de cualquier riesgo derivado de actividades delictivas.

La inclusión en la lista de personas bloqueadas es solo una de las medidas dentro de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer la seguridad y la transparencia financiera, siguiendo las directrices de organismos internacionales en la prevención de delitos financieros.

Este tipo de bloqueos es una herramienta clave en la lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros, utilizados por autoridades nacionales e internacionales para cortar el flujo de dinero ilícito antes de que pueda integrarse al sistema económico legal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Pemex concluye exitosas operaciones de capitalización y financiamiento que mejorarán su perfil financiero

Estas transacciones, realizadas entre el 2 y 15 de septiembre de 2025, incluyen una oferta de recompra de bonos, por un monto de 12 mil millones de dólares, de los cuales cerca de 9 mil 900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, mientras que el resto se destina a pasivos de corto plazo.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la conclusión de las recientes operaciones de financiamiento y capitalización de Petróleos Mexicanos (Pemex), diseñadas para reducir las amortizaciones de deuda financiera y de mercado, en línea con el Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa.

Estas transacciones, realizadas entre el 2 y 15 de septiembre de 2025, incluyen una oferta de recompra de bonos, por un monto de 12 mil millones de dólares, de los cuales cerca de 9 mil 900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, mientras que el resto se destina a pasivos de corto plazo.

En paralelo, la SHCP emitió una canasta de bonos en euros y dólares por un monto aproximado de 13 mil 800 millones de dólares, cuyo objetivo es optimizar el balance de Pemex y reducir su exposición a deuda en moneda extranjera. Estas emisiones permitirán fortalecer el perfil crediticio de la empresa, mejorar su liquidez y reducir su costo de financiamiento.

Detalles de las emisiones

De los 13 mil 800 millones de dólares colocados, 5 mil millones de euros corresponden a bonos con vencimientos a 4, 8 y 12 años, con tasas de cupón de 3.5%, 4.5% y 5.125%, respectivamente. Mientras tanto, los 8 mil millones de dólares fueron emitidos con plazos de 5, 7 y 10 años, con tasas de 4.75%, 5.375% y 5.625%.

La operación fue bien recibida por el mercado, con una demanda que superó las expectativas. En total, la demanda alcanzó 50 mil 640 millones de dólares, equivalente a 3.65 veces el monto colocado, con una participación de 573 inversionistas internacionales. Esto permitió una compresión significativa en los diferenciales de precios ofertados, con reducciones de 30 puntos base en las emisiones en euros y 25 puntos base en las emisiones en dólares.

Impacto positivo en Pemex y en las calificaciones crediticias

El éxito de estas operaciones es crucial para Pemex, ya que contribuirá a:

  • Fortalecer su capitalización.
  • Reducir el saldo de deuda financiera.
  • Mejorar el perfil de vencimientos y reducir los pagos de intereses.
  • Financiar proyectos de inversión y cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

A raíz de estas acciones, las calificaciones crediticias de Pemex han mejorado significativamente. Fitch Ratings elevó su calificación de B+ a BB, mientras que Moody’s la subió de B3 a B1, ambas con perspectiva estable. Esta es la primera mejora en las calificaciones de Pemex desde 2013.

Compromiso con la sostenibilidad fiscal

La SHCP destacó que estas operaciones se llevaron a cabo dentro de los límites de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano con una gestión fiscal responsable y sostenible. Con estas acciones, el gobierno federal y Pemex buscan asegurar la sostenibilidad de la deuda pública y continuar con el fortalecimiento de la empresa pública estatal.

Estas medidas son parte integral del Plan Estratégico 2025-2035, que tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera de Pemex y potenciar su capacidad de inversión, consolidando a la empresa como un pilar clave en la economía mexicana.

Seguir Leyendo

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

Tendencias