Conecte con nosotros

Estados

Reforma eléctrica va de la mano de la autosuficiencia alimentaria: Subsecretario Suárez Carrera

La iniciativa de reforma eléctrica, es un tema central, vital y estratégico para la nación y para el campo en particular, pues va ligado a la capacidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, afirmó Suárez Carrera

Publicado

en

La iniciativa de reforma eléctrica, en manos del Poder Legislativo, es un tema central, vital y estratégico para la nación y para el campo en particular, pues va ligado a la capacidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

La iniciativa debe ser difundida para que los actores sociales y productivos se informen adecuadamente, generen juicios, se sumen a la transformación energética e impulsen su aprobación en el Congreso de la Unión y en los congresos estatales, señaló el funcionario al encabezar la conferencia 31 del Ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables que organiza la Secretaría de Agricultura.

El titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Alberto Montoya Martín del Campo, expuso el contenido de esta iniciativa, la cual busca reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Entre otros, dijo, el objetivo de la iniciativa de reforma son que el sector público tenga a su cargo exclusivo como propiedad de la nación y de forma inalienable e imprescriptible las áreas estratégicas que señala el Artículo 28, como son litio y demás minerales estratégicos, generación de energía nuclear, explotación y extracción de petróleo.

Otro objetivo, agregó, es la estructuración de un nuevo régimen para la planeación y el control de la electricidad y el sistema eléctrico en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la conferencia “La reforma eléctrica y el campo mexicano”, Alberto Montoya indicó que una apuesta central de la reforma es que México desarrolle autosuficiencia energética, y ello va ligado estrechamente a la capacidad de recuperar la autosuficiencia alimentaria del país, pues es necesario tecnificar con riego más de 90 millones de hectáreas que son de propiedad social o ejidal, para así elevar de forma significativa los rendimientos.

Ejemplificó que el rendimiento de frijol del ciclo primavera-verano 2020 con riego fue de 1.87 toneladas por hectárea, en comparación con media tonelada por hectárea en tierras dependientes del temporal.

En el jitomate el promedio en el mismo ciclo de 2020 con riego fue de 98.16 toneladas por hectárea, contra 23.8 en temporal.

Hay que considerar, mencionó, que dos terceras partes de los recursos hídricos del país se localizan dentro de la propiedad social.

Lo que se requiere es la tecnificación con nuevas tecnologías que aprovechen la electricidad.

El titular de la Conamer calificó de transformación histórica la reforma eléctrica, pues ésta revertiría tendencias privatizadoras de la reforma energética de 2013 y permitiría que el Estado preserve la seguridad y la autosuficiencia energética de la nación, así como su capacidad de suministrar la electricidad de manera confiable, segura, continua, de calidad y a bajo precio.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias