Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Previo a elecciones, SSPC registra 12 candidatos asesinados y 234 con amenazas,

Hasta el momento, sólo ha habido 10 casos graves, y hay 224 casos en atención; de los que la mayoría son candidatos a un puesto público.

Publicado

en

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que, como parte de la estrategia de protección a candidatos y políticos durante el proceso electoral, 234 denunciaron amenazas o agresiones y 12 de ellos fueron asesinados, mientras que 65 cuentan con escoltas federales o estatales.

“Desde del inicio de la estrategia, el 4 de marzo al 30 de abril, hemos atendido y analizado un total de 234 casos de candidatos que han denunciado amenazas o agresiones; de los cuales, 133 son hombres y 101 mujeres, en 92 eventos y carpetas de investigación”, dijo.

En la conferencia mañanera, la funcionaria detalló que hay 224 casos en atención; 12 decesos y 113 se han valorado para posibles medidas de protección; mientras que a 109 se les da seguimiento y atención por posibles amenazas o violencia. 

En seguimiento a candidatas y candidatos a gobernadores, los reportes de monitoreo suman 16, pero sólo seis de ellos han solicitaron protección: Mely Romero Celis, por Colima; Mónica Rangel, Juan Carlos Mchinela y Adrián Esper Cárdenas, en en San Luis Potosí; Alejandro Díaz en Chihuahua, y Lorena Cuéllar en Tlaxcala.

De acuerdo con las cifras oficiales, las peticiones de seguridad han ido en aumento conforme avanza el proceso electoral.

“Tenemos la instrucción de proteger a quienes se encuentren amenazados por el crimen de cuello blanco u organizado a los aspirantes les decimos que no están solos, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de gobernación y otras dependencias estamos trabajando en conjunto con gobiernos locales a favor de la seguridad”, destacó.

Además, el 48 por ciento de los casos se ubican en seis entidades: San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Oaxaca; y el 82 por ciento de quienes han solicitado apoyo son candidatos a presidentes municipales, diputaciones locales y ayuntamientos, mientras que el 18 por ciento restante corresponde a una gubernatura o diputación federal.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Tendencias