Conecte con nosotros

Nacionales

Protestan habitantes de Sinaloa por construcción de planta de amoniaco

Ante esto, el mandatario calificó de “importante” que sean atendidos por Maria Luisa Albores de Medio Ambiente, para poder mediar la situación

Publicado

en

En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la periodista Sandy Aguilera del Grupo Larsa Comunicaciones informó sobre la inconformidad de personas de Sinaloa quienes protestan por la construcción de la planta de amoniaco de la empresa Alemano-suiza Gas y Petroquímica del Occidente A.C de C.V

Quienes tienen planeado construir en una de las bahías, lo cual ha ocasionado la molestia de los pobladores, ya que esto representa riesgo de vida, de salud y afectaciones a la infraestructura y comunidades pesqueras.

Los inconformes exponen que no han sido tomados en cuenta en cuanto a lo que ellos piensan sobre el uso de sus tierras, pues hasta el momento no han habido encuestas para recabar el sentir de quienes toda su vida han vivido allí.

Es por eso que solicitan que un grupo de personas los reciban para saber qué pasará con dicha situación, pues se oponen totalmente en la construcción de esta planta.

Ante esto, el mandatario calificó de “importante” que sean atendidos por Maria Luisa Albores de Medio Ambiente, para poder mediar la situación.

“Porque deben ellos de tener información, muchas veces, estábamos hablando sobre los que se comieron el plato de mentiras de que íbamos a destruir el INE, así los líderes no informan bien a la gente, en este caso se hizo una consulta, en el caso de la planta”.

López Obrador aclaró que la consulta sí se llevó a cabo donde incluso los resultados fueron presentados en la Mañanera “¿Qué pensamos que hay detrás?, cómo todo, hay quien se dedica a la comercialización de los fertilizantes y no quieren que haya competencia, pero la gente tiene derecho a estar informada y qué mejor que la secretaria de Medio Ambiente que les explique bien”.

El presidente dijo que se cuidó en no dar ningún permiso hasta que se llevara a cabo la consulta, ya que dijo es necesario tener fertilizantes, ya que así nos volvemos autosuficientes de fertilizantes.
“No solo éramos autosuficientes en maíz, en frijol, en los básicos, sino así como ahora obtenemos divisas por la venta de cerveza, de tequila, de aguacates, antes obteníamos divisas por la venta de maíz, de frijol, de básicos”

Dijo que no solo se producía para el consumo interno sino que también se exportaba, aunque lamentó que todo se fuera inclinando hacía lo comercial, como en el caso de la cerveza.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Anuncian modelo de atención universal de cáncer de mama

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes que a nivel nacional se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, en el que las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Destacó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.

Además, se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Kershenobich indicó que también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna. Asimismo, se ampliarán los hospitales con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este modelo contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, financiada por el IMSS y por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar. Estimó que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad.

Seguir Leyendo

Nacionales

Refuerza el Gobierno de México atención médica en zonas afectadas por lluvias

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales.

Publicado

en

Por

Ante los efectos de las recientes lluvias e inundaciones en el centro y oriente del país, el Gobierno de México desplegó un operativo sanitario especial en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el propósito de garantizar atención médica y controlar riesgos epidemiológicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales. Las intervenciones incluyen diagnóstico, tratamiento y seguimiento a padecimientos derivados de las condiciones climáticas y del agua contaminada.

Además, para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, se han realizado 4 mil 501 nebulizaciones en comunidades prioritarias, como parte del programa de control del vector que transmite dengue, zika y chikungunya.

El operativo es coordinado por el sector Salud, con la participación del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Servicios Médicos de Pemex, en colaboración con autoridades estatales y municipales.

La dependencia federal informó que se mantiene un esquema de vigilancia epidemiológica permanente en las zonas más vulnerables, así como campañas de saneamiento básico y distribución de medicamentos e insumos.

En un comunicado, la Secretaría de Salud destacó que el personal médico y operativo trabaja de manera ininterrumpida en campo, priorizando la atención a niñas, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener las acciones sanitarias hasta restablecer por completo los servicios en las comunidades afectadas y reconoció el esfuerzo del personal que participa en las labores de auxilio y prevención.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta el turismo cultural en México: 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas en 2025

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor

Publicado

en

Por

El turismo cultural mantiene su crecimiento en México. Durante los primeros ocho meses del año, más de 14.6 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país, una cifra que refleja el renovado interés de nacionales y extranjeros por el patrimonio histórico y artístico del país.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los museos concentraron 7.7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024. En tanto, las zonas arqueológicas registraron 6.9 millones de ingresos, con un alza del 4% anual.

El 89% de los asistentes a museos fueron mexicanos, mientras que el 11% provino del extranjero, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, al presentar el balance del sector cultural.

Rodríguez Zamora destacó que este repunte confirma el papel del patrimonio cultural como uno de los principales motores del turismo nacional: “Cada museo y sitio arqueológico representa una parte de nuestra historia y contribuye al desarrollo económico local”, afirmó.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los espacios más visitados fueron el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo del Templo Mayor.

En el caso de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentraron poco más de la mitad de los visitantes del país, con 1.5 millones, 1.2 millones y 790 mil ingresos, respectivamente.

El aumento en la afluencia a estos recintos no solo evidencia la recuperación del turismo tras los años de desaceleración global, sino también una tendencia sostenida hacia la valorización del patrimonio cultural como parte de la identidad nacional y la promoción internacional de México como destino histórico.

Seguir Leyendo

Tendencias