Conecte con nosotros

Internacionales

Precio del huevo alcanza máximo histórico en EE.UU. por crisis avícola

El precio promedio de una docena de huevos en Estados Unidos alcanzó un récord de 4.95 dólares en enero, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Publicado

en

El precio promedio de una docena de huevos en Estados Unidos alcanzó un récord de 4.95 dólares en enero, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicados este viernes.

El sector avícola estadounidense atraviesa una crisis severa tras el sacrificio de casi 150 millones de gallinas ponedoras desde 2022 debido a un brote de gripe aviar. Esto ha generado un incremento constante en el precio de los huevos, sin signos de estabilización a corto plazo, según analistas y funcionarios.

Desde enero de 2015, cuando comenzaron los registros, no se había reportado un precio tan alto. Hace una década, una docena de huevos costaba 2.11 dólares, menos de la mitad del precio actual. Hasta ahora, el mes más caro había sido enero de 2023, con 4.82 dólares, cifra que ha sido superada este 2025.

La nueva secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, declaró que su primer enfoque tras asumir el cargo ha sido evaluar estrategias para combatir la gripe aviar. Mientras tanto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aseguraron que el riesgo de transmisión a humanos es bajo, con solo 70 infecciones reportadas.

En algunas zonas del país, el costo de los huevos supera los 10 dólares por docena, lo que ha llevado a establecimientos como la cadena de restaurantes Waffle House a incrementar en 50 centavos de dólar los platillos que incluyen este producto. La crisis sigue afectando el bolsillo de los consumidores y el abastecimiento en el mercado estadounidense.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Kristi Noem visitará México para reunión de seguridad con Claudia Sheinbaum

El viaje de Noem a Latinoamérica se enmarca dentro de la agresiva política migratoria de la administración estadounidense, encabezada por el expresidente Donald Trump, quien ha calificado al TdA como una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.

Publicado

en

Por

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, iniciará este viernes 28 de marzo una visita oficial a México, como parte de una gira que también incluye paradas en El Salvador y Colombia.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que Noem comenzará su viaje en El Salvador, donde tiene previsto visitar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel emblemática de la lucha del presidente salvadoreño Nayib Bukele contra las pandillas.

En el Cecot, Noem estará acompañada por el ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, y realizará un recorrido por las instalaciones donde están detenidos cerca de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos, a quienes se les acusa de pertenecer al Tren de Aragua (TdA), una banda criminal transnacional. La visita a la prisión también incluye un encuentro con Bukele, con quien Noem discutirá temas de seguridad regional y cooperación bilateral.

El viaje de Noem a Latinoamérica se enmarca dentro de la agresiva política migratoria de la administración estadounidense, encabezada por el expresidente Donald Trump, quien ha calificado al TdA como una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU. Aunque una ley de 1789 que permitiría la expulsión sumaria de extranjeros está bloqueada por un juez federal en el Distrito de Columbia, la administración Trump sigue presionando para su implementación.

El jueves, la secretaria visitará Colombia, donde se reunirá con el presidente Gustavo Petro y altos mandos policiales para abordar temas de seguridad y narcotráfico. La gira culminará en México, donde Noem se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir la colaboración en la lucha contra el crimen organizado y otros temas de seguridad regional.

Este viaje subraya la importancia de fortalecer las relaciones de seguridad entre Estados Unidos y sus aliados en América Latina, en un contexto de creciente preocupación por el crimen transnacional y la migración irregular.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum felicita a Mark Carney como primer ministro de Canadá y promete «fortalecer lazos»

El economista Mark Carney, quien fue nombrado este 14 de marzo como el nuevo primer ministro de Canadá, ha sido gobernador de los bancos centrales canadienses y de Inglaterra.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo felicitó por medio de sus redes sociales a Mark Carney, tras ser nombrado este viernes como primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau.

«Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro. México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región», se lee en la publicación. 

Asimismo indicó que México trabajará con Canadá con el objetivo de «fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos».

El economista Mark Carney, quien fue nombrado este 14 de marzo como el nuevo primer ministro de Canadá, ha sido gobernador de los bancos centrales canadienses y de Inglaterra.

«Los canadienses esperan que actuemos, y eso es lo que nuestro equipo va a hacer», expresó el nuevo ministro de Canadá.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum asegura que envío de 29 capos a EE.UU. fue para “proteger” a México

Durante la ‘mañanera del pueblo’ la presidenta mexicana indicó que la decisión fue del Gabinete de Seguridad federal, quien presuntamente tenía información de que muchos capos serían liberados por jueces en próximas semanas.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este miércoles que el envío de los 29 integrantes de cárteles mexicanos a Estados Unidos no fue para “tener feliz” a su homólogo estadounidense, Donald Trump, sino para “proteger” a México.

Durante la ‘mañanera del pueblo’ la presidenta mexicana indicó que la decisión fue del Gabinete de Seguridad federal, quien presuntamente tenía información de que muchos capos serían liberados por jueces en próximas semanas.

«El presidente Trump tiene su manera de hablar, lo hemos dicho muchas veces. Esta decisión que tuvo el Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección en México. Ya lo dijo el secretario de Seguridad, había mucha información de la liberación de muchas estas personas, con la consecuencia que pudiera tener para nuestro país”, indicó.

Dichas declaraciones se dan luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara durante su discurso ante el Congreso estadounidense que el envío de 29 líderes delincuenciales por parte del Gobierno de México fue para mantenerlo contento.

“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de carteles de su país, algo que nunca había ocurrido. Nos quieren hacer felices”, señaló el presidente durante su mensaje.

Seguir Leyendo

Tendencias