Conecte con nosotros

Nacionales

Reconoce Unicef a Sheinbaum por programa “Mi beca para empezar”

Cabe señalar que el programa social “Bienestar para niñas y niños Mi beca para empezar” fue implementado desde el 2019

Publicado

en

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México reconoció el programa social “Bienestar para niñas y niños Mi beca para empezar” de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Dijo que la mandataria impulsa programas de protección social, los cuales calificaron como efectivos y de gran escala que garantizan el bienestar de la infancia y adolescencia.

Cabe señalar que el programa social “Bienestar para niñas y niños Mi beca para empezar” fue implementado desde el 2019 y busca combatir la desigualdad , tanto de niños como de adolescentes de escuelas públicas de la Ciudad de México.

Hoy en día, este programa beneficia a un millón 250 mil estudiantes de educación básica a quienes deposita al mes 600 pesos a los de nivel preescolar y de los Centros de Atención Múltiple y 650 pesos a los de primaria y secundaria.

Mencionar que en el acto de reconocimiento, la funcionaria destacó que la Ciudad es una una ciudad en donde la educación pública es algo fundamental y donde queremos que las niñas y niños sean felices”.

Dijo que al inicio del programa el apoyo mensual era de 330 pesos por estudiante y se duplicó a 650 pesos, además de que ya es un derecho constitucional y en 2023 tiene un presupuesto de 6 mil millones de pesos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Suspenden universidad privada en Veracruz por ofrecer programas de salud sin autorización federal

El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ejerció su facultad de vigilancia y suspendió las actividades de una universidad privada en Veracruz que ofrecía programas educativos en materia de salud sin contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) federal.

De acuerdo con la dependencia, solo la autoridad federal puede autorizar programas educativos relacionados con el área de la salud, por lo que la institución —identificada como la Universidad del Conde— incurrió en una violación a la normativa vigente.



El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad, aun cuando ésta ya no contaba con el RVOE desde 2023.


“¿Cómo pudo la SEP otorgarle una cédula profesional a un doctor de una escuela que ya no tenía RVOE? No suena lógico, porque esos registros fueron eliminados el año pasado”, cuestionó la comunicadora, al solicitar una investigación sobre el caso.


En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que se pedirá a la SEP y a la Secretaría de Salud una revisión integral de las instituciones que imparten programas relacionados con cirugía estética y de los procesos de expedición de cédulas profesionales.

“Vamos a pedirle a Salud y a la SEP que puedan hacer una revisión integral de todo lo que tiene que ver con este tipo de cirugías, muchas de ellas irregulares”, afirmó la mandataria.

Aguilera también planteó la necesidad de ampliar las plazas de especialización en cirugía general y cirugía plástica, ante lo cual Sheinbaum adelantó que el próximo martes el Gabinete de Salud presentará un informe sobre la formación y regulación de especialistas en estas áreas, así como la actualización de los registros oficiales (RVOE) de las instituciones que imparten programas en salud.

Seguir Leyendo

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Tendencias