Conecte con nosotros

Nacionales

Periodista Sandy Aguilera recibe amenazas por parte de rector de Universidad del Conde y del Instituto de Estudios Superiores en Medicina (IESM)

Conde Pérez utiliza comentarios para desprestigiar el trabajo de la periodista y desestimar su investigación con relación a los biopolímeros

Publicado

en

Después de que la periodista del Grupo Larsa Comunicaciones denunciara diversas universidades e instituciones que de forma apócrifa entregan maestrías a médicos dedicados al área de la cirugía y belleza estética los cuales no cumplen con los requerimientos necesarios por parte de las dependencias gubernamentales correspondientes, este pasado martes 14 de junio del 2022 el Doctor Marco Antonio Conde Pérez, rector de la Universidad del Conde publicó un comunicado en el que de forma despectiva violentan el género y profesión de la periodista.

En dicho documento, Conde Pérez utiliza comentarios para desprestigiar el trabajo de la periodista y desestimar su investigación con relación a los biopolímeros y los charlatanes que se dedican a inyectar este compuesto a las personas, lo cuál trae graves consecuencias para su imagen, pero sobre todo para su salud.

De igual forma, el rector solicita audiencia con el Secretario de Salud y diferentes autoridades pues consideran que están siendo “juzgados”, lo cual lastima sus “intereses comerciales”.

Así mismo, se acusa a la periodista de “manipular a la opinión pública y tener contubernio con diferentes instituciones” que según el documento “se han prestado para ello”.

Cabe señalar que la Universidad del Conde y el Instituto de Estudios Superiores en Medicina (IESM) se manifiestan tener 16 años, precisamente durante el periodo de Fidel Herrera y César Duarte de los cuáles no hacen mención. Dicho documento es un ataque al derecho de la comunicadora para compartir información y a la libre opinión.

Además, es importante mencionar que recientemente el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, anunció que ya se inició investigación en contra de la Universidad del Conde y del Instituto de Estudios Superiores en Medicina (IESM), ubicada en el municipio de Coatepec, que ofrece maestrías relacionadas con cirugía plástica o estética, a fin de comprobar que cumplan con los permisos y registros sanitarios correspondientes.

Esto se da luego de que el pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó durante su conferencia matutina que de inmediato se investigue , por medio de la denuncia que realizó la periodista Sandy Aguilera y en su caso se clausure la autodenominada Universidad del Conde (UCD) en la que se acredita a las llamadas «Maestrías en Cirugía Estética» , así como en «Medicina Estética y Longevidad».

Además, advirtió que la secretaría de educación de Veracruz no va a otorgar el reconocimiento de validez oficial de estudios sin que exista la emisión de la opinión técnica-académica favorable.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Hay empresarios de EE.UU. incluidos en investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que hay empresarios de Estados Unidos que estarían implicados en la red de huachicol fiscal en México, de acuerdo con carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México; no obstante, aclaró que «ya es bastante menos», debido a las recientes detenciones.

Asimismo, indicó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos también cuenta con investigaciones con relación al caso.

Sheinbaum confirmó esta noticia luego de que la agencia Reuters publicara que la empresa estadounidense Ikon Midstream estuvo involucrado en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada en conjunto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Seguir Leyendo

Nacionales

El mezcal de Atlixco conquista Nueva York: primer envío de más de 6 mil botellas

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Publicado

en

Por

El mezcal poblano de La Trinidad Tepango, en Atlixco, dio un paso internacional con el primer envío de exportación hacia Nueva York, compuesto por 6 mil 93 botellas de 750 ml, entre las que se incluyen 3 mil 763 de espadín y 2 mil 330 de papalometl.

La operación fue acompañada y supervisada por la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (OREF) en Puebla, en coordinación con la Secretaría de Economía y Trabajo del estado, asegurando que el producto cumpla con los estándares para portar el distintivo “Hecho en México” y la marca Puebla Cinco de Mayo.

El embarque, desarrollado por la casa productora Huichichiqui, bajo la dirección de Luis Aguilar, se realizó en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza, con el objetivo de ofrecer un perfil de sabor adaptado a los consumidores estadounidenses. La titular de OREF Puebla, Morayma Rubí Joven, supervisó personalmente el cierre del último de los 10 pallets que conforman este primer envío.

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Seguir Leyendo

Nacionales

El escritor veracruzano Eduardo Cerdán recibe el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025

El Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero”, creado en 1978, se mantiene vigente como uno de los reconocimientos literarios más importantes de México, con el objetivo de impulsar la creatividad narrativa y fortalecer la cultura literaria del país.

Publicado

en

Por

El narrador Eduardo Cerdán, originario de Xalapa, Veracruz, fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025 por su obra El pánico fue un cachorro dormido, un relato que aborda la memoria y la violencia íntima desde una perspectiva poética y sensible. La entrega se realizó en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán.

El certamen, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Secretaría de Cultura de Michoacán, premió a Cerdán con 200 mil pesos y un diploma por su novela, elegida entre más de 200 obras participantes.

Durante la ceremonia, el autor expresó que su novela representa “un viaje hacia ese territorio donde los cuerpos tiemblan, sueñan y buscan un lugar para dejar de huir”, y destacó el valor simbólico de recibir este reconocimiento en Michoacán.

Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, resaltó que la obra de Cerdán refleja “la complejidad de nuestra época” y subrayó la importancia del certamen para promover nuevas voces y acercar la literatura a las comunidades lectoras. Por su parte, Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, señaló que el galardón celebra el poder de la palabra como espacio de encuentro y reflexión, destacando la fuerza de los jóvenes narradores que dialogan con los tiempos actuales.

Cerdán, nacido en 1996, es también editor, docente y gestor cultural, con publicaciones en cuentos y antologías, además de coordinar la Escuela de Escritura de la UNAM y trabajar en la Editorial de la Universidad Veracruzana. Ha sido beneficiario de becas del FONCA y del PECDA, consolidándose como una de las voces emergentes más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Tendencias