Conecte con nosotros

Nacionales

Reporta el Gabinete de Seguridad acciones operativas en 24 estados; destacan decomisos de droga, armas y combustible

Entre los principales resultados, se destacan decomisos relevantes de drogas, armas, combustible y equipo táctico, así como la desarticulación de espacios utilizados para actividades delictivas como la producción de estupefacientes o el robo de hidrocarburos.

Publicado

en

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre diversas acciones realizadas entre el 6 y el 8 de junio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las cuales incluyeron detenciones, cateos y aseguramientos en al menos 24 estados del país.

Entre los principales resultados, se destacan decomisos relevantes de drogas, armas, combustible y equipo táctico, así como la desarticulación de espacios utilizados para actividades delictivas como la producción de estupefacientes o el robo de hidrocarburos.

Acciones destacadas por entidad:

  • Sinaloa: Se aseguraron más de 350 litros de metanfetamina líquida, 6 kg de metanfetamina sólida y 280 kg de marihuana, así como armamento y artefactos explosivos. Las drogas incautadas representan una afectación económica estimada en más de 99 millones de pesos.
  • Sonora: En un tractocamión que transportaba dulces, fueron encontrados 503 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 115 millones de pesos. Además, se realizaron diversas detenciones y decomisos de armas y drogas en Caborca, Cajeme y Nogales.
  • Jalisco: En acciones contra el robo de hidrocarburos, se localizaron tomas clandestinas y se aseguraron cisternas con hasta 40,000 litros de gasolina. También se decomisaron armas, vehículos y droga en cateos e inspecciones en Tlajomulco y Zapotiltic.
  • Tabasco: En Comalcalco se aseguraron más de 5,000 dosis de metanfetamina y 2,200 dosis de cocaína, así como armamento y chalecos balísticos. En Tenosique se realizó una inspección en un centro penitenciario, donde se incautaron drogas, teléfonos móviles y otros objetos prohibidos.
  • Tamaulipas: Destacan la detención de nueve personas en un hotel en Soto la Marina y el aseguramiento de más de 1,300 cartuchos. En otro punto del estado se incautaron 70,000 litros de diésel y 48,000 litros de aceite lubricante.
  • Baja California: En diferentes municipios se decomisaron armas, cartuchos, vehículos y más de 2,400 kilos de aleta de tiburón martillo, cuya comercialización está regulada.
  • Guerrero, Durango y Chihuahua: Fueron destruidos 94 plantíos de amapola y 37 de marihuana, como parte de los trabajos contra la producción y tráfico de drogas.

Resultados generales:

  • Drogas aseguradas: Cocaína, metanfetamina, marihuana, entre otras.
  • Combustible decomisado: Más de 92,000 litros recuperados y tomas clandestinas localizadas en Hidalgo, Jalisco y Guanajuato.
  • Armamento: Se aseguraron numerosas armas largas y cortas, granadas, cartuchos, cargadores y equipo táctico.
  • Detenciones: Se efectuaron arrestos en diversos estados, algunos con presunta relación con grupos delictivos.
  • Cámaras irregulares: Se retiraron 117 dispositivos de videovigilancia instalados sin autorización en espacios públicos.

Estas acciones, coordinadas entre elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y policías estatales y municipales, forman parte del esfuerzo integral por debilitar las estructuras del crimen organizado y garantizar la seguridad de la población.

Nacionales

Perros guardianes del campo mexicano: reconocen a los binomios caninos que protegen el agro nacional

Estos perros forman parte del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)

Publicado

en

Por

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) aprovechó la ocasión para reconocer a los llamados «inspectores de cuatro patas», caninos entrenados para proteger el patrimonio agroalimentario de México en puertos, aeropuertos, carreteras y fronteras.

Estos perros forman parte del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Desde 2011, más de 600 ejemplares han sido capacitados como oficiales caninos, convirtiéndose en un eslabón clave para la seguridad fitozoosanitaria del país. Actualmente, 83 perros y 81 manejadores realizan labores de inspección en todo el territorio nacional.

Un dato relevante es que el 90 por ciento de estos canes provienen de adopciones, ya sea de particulares, refugios o centros de control antirrábico, lo que además da una segunda oportunidad a animales en situación vulnerable. Son entrenados para reconocer más de 100 aromas vinculados a plagas y enfermedades que podrían poner en riesgo la producción agrícola y pecuaria de México.

Los oficiales caninos del Senasica son seleccionados por sus habilidades: deben tener un olfato agudo, ser sociables, glotones, juguetones, saludables y tener alta capacidad de aprendizaje. Gracias a sus 300 millones de células olfativas, pueden detectar productos o mercancías que representan un riesgo sanitario para el país.

Además de su papel en la protección agroalimentaria, los perros cumplen múltiples funciones en la sociedad: guías de personas con discapacidad, apoyo emocional, rescatistas en desastres naturales o compañeros de quienes enfrentan soledad o estrés.

