Conecte con nosotros

Estados

Puebla aprueba castigar con cárcel los insultos en redes sociales

Con esta reforma, Puebla se suma a los estados que han comenzado a legislar en materia de violencia digital.

Publicado

en

El Congreso del Estado de Puebla aprobó una reforma al Código Penal local con el fin de tipificar como delito el ciberasedio, una práctica que consiste en agredir de forma insistente a una persona a través de medios digitales, como redes sociales, correo electrónico o cualquier otra plataforma en línea.

De acuerdo con el boletín legislativo número 454, fechado el 12 de junio de 2025, esta conducta será sancionada con penas que van desde 11 meses hasta tres años de prisión, además de multas económicas que oscilan entre 50 y 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), vigente al momento en que ocurra el delito.

La normativa define el ciberasedio como el uso reiterado de herramientas digitales para insultar, injuriar, ofender o vejar a una persona, provocándole daños en su integridad física o emocional. La pena se agravará si la víctima es menor de edad, aumentando desde una tercera parte de la pena mínima hasta dos terceras partes de la pena máxima.

Además del ciberasedio, el Congreso poblano también incorporó nuevas disposiciones para castigar la usurpación de identidad y el espionaje digital, en respuesta al creciente número de delitos cometidos mediante tecnologías de la información.

Con esta reforma, Puebla se suma a los estados que han comenzado a legislar en materia de violencia digital, reconociendo los riesgos que representa el entorno virtual para la seguridad y bienestar de las personas.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Estas son las 16 playas no aptas para nadar por contaminación, revela Cofepris

El estudio, realizado por Cofepris en colaboración con autoridades locales y centros de análisis regionales, detectó elevados niveles de enterococos fecales y otros contaminantes.

Publicado

en

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que hay 16 playas de México que no cumplen con los estándares sanitarios para actividades recreativas debido a altos niveles de contaminantes detectados recientemente.

El estudio, realizado por Cofepris en colaboración con autoridades locales y centros de análisis regionales, detectó elevados niveles de enterococos fecales y otros contaminantes. Estas playas afectadas reciben miles de visitantes cada año, principalmente en periodo de vacaciones.

De acuerdo con las muestras recogidas en el periodo de julio, las concentraciones bacterianas superan el límite permitido de 200 NMP/100 ml, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas. Dichas playas no aptas son:

  • Baja California: Playa de Tijuana (Tijuana).
  • Colima: Playa El Real (Tecomán).
  • Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo (Acapulco).
  • Jalisco: Playa Mismaloya, Playa de Cuale y Camarones (Puerto Vallarta / Bahía de Banderas).
  • Michoacán: Playa Nexpa (Aquila); Playa Boca de Apiza (Coahuayana); Playa Caleta de Campos, Playa Chuquiapan, Playa Las Leñas, Playa Jardín / Eréndira (Lázaro Cárdenas).
  • Oaxaca: Playa La Bocana (Huatulco).

Las autoridades sanitarias exhortan a la población a evitar el contacto directo con el agua en estas playas, ya que la exposición puede causar infecciones gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias, especialmente en personas vulnerables como niños o adultos mayores.

Seguir Leyendo

Estados

Lanzan Chocolate “Bienestar” hecho con cacao de pequeños productores de Tabasco y Chiapas

Albores explicó que el cacao utilizado para este chocolate es comprado directamente a 1,577 sembradores que forman parte del programa Sembrando Vida, una iniciativa que busca impulsar la producción agrícola sustentable y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Publicado

en

Por

Durante la conferencia matutina de este jueves, la directora del programa “Alimentación para el Bienestar”, María Luisa Albores, presentó oficialmente el nuevo Chocolate “Bienestar”, un producto elaborado con cacao proveniente de pequeños agricultores apoyados por el gobierno federal en los estados de Tabasco y Chiapas.

Albores explicó que el cacao utilizado para este chocolate es comprado directamente a 1,577 sembradores que forman parte del programa Sembrando Vida, una iniciativa que busca impulsar la producción agrícola sustentable y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Hasta el momento, han logrado acopiar 160 toneladas de cacao, con una inversión de 34 millones de pesos destinada a apoyar a los productores y garantizar la calidad del producto. Sin embargo, la funcionaria reconoció que aún no cuentan con una planta propia para la transformación directa del cacao en chocolate, por lo que por ahora están enviando el cacao a maquila para su procesamiento.

La directora informó que estiman que en aproximadamente tres meses el chocolate elaborado con cacao tabasqueño y chiapaneco esté disponible en las tiendas del bienestar, y que la distribución se realizará en cuatro etapas para cubrir todo el país.

Un aspecto destacado de este chocolate es que no contendrá saborizantes artificiales ni conservadores, buscando ofrecer un producto natural y de alta calidad. Además, estará disponible en tres presentaciones pensadas para diferentes gustos y usos:

  • Chocolate de mesa con 35% de cacao, que tendrá un precio de 96 pesos.
  • Chocolate en polvo con 30% de cacao, disponible a 38 pesos.
  • Chocolate en barra con 50% de cacao, que costará 14 pesos.

Con este lanzamiento, el gobierno federal apuesta por fortalecer las cadenas productivas locales, apoyar a los pequeños agricultores y ofrecer productos accesibles y saludables a la población.

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a tres personas por presunta violación de menores en Zimapán

Los imputados comparecieron vía remota ante un juez en Pachuca; se les investiga por hechos ocurridos en 2022 contra dos menores de edad.

Publicado

en

Por

Tres personas, entre ellas la diputada local con licencia Alhely M.H., fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en la violación de dos menores de edad en hechos ocurridos en 2022 en el municipio de Zimapán.

La audiencia inicial se llevó a cabo este miércoles 9 de julio en los juzgados penales de Pachuca, en la sala dos, bajo un esquema inusual: los acusados comparecieron a través de videollamada, mediante la plataforma Zoom, tras haber obtenido una suspensión definitiva que frenó órdenes de aprehensión previamente giradas por el juez.

Los otros imputados son Arturo Williams T.L. y Bertha Eva M.H., hermana de la legisladora. Según se pudo observar en los primeros minutos de la audiencia —antes de que se declarara privada— los tres se encontraban juntos en una habitación acompañados por parte de su equipo legal. Vestían ropa formal y permanecieron conectados en todo momento.

El juez Jesús Anim Ope Islas explicó que el proceso actual deriva de un amparo que dejó sin efecto la no vinculación dictada en 2022, por lo que se reactivaron los procedimientos judiciales. Posteriormente se fijó el 9 de julio como fecha para la nueva comparecencia, misma que concluyó con su vinculación a proceso.

Durante la misma jornada, también fue vinculado Carlos Montaño Rodríguez, a quien se le impuso como medida cautelar la firma quincenal ante la Unidad de Medidas Cautelares de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, mientras se desarrollan las investigaciones complementarias.

Investigación continúa en sigilo

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) mantiene en curso las investigaciones, en atención a la gravedad de los hechos y en apego a la protección de los derechos de las víctimas menores de edad.

El caso se ha mantenido con alta reserva debido a la naturaleza de los delitos. Las autoridades judiciales reiteraron que el proceso se conducirá con perspectiva de derechos humanos y atención especial a la niñez.

Seguir Leyendo

Tendencias