Conecte con nosotros

Nacionales

Secuestro en México Disminuye 67% desde 2019

Además, el robo total disminuyó un 34.8% y el robo de vehículos descendió un 50.3% en el mismo período de comparación.

Publicado

en

Durante la conferencia matutina presidida por Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe destacando los avances en materia de seguridad en México. Según los datos proporcionados, el secuestro ha mostrado una disminución del 67% desde enero de 2019, pasando de 161 a 53 casos registrados en junio de este año. Este descenso se atribuye al trabajo coordinado entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS), resultando en la liberación de 3,125 víctimas, la detención de 6,322 secuestradores y la desarticulación de 696 bandas delictivas.

En otros rubros de seguridad, el feminicidio ha experimentado una reducción del 35.6% comparado con diciembre de 2018, gracias a las acciones implementadas por instituciones dedicadas a la protección de las mujeres y las fiscalías estatales. Además, el robo total disminuyó un 34.8% y el robo de vehículos descendió un 50.3% en el mismo período de comparación.

La secretaria Rodríguez también destacó que el homicidio doloso ha decrecido un 18% y que esta tendencia a la baja se ha mantenido durante la administración actual. En los 50 municipios prioritarios, este delito ha bajado un 15.3% desde diciembre de 2018, aunque persisten áreas de preocupación en entidades como Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, que concentran el 44.5% de los homicidios.

En cuanto a los delitos del fuero federal, se observó una disminución del 24.5% desde diciembre de 2018, mientras que los delitos del fuero común también mostraron reducciones significativas en el primer semestre del año. Por otro lado, el robo de combustibles cayó un impresionante 94.2%, generando un ahorro de 337,730 millones de pesos que se han destinado a programas de bienestar y obras públicas.

Finalmente, en el ámbito de la prevención de toma de casetas, se evitó la pérdida de 8,765 millones de pesos, señalando un esfuerzo continuo por mantener la seguridad y la integridad del patrimonio nacional.

Este informe subraya los esfuerzos y logros alcanzados en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en México, aunque reconoce la necesidad de mantener y fortalecer estas estrategias para asegurar una mejora continua en la seguridad pública del país.

Nacionales

Tres Órdenes de Gobierno Refuerzan Esfuerzos para Controlar Incendio Forestal en el Tepozteco

El incendio forestal en el Parque Nacional El Tepozteco, Morelos, es controlado por una amplia colaboración entre autoridades federales, estatales, municipales y voluntarios.

Publicado

en

Por

El día de hoy, las autoridades federales, estatales y municipales intensificaron sus esfuerzos para controlar el incendio forestal que afecta el Parque Nacional del Área Natural Protegida El Tepozteco, en el estado de Morelos. La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, y la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, encabezaron las labores desde el Puesto de Mando, reiterando el compromiso de garantizar la seguridad de la población y la protección del medio ambiente.

El incendio, que inició el día anterior, movilizó a diversos cuerpos de seguridad y autoridades para trabajar de manera conjunta en su contención. La CNPC desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO), cuyo objetivo es fortalecer la coordinación de esfuerzos, mejorar el control de las acciones y acelerar la liquidación del fuego.

En las labores de control participan especialistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), además de Protección Civil Estatal y autoridades municipales de Morelos. También colaboran organizaciones civiles, propietarios de terrenos forestales y voluntarios.

Para optimizar las operaciones, se ha implementado un Equipo de Manejo de Incidentes (EMI), que coordina los recursos y fortalece la toma de decisiones en el terreno. Las brigadas, tanto terrestres como aéreas, han sido desplegadas para combatir el fuego, y se mantiene un monitoreo constante para proteger la biodiversidad y la seguridad de las comunidades cercanas.

Aunque no se reportan riesgos inmediatos para la población, las autoridades continúan con la vigilancia y han emitido recomendaciones de seguridad para evitar que actividades humanas contribuyan al agravamiento del incendio. Se ha reforzado la comunicación con los habitantes de la región para ofrecer información oportuna y directrices en caso de emergencia.

