Conecte con nosotros

Internacionales

Rusia inicia pruebas de su vacuna anticovid Sputnik V en enfermos con cáncer

Los ensayos buscan resolver los alcances de la dosis en los pacientes oncológicos, justo en la espera de que se conozca la resolución en Europa sobre su adquisición.

Publicado

en

Rusia comenzó con las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, en enfermos de cáncer, así lo anunció hoy Alexandr Gintsburg, director del Centro Gamaleya, quien sostuvo que este proceso se está haciendo «de manera separada» a otras investigaciones que se aplican con la dosis.

La etapa de análisis de la vacuna Sputnik V se suma a otros procesos indagatorios que se están haciendo con otras inoculaciones contra el covid-19, donde se están viendo su permanecía, otros beneficios y la forma en que hacen frente a otras variantes de la pandemia.

El científico subrayó que «en estos momentos no existe ninguna enfermedad oncológica que pudiera estar contraindicada contra esa vacuna. 

La única excepción son aquellos casos cuando el enfermo se encuentra bajo quimioterapia y toma fármacos que impiden la multiplicación de las células». En dichos casos, precisó, «la vacuna no le hace nada malo, pero al mismo tiempo no se alcanza el efecto (deseado) de la vacunación». Gintsburg también desaconsejó el empleo de la vacuna Sputnik V en el caso de las personas que sufran complicaciones alérgicas graves.

El Centro Gamaleya colabora en el estudio de los efectos de la vacuna en los enfermos de cáncer con el principal oncólogo del Ministerio de Sanidad, Andréi Kaprin. El científico destacó que Sputnik V ha demostrado «la misma efectividad» en todos los segmentos de edad, incluido los mayores de 60 años.

«Entre los 4-6 preparados (contra el coronavirus) que hay en el mundo , por lo que vemos, Sputnik V ocupa, por sus cualidades, el primer lugar», resaltó. Además, consideró que aquellas personas que ya contrajeron el virus, pero tienen pocos anticuerpos, deberían vacunarse igual que los que nunca han resultado infectados. «La duración de los efectos (inmunológicos) de esta vacuna serán muy prolongados. Esperamos que sean dos años o más», agregó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Trump advierte que el cierre de Gobierno está ‘matando’ políticamente a los republicanos

Así lo dijo el mandatario durante un desayuno privado en la Casa Blanca con senadores republicanos para analizar el resultado de los comicios, revelaron fuentes citadas por la cadena CNN.

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles que el cierre de Gobierno, el más largo de la historia, está «matando» políticamente a los republicanos, tras la victoria de los demócratas en las elecciones locales.

Así lo dijo el mandatario durante un desayuno privado en la Casa Blanca con senadores republicanos para analizar el resultado de los comicios, revelaron fuentes citadas por la cadena CNN.

La victoria electoral del demócrata socialista Zohran Mamdani a la Alcaldía de Nueva York y de los demócratas en las elecciones a gobernador de Nueva Jersey y Virginia ha supuesto un varapalo para Trump, quien ha reconocido que fue una derrota para su partido.

Durante el encuentro, Trump insistió en que los republicanos deben cambiar su enfoque o arriesgarse a sufrir nuevas pérdidas electorales, según las fuentes.

El mandatario insistió en la necesidad de suprimir el filibusterismo, la regla que impone un umbral de 60 votos en el Senado para aprobar normas clave, como el presupuesto que permitiría reabrir a la Administración federal.

Actualmente, los republicanos tienen una mayoría de 53 escaños en el Senado, de manera que necesitan el voto de al menos siete demócratas.

El liderazgo republicano se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026 y aprovechen a su favor la falta del obstruccionismo parlamentaria.

Según la CNN, al concluir el desayuno muchos republicanos presentes dejaron claro que no se habían dejado convencer por los argumentos del presidente.

«No hay votos suficientes», dijo el líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune.

Seguir Leyendo

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Internacionales

México propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Publicado

en

Por

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este sábado un plan «a corto plazo» para hacer frente a los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos, durante la conclusión de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mexicano subrayó la necesidad de establecer marcos regionales para la inteligencia artificial, que ofrece «oportunidades sin precedentes», aunque advirtió que también existen «muchos riesgos».

Los desafíos demográficos compartidos por muchos países del foro, como las menores tasas de fertilidad y un aumento de la proporción de población envejecida, centraron también el discurso de Ebrard.

«El envejecimiento de la población en algunos países coexiste con el crecimiento de la juventud en otros, por lo que necesitamos políticas proactivas para equilibrar los mercados laborales», señaló.

La cumbre del APEC concluye este sábado, marcada por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.

El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes que oficialmente dio comienzo el viernes.

Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó el viernes pasado como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».

Seguir Leyendo

Tendencias