Conecte con nosotros

Nacionales

Realizará IMSS campaña nacional informativa sobre incorporación de personas trabajadoras menores de edad al Régimen Obligatorio

Explicó que, para proponer la campaña de información, se consideró el artículo 1º de la Constitución, en virtud del cual todas las personas, incluyendo a niñas, niños y adolescentes, gozan de los derechos humanos

Publicado

en

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por conducto de la Dirección de Incorporación y Recaudación, pondrá en marcha una campaña nacional de información sobre la obligación de incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a las personas trabajadoras menores de edad (entre 15 y 18 años); sector que goza enteramente del derecho a las prestaciones de los seguros de Riesgos de Trabajo; Enfermedades y Maternidad; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Lo anterior, conforme a un acuerdo adoptado por el H. Consejo Técnico del IMSS en sesión ordinaria del 31 de agosto, durante la cual el director general del Instituto, maestro Zoé Robledo, manifestó que la campaña adquiere una relevancia enorme para consolidar un régimen garantista y explorar nuevas estrategias para ratificar derechos y, especialmente, el derecho humano a la seguridad social.

En su intervención, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, maestra Norma Gabriela López Castañeda, subrayó que, al refrendar que las personas trabajadoras menores de edad son sujetos del Régimen Obligatorio y proveer para la difusión de información al respecto mediante una campaña, el Consejo Técnico ejerce su importante facultad de contribuir a la exacta observancia de obligaciones en materia de seguridad social.

Comentó que dicho refrendo es producto de una colaboración con Ricardo Bucio Mujica, consejero de la Fundación IMSS, A.C. y presidente del Centro Mexicano para la Filantropía, quien ha trabajado en la academia, gobierno federal y en diferentes instituciones para atender el interés superior de la niñez y la infancia, así como para proteger a las personas trabajadoras.

Explicó que, para proponer la campaña de información, se consideró el artículo 1º de la Constitución, en virtud del cual todas las personas, incluyendo a niñas, niños y adolescentes, gozan de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.

En esta línea, López Castañeda precisó que el marco jurídico aplicable, entre otras disposiciones, establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en labores peligrosas o insalubres y en horas extraordinarias, domingos y días de descanso obligatorio.

La maestra López Castañeda señaló que, estadísticamente, más de 200 mil personas entre 15 y 18 años estarían en condición de ser incorporadas al Régimen Obligatorio del Seguro Social por parte de sus patrones.

Recalcó que, en última instancia, el postulado categórico es que las personas menores de edad que dentro de los límites establecidos por la Constitución, los Tratados Internacionales de los que México es parte y la Ley Federal del Trabajo presten un servicio remunerado, personal y subordinado —es decir, que se encuentren bajo una relación laboral— son sujetos del Régimen Obligatorio del Seguro Social y, por lo tanto, gozan de la cobertura más amplia que la seguridad social ofrece.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Nicandro Rodríguez Castillo, integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

En representación del sector patronal, José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); y Salomón Presburger Slovik, representante propietario por la CONCAMIN.

Además de Ricardo David García Portilla, consejero suplente de CONCAMIN; Arturo Rangel-Bojorges Mendoza, de la CONCANACO-SERVYTUR; e Isidro Méndez Martínez del SNTMMSSRM. Y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio.

De manera virtual, el consejero del sector obrero, José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); por el sector patronal, Manuel Reguera Rodríguez, representante propietario por la CONCAMIN.

Por el sector gubernamental, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Pemex concluye exitosas operaciones de capitalización y financiamiento que mejorarán su perfil financiero

Estas transacciones, realizadas entre el 2 y 15 de septiembre de 2025, incluyen una oferta de recompra de bonos, por un monto de 12 mil millones de dólares, de los cuales cerca de 9 mil 900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, mientras que el resto se destina a pasivos de corto plazo.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la conclusión de las recientes operaciones de financiamiento y capitalización de Petróleos Mexicanos (Pemex), diseñadas para reducir las amortizaciones de deuda financiera y de mercado, en línea con el Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa.

Estas transacciones, realizadas entre el 2 y 15 de septiembre de 2025, incluyen una oferta de recompra de bonos, por un monto de 12 mil millones de dólares, de los cuales cerca de 9 mil 900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, mientras que el resto se destina a pasivos de corto plazo.

En paralelo, la SHCP emitió una canasta de bonos en euros y dólares por un monto aproximado de 13 mil 800 millones de dólares, cuyo objetivo es optimizar el balance de Pemex y reducir su exposición a deuda en moneda extranjera. Estas emisiones permitirán fortalecer el perfil crediticio de la empresa, mejorar su liquidez y reducir su costo de financiamiento.

Detalles de las emisiones

De los 13 mil 800 millones de dólares colocados, 5 mil millones de euros corresponden a bonos con vencimientos a 4, 8 y 12 años, con tasas de cupón de 3.5%, 4.5% y 5.125%, respectivamente. Mientras tanto, los 8 mil millones de dólares fueron emitidos con plazos de 5, 7 y 10 años, con tasas de 4.75%, 5.375% y 5.625%.

La operación fue bien recibida por el mercado, con una demanda que superó las expectativas. En total, la demanda alcanzó 50 mil 640 millones de dólares, equivalente a 3.65 veces el monto colocado, con una participación de 573 inversionistas internacionales. Esto permitió una compresión significativa en los diferenciales de precios ofertados, con reducciones de 30 puntos base en las emisiones en euros y 25 puntos base en las emisiones en dólares.

Impacto positivo en Pemex y en las calificaciones crediticias

El éxito de estas operaciones es crucial para Pemex, ya que contribuirá a:

  • Fortalecer su capitalización.
  • Reducir el saldo de deuda financiera.
  • Mejorar el perfil de vencimientos y reducir los pagos de intereses.
  • Financiar proyectos de inversión y cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

A raíz de estas acciones, las calificaciones crediticias de Pemex han mejorado significativamente. Fitch Ratings elevó su calificación de B+ a BB, mientras que Moody’s la subió de B3 a B1, ambas con perspectiva estable. Esta es la primera mejora en las calificaciones de Pemex desde 2013.

Compromiso con la sostenibilidad fiscal

La SHCP destacó que estas operaciones se llevaron a cabo dentro de los límites de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano con una gestión fiscal responsable y sostenible. Con estas acciones, el gobierno federal y Pemex buscan asegurar la sostenibilidad de la deuda pública y continuar con el fortalecimiento de la empresa pública estatal.

Estas medidas son parte integral del Plan Estratégico 2025-2035, que tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera de Pemex y potenciar su capacidad de inversión, consolidando a la empresa como un pilar clave en la economía mexicana.

Seguir Leyendo

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.

Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

Seguir Leyendo

Tendencias