Conecte con nosotros

Nacionales

SEP incorpora a 24 mujeres en el calendario cívico oficial para visibilizar su papel en la historia de México

La reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales da cumplimiento a los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum con la memoria histórica de las mujeres

Publicado

en

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la incorporación de 24 mujeres históricas al calendario cívico oficial de México, como parte de la reciente reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, publicada el 21 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Con ello, se reconoce el papel fundamental que han tenido las mujeres en la transformación del país.

Durante la conferencia «La Mañanera del Pueblo», la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, destacó que esta acción responde a uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresado durante su primer 8 de marzo como mandataria: rescatar la memoria histórica femenina. Entre las medidas impulsadas por el gobierno federal, también se encuentra la reciente inauguración de la Sala Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.

Con la reforma, se establecen **32 fechas conmemorativas** en las que la Bandera Nacional deberá izarse en instituciones educativas, oficinas públicas, consulados y otros espacios oficiales. De estas, 16 serán a **toda asta**, en honor a nacimientos y logros de mujeres destacadas como Sor Juana Inés de la Cruz, Carmen Serdán, Josefa Ortiz de Domínguez y Elvia Carrillo Puerto; y 16 a **media asta**, en memoria de sus fallecimientos.

Asimismo, se incluyen fechas con fuerte carga simbólica, como el **8 de marzo** (Día Internacional de la Mujer), el **5 de septiembre** (Día de las Mujeres Indígenas), el **17 de octubre** (reconocimiento del derecho al voto de las mexicanas) y el **25 de noviembre** (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer).

Esta modificación a la ley también establece que los **honores a la Bandera deberán realizarse cada lunes en escuelas y dependencias educativas**, así como al inicio y final del ciclo escolar, reforzando la educación cívica con perspectiva de género.

“Estas reformas no sólo rinden homenaje a las mujeres que abrieron camino, sino que garantizan que niñas, niños y jóvenes tengan referentes históricos femeninos claros, visibles y dignos de admiración”, enfatizó la subsecretaria Juárez Pérez.

Algunas de las figuras históricas reconocidas en las efemérides oficiales son: **Margarita Maza**, **Matilde Montoya**, **Dolores Jiménez y Muro**, **Rosario Ibarra**, **Juana Belén Gutiérrez**, **Sara Pérez Romero**, **Rita Cetina Gutiérrez**, **Elena Arizmendi**, **Xiuhtzatzin**, entre otras, incluyendo mujeres indígenas y gobernantes prehispánicas como la Señora 6 Mono y Tecuichpo Ixcaxochitzin.

Con esta reforma, el Estado mexicano reconoce oficialmente que **la historia nacional también ha sido escrita por mujeres**, y da un paso importante hacia una educación incluyente, justa y con memoria.

Nacionales

El acervo de Remedios Varo cumple 25 años en el MAM y se celebra con charla del poeta Alberto Blanco

El acervo de Remedios Varo ha consolidado al MAM como un referente en la investigación y exhibición del surrealismo mexicano, manteniendo el interés del público y de los especialistas por una de las figuras más relevantes de la modernidad artística en México

Publicado

en

Por

El Museo de Arte Moderno (MAM) del INBAL conmemora este 23 de octubre los 25 años del ingreso del acervo de Remedios Varo, uno de los conjuntos más importantes del recinto, con una charla abierta al público a cargo del poeta Alberto Blanco, a las 18:00 horas. La entrada será libre.

Desde su llegada al museo, la colección ha sido protagonista de exposiciones, investigaciones y actividades educativas, fortaleciendo el reconocimiento del público hacia la artista. El acervo, conocido como Isabel Gruen Varsoviano, incluye 39 obras y un archivo con dibujos preparatorios, fotografías, documentos, libros y objetos personales, que permiten un acercamiento integral al proceso creativo de Varo.

Marisol Argüelles, directora del MAM, recordó que la colección llegó al museo gracias a la iniciativa de los herederos Anna Alexandra Varsoviano y Walter Gruen, quienes en 2000 donaron 37 pinturas y un cadáver exquisito realizado por la artista en Francia. Posteriormente, se incorporó la pieza La huida (1960), un tríptico en gran formato que se convirtió en un elemento clave de la colección.

En 2018, se sumó el Fondo Artístico Remedios Varo, que incluye dibujos preparatorios como Creación de las aves, ensayos para piezas existentes y un pequeño conjunto de arte prehispánico y textiles, ampliando así el entendimiento de la obra de la pintora.

Argüelles destacó que la colección ha permitido explorar temas como el surrealismo, los exilios, el sincretismo y el papel de las mujeres en la vanguardia artística, situando a Varo en diálogo con artistas como Leonora Carrington, Alice Rahon, Kati Horna y Frida Kahlo.

La charla de Alberto Blanco, quien mantiene una relación cercana con la familia Gruen-Varsoviano y ha investigado la obra de la artista, forma parte de las actividades para difundir el legado de Varo y garantizar la preservación de su obra, aseguró la directora del museo.

El acervo de Remedios Varo ha consolidado al MAM como un referente en la investigación y exhibición del surrealismo mexicano, manteniendo el interés del público y de los especialistas por una de las figuras más relevantes de la modernidad artística en México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Actividad económica de México cae 0.9 % en agosto: INEGI

El indicador global de la actividad económica (IGAE), que refleja la tendencia a corto plazo de la economía, mostró que mientras la industria se contrajo 3.6 % y los servicios retrocedieron 0.1 %, el sector primario presentó un crecimiento de 16.2 %.

Publicado

en

Por

La economía mexicana registró una caída interanual de 0.9 por ciento en agosto, afectada principalmente por el retroceso de los sectores secundario y terciario, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador global de la actividad económica (IGAE), que refleja la tendencia a corto plazo de la economía, mostró que mientras la industria se contrajo 3.6 % y los servicios retrocedieron 0.1 %, el sector primario presentó un crecimiento de 16.2 %.

En los primeros ocho meses del año, la actividad económica acumuló una ligera caída de 0.1 por ciento. Durante este periodo, la agricultura avanzó 3.5 %, los servicios crecieron 0.7 % y la industria disminuyó 1.7 %. Sin embargo, en términos mensuales y ajustados por estacionalidad, el IGAE mostró un repunte de 0.6 %, impulsado por la recuperación del sector primario (14.5 %) y el terciario (0.5 %), mientras que la industria sufrió un leve retroceso de 0.3 %.

El reporte de agosto se publica después de que la economía mexicana creciera 0.6 % durante el primer semestre y 1.2 % interanual en el mismo periodo, lo que ha evitado que el país caiga en una recesión técnica, pese a la incertidumbre derivada de los aranceles estadounidenses y de la evolución de la economía global.

Analistas destacan que, aunque México ha logrado esquivar una recesión formal, el desempeño económico sigue siendo débil, con un crecimiento moderado y afectaciones puntuales en la industria y los servicios. En contraste, organismos internacionales mantienen pronósticos mixtos: el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su estimación del PIB, mientras que el Banco Mundial proyecta un crecimiento más limitado de 0.2 %.

El Inegi recuerda que la economía mexicana ha mostrado un comportamiento irregular en los últimos años: creció 6.1 % en 2021, 3.9 % en 2022 y 3.2 % en 2023, mientras que en 2024 aumentó 1.5 %, aunque cerró con una contracción trimestral de 0.6 % entre octubre y diciembre, afectada por la incertidumbre política en Estados Unidos. Para lo que va de 2025, el Producto Interno Bruto nacional ha registrado un avance de 1.2 %.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

No habrá impuestos para 2026, asegura Sheinbaum; planea recaudar 400 mmp extras

Sheinbaum señaló que lo más importante es mejorar la recaudación, pues se tiene previsto que con el combate a la corrupción y la evasión se reunirán 400 mil millones de pesos extras el próximo año.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles que la ley de Ingresos que se encuentra a discusión en el Senado no implica nuevos impuestos para los contribuyentes de manera directa.

s

El único aumento, dijo, corresponde el alza al impuesto a las bebidas azucaradas pero con objetivo de reducir su consumo. En este sentido, Sheinbaum sostuvo que no se trata de aumentar impuestos sino de recaudar mejor, aunado al combate con las empresas factureras para que no haya evasión fiscal por esta vía.

Seguir Leyendo

Tendencias