A través de un videopodcast titulado *“Lomitos guardianes contra plagas y enfermedades”*, disponible en YouTube y Spotify, AGRICULTURA comparte detalles sobre la labor de estos héroes caninos que contribuyen a la soberanía alimentaria del país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Arranca el Operativo Carretero “Vacaciones de Verano 2025” para reforzar la seguridad en autopistas

Durante el operativo se priorizarán los puntos carreteros identificados con mayores índices de siniestralidad

Publicado

en

Por

Ciudad de México, 18 de julio de 2025.– Con el inicio del periodo vacacional de verano, el Gobierno de México puso en marcha el Operativo Carretero “Vacaciones de Verano 2025”, que estará vigente del 18 de julio al 31 de agosto, con el propósito de prevenir accidentes y brindar atención inmediata a los viajeros en carreteras federales, terminales de autobuses y destinos turísticos del país.

El dispositivo es coordinado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y la Guardia Nacional (GN), quienes anunciaron un despliegue especial debido a la alta afluencia vehicular prevista para esta temporada, que se estima alcance los 67.2 millones de usuarios en autopistas y puentes.

Durante el operativo se priorizarán los puntos carreteros identificados con mayores índices de siniestralidad. Además, se realizarán revisiones médicas a operadores del autotransporte federal, para detectar signos de fatiga, consumo de sustancias o problemas psicomotrices, y se verificará que los vehículos cumplan con las normas de seguridad física y mecánica.

La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, destacó que estas acciones buscan generar una cultura de prevención entre los conductores. “Cuidarnos en las carreteras es cuidarnos como país. Respetemos las señales y manejemos con responsabilidad”, exhortó.

Por su parte, el director de CAPUFE, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, informó que se implementarán medidas para agilizar el tránsito, como la apertura total de carriles en plazas de cobro, carriles exprés y cobro adelantado. Además, se promoverá el uso del TAG IAVE, que permite cruces rápidos en casetas.

Se desplegarán más de 4 mil trabajadoras y trabajadores para supervisar carreteras y atender emergencias. El operativo contará con 280 paramédicos certificados, 200 ambulancias, grúas y vehículos de rescate, disponibles de manera permanente.

El número de atención gratuita de CAPUFE 074 estará disponible las 24 horas para servicios de auxilio vial o información sobre las autopistas.

En el arranque del operativo, realizado en la caseta México-Querétaro, el director de Seguridad en Carreteras de la GN, General Isaac Muñoz Navarro, informó que participarán 41 mil 180 elementos de la corporación. La cobertura incluye carreteras, aeropuertos, playas y centros turísticos, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los viajeros.

Números de emergencia:

* Emergencias generales: 911
* CAPUFE: 074
* Cruz Roja: 55 53 95 11 11
* Guardia Nacional: 088

Las autoridades reiteraron el llamado a conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y evitar manejar en estado inconveniente. El operativo busca facilitar un periodo vacacional seguro para millones de familias en todo el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Capacitan a especialistas en Veracruz para enfrentar emergencia zoosanitaria por gusano barrenador del ganado

El “Seminario–Ejercicio Simulacro AUTOSIM II”, como se denominó esta jornada, reúne a cerca de 100 especialistas en salud animal, entre médicos veterinarios, técnicos, investigadores y personal de diversas instituciones federales y estatales

Publicado

en

Por

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles brotes de gusano barrenador del ganado (GBG), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) iniciaron un taller de capacitación en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz.

El “Seminario–Ejercicio Simulacro AUTOSIM II”, como se denominó esta jornada, reúne a cerca de 100 especialistas en salud animal, entre médicos veterinarios, técnicos, investigadores y personal de diversas instituciones federales y estatales. La capacitación forma parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) y busca preparar al personal para actuar de manera inmediata ante cualquier sospecha de presencia del GBG.

Las actividades se desarrollan del 14 al 18 de julio en el Centro de Investigación Regional Golfo Centro / Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Participan expertos del Senasica, la Universidad Veracruzana, los servicios de salud del estado, así como docentes y estudiantes de escuelas agropecuarias.

Durante la inauguración, el representante de AGRICULTURA en Veracruz, Evaristo Ramírez, subrayó la importancia de contar con personal capacitado y de difundir información precisa, especialmente en temas de sanidad animal. Agradeció además el respaldo de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), clave para realizar este tipo de eventos en la entidad.

Por su parte, Armando García López, director de la CPA, llamó a los participantes a convertirse en replicadores de la información adquirida, como estrategia fundamental para prevenir la desinformación y fomentar la denuncia oportuna de casos sospechosos.

El programa incluye temas como enfermedades transfronterizas, estructura de los servicios veterinarios, obtención de muestras, tratamiento de heridas y técnicas de control del GBG, como la Técnica del Insecto Estéril. Además, contempla prácticas de campo con un caso hipotético, lo que permitirá a los participantes poner en marcha los protocolos aprendidos.

El gusano barrenador del ganado es una plaga que pone en riesgo la salud animal y genera graves pérdidas económicas en la ganadería. Por ello, autoridades e instituciones refuerzan estrategias preventivas, con el objetivo de proteger el estatus zoosanitario del país.

Seguir Leyendo

Tendencias