El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Morelos hacen un llamado a la ciudadanía para evitar cualquier acción que pueda originar nuevos incendios y a reportar inmediatamente cualquier conato de incendio a los números de emergencia establecidos.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Sigues en home office? Conoces tus derechos y beneficios según la ley aprobada

Los derechos de los trabajadores en home office incluyen acceso a equipos adecuados, desconexión laboral, protección de datos personales, salario completo y las mismas condiciones que los trabajadores presenciales.

Publicado

en

Por

Desde el 5 de diciembre de 2023, la Ley del Home Office entró en vigor en México, estableciendo nuevos derechos y obligaciones para los trabajadores que desempeñan sus funciones de manera remota.

Aprobada en junio de ese mismo año y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta normativa busca garantizar condiciones laborales justas y seguras para quienes trabajan fuera de oficinas tradicionales.

Derechos clave de los trabajadores en home office

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, los empleados que realicen más del 40% de sus labores fuera de la oficina tienen derecho a:

  • Recibir mobiliario ergonómico y herramientas necesarias para desempeñar sus funciones.
  • Contar con el pago de servicios como internet y energía eléctrica por parte de la empresa.
  • Disfrutar del derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.
  • Evitar mecanismos invasivos de supervisión que vulneren su privacidad.
  • Tener igualdad de prestaciones y beneficios con los empleados presenciales.
  • Solicitar horarios escalonados para equilibrar vida personal y laboral.
  • Acceder a derechos adicionales en caso de maternidad y lactancia.

Obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores

  • La empresa debe informar sobre los riesgos laborales y fomentar la prevención.
  • Se garantiza la posibilidad de cambiar entre modalidades de trabajo con previo acuerdo.
  • El empleador debe proporcionar capacitación y equipos adecuados.
  • Los trabajadores deben cumplir con su jornada establecida y cuidar los objetos proporcionados por la empresa.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la responsable de supervisar el cumplimiento de esta ley, que representa un cambio significativo en la regulación del teletrabajo en México.

Aunque la ley ya está en vigor, su implementación efectiva será progresiva y se espera que en 2024 los trabajadores puedan gozar plenamente de los beneficios establecidos.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

SEP invertirá 759.5 millones de pesos para reconvertir 35 secundarias en bachilleratos vespertinos

Esta iniciativa permitirá la creación de 10,500 nuevos espacios para estudiantes que desean continuar su formación educativa.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que con una inversión de 759.5 millones de pesos, 35 secundarias matutinas serán reconvertidas para convertirse en bachilleratos vespertinos. Esta iniciativa permitirá la creación de 10,500 nuevos espacios para estudiantes que desean continuar su formación educativa.

Delgado explicó que el objetivo de esta reforma en la educación media superior es ampliar el número de lugares disponibles, especialmente en municipios donde el número de egresados de secundaria supera la cantidad de plazas en bachillerato. La reconversión de las secundarias busca responder a la demanda educativa en estos lugares, aprovechando la infraestructura de las escuelas de turno matutino para ofrecer clases en el turno vespertino.

«Con la transición demográfica, muchas secundarias se están quedando sin turno vespertino. Entonces, esa infraestructura puede ser utilizada en las tardes para hacer preparatorias», expresó el secretario de Educación Pública.

Las secundarias que se reconvertirán están distribuidas en 17 estados de la República: Jalisco, Sinaloa, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Estado de México y Morelos.

Cada plantel tendrá una capacidad promedio de 400 alumnos por turno y ya se han definido las carreras técnicas que ofrecerán. En cuanto a la apertura de plazas para los docentes, Delgado indicó que la asignación de estas dependerá del número de espacios disponibles y de las especialidades requeridas en cada plantel.

Con esta medida, el gobierno federal busca ofrecer más oportunidades educativas a los jóvenes, fortaleciendo la cobertura en el nivel medio superior y reduciendo las brechas de acceso en regiones con mayor demanda educativa.

Seguir Leyendo

Tendencias