Conecte con nosotros

Estados

Morena señala como ‘cobarde’ agresión de opositores en el Senado

El documento también pidió a las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados dar seguimiento a las denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y exigió al PRI «detener sus acciones violentas y conducirse con institucionalidad».

Publicado

en

La mayoría oficialista en el Congreso de México condenó este viernes “con absoluta energía” la «cobarde y grupal agresión» ocurrida en la sesión del pasado miércoles, en la que legisladores del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) se enfrentaron en tribuna con integrantes del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El pronunciamiento fue aprobado por la mayoría oficialista y sus partidos aliados, y relata que «seis legisladores federales del PRI organizaron, planearon e instrumentaron con alevosía y ventaja (la agresión) en contra del senador presidente Gerardo Fernández Noroña, de la diputada Dolores Padierna y del trabajador Emiliano González».

El documento también pidió a las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados dar seguimiento a las denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y exigió al PRI «detener sus acciones violentas y conducirse con institucionalidad».

Durante el debate, los legisladores priistas rechazaron las acusaciones y negaron lo dicho en el pronunciamiento, al tiempo que gritaban: ‘¡Mentira!’.

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y líder del PRI, rechazó que ejerzan algún tipo de autoritarismo, pues argumentó que «el autoritarismo solo se puede ejercer desde el Estado. Nunca es de la oposición. Es aberrante acusar de autoritarismo a la oposición». 

Añadió que Fernández Noroña «nunca entendió que la investidura no se logra por la imposición» desde el Gobierno federal y señaló que la presidencia de un órgano legislativo la debe de ostentar «un señor que tenga todo el talante y el talento para cumplir con esa responsabilidad, no un mentecato, buscapleitos, desequilibrado».

En contraste, Fernández Noroña defendió la condena y acusó a los priistas de actuar en bloque contra él.

«Seis personas en mi contra y el cobarde soy yo. Nunca en la historia de este país habían subido seis legisladores de un solo partido a agredir cobardemente al presidente del poder legislativo», acusó.

Dolores Padierna, diputada de Morena y que también se señaló como afectada, sostuvo que “la agresión física dentro del Congreso no es libertad de expresión, es violencia pura y vulnera el orden democrático y pretende amedrentar nuestra soberanía”. 

Por su parte, la diputada Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo (PT) calificó el episodio como “una emboscada, una arremetida traicionera” y coincidió en que “es la primera vez que se agrede a golpes al titular de un poder”.

Desde la oposición, Manuel Añorve, del PRI acusó al presidente de la Permanente de ser “el único responsable de lo que ocurrió” y de haber “generado violencia, confrontación y descrédito” en el recinto del Senado.

Pese a las diferencias, la condena fue aprobada con el respaldo mayoritario de la Comisión Permanente, luego de dos días en los que manotazos, empujones y agresiones verbales también han escalado al ministerio público y las esferas legislativas.

El miércoles, Fernández Noroña y Morenose enfrentaron a golpes al término de una sesión de la comisión Permanente del Congreso, tras una disputa por el uso de la palabra durante la sesión.

La discusión ocurrió luego de que Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado e integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), negó que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tomara la palabra durante la jornada legislativa.  

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Hallan muerto a jefe de Protección Portuaria de Altamira en medio de señalamientos por huachicol fiscal

La Secretaría de Marina confirmó el deceso mediante un comunicado emitido poco antes de las 3 de la tarde, en el que expresó condolencias a familiares, amigos y compañeros del oficial. Sin embargo, evitó dar detalles sobre las causas de la muerte.

Publicado

en

Por

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, responsable de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas, fue encontrado sin vida la mañana del 8 de septiembre dentro de sus oficinas.

La noticia se difundió inicialmente en redes sociales y fue retomada por diversos medios. El periodista Carlos Loret de Mola, citando fuentes federales, indicó que la primera línea de investigación apunta a un posible suicidio.

Comunicado oficial de Semar

La Secretaría de Marina confirmó el deceso mediante un comunicado emitido poco antes de las 3 de la tarde, en el que expresó condolencias a familiares, amigos y compañeros del oficial. Sin embargo, evitó dar detalles sobre las causas de la muerte.

Aunque Pérez Ramírez había sido señalado en versiones periodísticas y testimonios judiciales por presuntamente recibir sobornos en una red de huachicol fiscal, no existía en su contra una orden de aprehensión al momento de su fallecimiento.

De acuerdo con información publicada por Milenio, un colaborador de la organización conocida como Los Primos lo identificó como beneficiario de sobornos ligados al ingreso irregular de combustibles al país.

Contexto de detenciones recientes

El hallazgo ocurre un día después de que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informara sobre la captura de 14 personas —entre ellas empresarios y funcionarios navales— acusadas de participar en esa misma red de huachicol fiscal.

Este caso también fue abordado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó que el propio exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, presentó las denuncias que dieron origen a la investigación.

“Estas indagatorias requieren tiempo para recabar pruebas y judicializarlas. Aunque el delito sea evidente, no se resuelve en un día”, explicó la mandataria al detallar que las operaciones irregulares se amparaban en permisos de importación temporal que servían para evadir impuestos.

