Presentan primer padrón de falsos cirujanos plásticos en México
Cabe señalar que la Suprema Corte de Justicia de la nación resolvió la constitucionalidad de diversas disposiciones de la Ley General de Salud y el Reglamento en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica
Actualmente en México, existen diversos consultorios de cirugía estética y reconstructiva falsos , los cuales no cuentan con el respaldo del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica , así como de la Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Cirugía o por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).
Además han ido en aumento cursos y talleres por parte de institutos y academias que ofrecen maestrías los cuales, no cuentan con certificación, por lo que los egresados no cuentan con el conocimiento médico para realizar cirugías, poniendo en peligro la vida de los pacientes.
Es por esto que la Revista Cirujanos Plásticos se dió a la tarea de crear el primer padrón donde se enlista a usurpadores y suplantadores de la especialidad de la Cirugía Plástica , Estética y Reconstructiva y sus cómplices (anestesiólogos, arrendadores de instalaciones médicas y quirófanos, equipo de enfermería, proveedores de material y equipo especializado para cirugía estética).
Estas personas que dicen ser especialistas normalmente son egresados de maestrías que se imparten en pseudo institutos y academias las cuales se encuentran en los estados de Veracruz, Estado de México, Durango, Jalisco, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Michoacán, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, Chiapas, Baja California, y Ciudad de México.
La revista mencionó que los usurpadores ejercen al margen de los artículos 4° , 5°, 19 y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus Leyes Reglamentarias, así como de la Ley General de Salud en sus artículos 81, 272, 271 , 81, así como el 462, 462 Bis, y 95 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Servicios de Atención Médica, e igualmente de las disposiciones de la propia Secretaría de Salud, Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y además como ya lo estableció la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación , la cual ya dictó Jurisprudencia al respecto.
Cabe señalar que la Academia Nacional de Medicina de México ha identificado a un instituto que imparte una maestría en cirugía estética en Veracruz, el cual no cuenta con el reconocimiento ni la validez oficial para que sus egresados realicen cirugías estéticas.
Estas son las universidades e instituciones que sí están autorizadas para realizar la subespecialidad de cirugía plástica, estética y reconstructiva avalada por el Conacem y el Consejo Mexicano de cirugía plástica.
UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA -Hospital Central Militar. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO -Hospital General de México, S. S.. -Hospital Central Sur de PEMEX, -Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. -Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, S.S. Gobierno de la CDMX, -Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE, . -MAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez.” Hospital de Traumatología, IMSS. -UMAE “Dr. Antonio Fraga Mouret” Centro Médico Nacional La Raza, IMSS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO -Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, ISSEMYM, Toluca, Edo. de México. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA -Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva “Dr. José Guerrerosantos”, SSJ, Guadalajara, Jalisco. -UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, Guadalajara, Jalisco. -Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Guadalajara, Jalisco. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN -Hospital Universitario “Dr. J. E. González”, Monterrey, Nuevo León. UNIVERSIDAD DE MONTERREY -UMAE No. 21 de Traumatología y Ortopedia, IMSS, Monterrey, Nuevo León.
Cabe señalar que la Suprema Corte de Justicia de la nación resolvió la constitucionalidad de diversas disposiciones de la Ley General de Salud y el Reglamento en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
Donde se establecen los requisitos para poder practicar los procedimientos quirúrgicos, por lo que en el 2011 se estableció que para la realización de los procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad se requiere que el especialista cuente con capacitación en instituciones de salud oficialmente reconocidas, bajo la supervisión del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM)
Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG
A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.
Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.
“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.
La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.
En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.
La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.
En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.
“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.
Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.
Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.
“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.
El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.
La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.
En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.
Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.
Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.
Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.
Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.
De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz