Conecte con nosotros

Estados

No se puede traicionar al pueblo ni a la Cuarta Transformación: Adán Augusto

En su tercer día de recorrido por el estado de Tamaulipas, el político tabasqueño subrayó que se trata ahora de consolidar la Cuarta Transformació.

Publicado

en

El aspirante a la Coordinación de la 4T, Adán Augusto López Hernández expuso que “sería una traición al movimiento, pero sobre todo al pueblo”, fallar a los principios de la Cuarta Transformación, que ahora debe ser consolidada a través del relevo generacional, con lealtad y unidad “porque todavía viene el tiempo del cambio en México”.

En una Asamblea Informativa a la que asistió un nutrido grupo de trabajadores petroleros, el político tabasqueño les reconoció porque defendieron en su momento, y lo siguen haciendo a PEMEX, pero también a la Comisión Federal de Electricidad, afectadas años atrás por la mal llamada reforma energética.

Subrayó que hoy en día Pemex y sus trabajadores son uno solo en la defensa de la empresa productiva del Estado mexicano, y ello se debe a la visión democrática del presidente López Obrador, quien planteó la organización y desarrollo de elecciones libres y secretas de más de 85 mil petroleros en todo el país para la designación de sus dirigentes nacional y seccionales.

“No fue una tarea fácil. Había desconfianza mutua, pero por instrucciones del presidente de la República, y como encargado de las negociaciones correspondientes, lo primero que pedí en las interminables reuniones que tuvimos, incluso de madrugada muchas de ellas, fue darnos una oportunidad de creer unos en otros, y así pudimos avanzar mucho”, relató.

Añadió, fue que hoy todos los líderes seccionales fueron electos por sus propios trabajadores, igual que el dirigente nacional del sindicato petrolero Ricardo Aldama, en un proceso que hoy es ejemplo para “el nuevo sindicalismo mexicano” que, a partir de esa experiencia, ahora realiza votaciones libres y secretas en su vida interna.

Por otra parte, Adán Augusto  llamó a no entrar en “disputas estériles por el agua, porque en este país ahora todos somos iguales y el agua la necesitamos todos, lo mismo aquí en Tamaulipas que en Chihuahua, Sonora, Nuevo León, en todo el país, y por eso el gobierno del presidente López Obrador trabaja para que no le falte a nadie y para que haya tarifas eléctricas justas en México”.

Resaltó que, como un demócrata pleno que es, el presidente Andrés Manuel López Obrador terminará el próximo año su mandato, “pero va a continuar la Cuarta Transformación de la vida pública nacional porque así lo quiere el pueblo”.

Al finalizar en este puerto su tercer día de recorrido por el estado de Tamaulipas, el político tabasqueño subrayó que se trata ahora de consolidar la Cuarta Transformación porque el tiempo de cambio no se detiene en el país.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Estados

Aseguran más de una tonelada de sustancias ilegales en Sonora

En el Puesto Militar “Cucapah”, uniformados inspeccionaron un tractocamión que transitaba de El Espinal, Sinaloa, hacia Mexicali, Baja California.

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional interceptaron un cargamento con más de una tonelada de drogas en San Luis Río Colorado, como parte de los operativos de seguridad establecidos por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante un operativo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, los uniformados revisaron un tractocamión que viajaba desde El Espinal, Sinaloa, con rumbo a Mexicali, Baja California. En el interior del vehículo, ocultos entre cajas de chile, localizaron los siguientes narcóticos:

  • 1,177 kilogramos de posible metanfetamina.
  • 4 kilogramos de probable fentanilo.
  • 5 kilogramos de posible goma de opio.
  • 1 vehículo asegurado.

El conductor fue detenido y junto con los indicios asegurados fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y las acciones periciales necesarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con apego estricto a la ley y respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno federal de combatir la delincuencia organizada y proteger la paz y seguridad de la ciudadanía.

Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ratifican su labor en la prevención de delitos y la protección de la sociedad sonorense.

Seguir Leyendo

Estados

“Fonden era ineficaz y corrupto; hoy la atención a desastres es directa”: Anticorrupción

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro aseguró que el extinto Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado en 1999, era opaco y cometía actos corrupción durante las anteriores administraciones.

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

“Hay un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación de 2017 que dice: el Fonden es ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia, es opaco y tiene múltiples actos de corrupción”, indicó Buenrostro.

En cuanto a la administración actual, dijo que la atención a desastres es directa y más rápida, como ocurrió con los huracanes OtisJohn y Erick, en los que “se apoyó a más de 500 mil personas en pocos días y con menos recursos”.

Seguir Leyendo

Tendencias