El llamado huachicol fiscal consiste en el ingreso de hidrocarburos con el argumento de que serían procesados y exportados, sin que se cubrieran las contribuciones correspondientes.

El deceso del capitán Pérez Ramírez se suma ahora a la serie de hechos que mantienen bajo la lupa a distintas estructuras vinculadas con el tráfico ilegal de combustibles en el país.

Seguir Leyendo

Estados

Inflación en México acelera a 3.57% anual en agosto: INEGI

En ese mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance mensual de 0.06%, por lo que la inflación se aceleró desde el dato de 3.51% de julio. Sin embargo, la inflación se ubicó por segundo mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

Publicado

en

Por

En agosto pasado, la inflación en México reportó una aceleración a tasa anual del 3.57%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance mensual de 0.06%, por lo que la inflación se aceleró desde el dato de 3.51% de julio. Sin embargo, la inflación se ubicó por segundo mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

El informe del Inegi indica que la inflación no subyacente aceleró al pasar de 1.14 a 1.38% anual en agosto. Dentro de este rubro, los agropecuarios mostraron un aumento en sus precios de 1.21% anual, en donde destacó la caída de 8.04% en las frutas y verduras.

Por su parte, la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se mantuvo en el mismo nivel que en julio, con una inflación de 4.23 por ciento. En este sentido, los precios de las mercancías subieron 4.05%, mientras que el de los servicios aumentó en 4.40 por ciento.

Los productos cuyos precios fueron afectados por la inflación fueron:

  • Chile serrano, se encareció en 34.95%
  • Pollo, bajó 4.02% mensual
  • Jitomate, cayó 11.46%
  • Loncheríasfondastorterías y taquerías, con un aumento de 0.63% en el mes
  • Transporte aéreo, bajó a 9.76%
  • Vivienda propia, aumentó de 0.27 por ciento.

Seguir Leyendo

Estados

Detención de vicealmirante de la Marina sacude a México por presunta red de huachicol fiscal

Farías Laguna fue detenido el martes 2 de septiembre de 2025 junto a otras siete personas, entre empresarios y funcionarios públicos, por su presunta participación en una red de huachicol fiscal y actos de corrupción.

Publicado

en

Por

La captura de Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar) y sobrino político del exsecretario Rafael Ojeda, ha generado un fuerte impacto institucional en México. Farías Laguna fue detenido el martes 2 de septiembre de 2025 junto a otras siete personas, entre empresarios y funcionarios públicos, por su presunta participación en una red de huachicol fiscal y actos de corrupción.

El operativo federal, cuyos detalles sobre la autoridad responsable y el lugar exacto de la detención no fueron revelados, representa uno de los golpes más significativos contra un alto mando militar en la administración actual. La acción fue confirmada por el Registro Nacional de Detenciones (RND), que señaló que las personas arrestadas estaban vinculadas con el robo y contrabando de hidrocarburos.

Junto a Farías Laguna, cinco hombres y dos mujeres fueron detenidos, todos presuntamente involucrados en esquemas para evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) mediante maniobras administrativas que facilitaban la entrada ilegal de combustibles al país. Los hombres fueron trasladados al Penal del Altiplano, mientras que las mujeres quedaron en el Penal Federal de Hermosillo, Sonora, a disposición de un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez.

Trayectoria y vínculo familiar

Farías Laguna, de 1.85 metros, cabello oscuro y tez clara, vestía camisa a rayas blancas y azules, pantalón azul y zapatos cafés al momento de su detención. Su carrera en la Semar incluyó cargos de alta responsabilidad, como comandante de la doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, y subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales. Además, se desempeñó como secretario particular del subsecretario Almirante José Luis Arellano Ruiz y del propio Rafael Ojeda durante su gestión.

El vínculo familiar con Ojeda, quien encabezó la Semar durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ha colocado a Farías Laguna en el centro de señalamientos por presunto nepotismo, tráfico de influencias y corrupción. La investigación apunta a que la red de huachicol fiscal protegía maniobras para evadir el IEPS y permitía la entrada ilegal de hidrocarburos, involucrando tanto a servidores públicos como a empresarios.

Relación con aseguramiento en Tamaulipas

El caso está vinculado al aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo de 2025, durante operativos encabezados por la Semar en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La detención de los presuntos responsables se logró tras meses de investigación.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que la investigación sigue abierta y que las autoridades mantienen su compromiso de llevar ante la justicia a todos los implicados en el contrabando de hidrocarburos. Asimismo, confirmó que este domingo 7 de septiembre a las 11:00 horas se ofrecerá una conferencia de prensa con más detalles sobre el caso y las acciones emprendidas.

Por su parte, la Semar y la SSPC reiteraron que las detenciones se realizaron en estricto apego a los principios de combate a la corrupción y la impunidad que rigen la actual administración federal.

“Resultado de los trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, elementos de la SEMAR, FGR y SSPC detuvieron a directivos de empresas y servidores públicos con orden de aprehensión. El proceso sigue en curso y continuaremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito”, señaló Harfuch en su cuenta de X.

Seguir Leyendo

Tendencias