Conecte con nosotros

Nacionales

Sheinbaum designa a Víctor Rodríguez Padilla como director de Pemex

La mandataria electa continuó con el nombramiento de los futuros titulares de dependencias y organismos estratégicos.

Publicado

en

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo designó este lunes a Víctor Rodríguez Padilla como próximo titular de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante su gobierno que a partir del 1 de octubre formará parte de su Gabinete ampliado.

En conferencia de prensa en su casa de transición en la Ciudad de México, la mandataria electa continuó con el nombramiento de los futuros titulares de dependencias y organismos estratégicos.

Cabe agregar que el también profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es especialista en Economía y políticas de Energía, según la Facultad de Ingeniería, además de que es físico y cuenta con un doctorado en Economía de la Energía y Estratega en Política Energética, egresado de la máxima casa de estudios, igual que la Presidenta electa.

Es relevante destacar que Sheinbaum Pardo reveló que el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza se va a quedar en su equipo de gobierno, sin embargo, dijo que más adelante dará a conocer que puesto ocupará.

Los cargos confirmados hasta ahora son:

  • Marcelo Ebrard Casaubón, secretaria de Economía.
  • Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la próxima Secretaria de Ciencias Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al Conahcyt.
  • Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).
  • Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
  • Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
  • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica de Presidencia.
  • Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener).
  • David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud.
  • Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de la Función Pública (SFP).
  • Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
  • Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
  • Mario Martín Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública
  • Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar
  • Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de Oficina de la Presidencia de la República
  • Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura
  • Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo
  • Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social
  •  Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno
  • Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social
  • Carlos Augusto Morales López, secretario particular de la presidencia
  • Emilia Esther Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) 
  • Alejandro Svarch Pérez, titular de IMSS-Bienestar
  • Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres.
  • Tatiana Clouthier, titular Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
  • Martí Batres Guadarrama, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Capacitan a más de 100 veterinarios para reforzar medidas contra el gusano barrenador del ganado

La capacitación, que se lleva a cabo del 9 al 13 de junio en Tlaxcala, incluye actividades prácticas y ponencias especializadas para fortalecer la capacidad de respuesta ante esta plaga que representa un riesgo tanto para el ganado como para la fauna silvestre, e incluso puede afectar la salud humana

Publicado

en

Por

Con el objetivo de prevenir la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG), más de 100 médicos veterinarios de seis estados del país participan esta semana en un seminario y simulacro técnico organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La capacitación, que se lleva a cabo del 9 al 13 de junio en Tlaxcala, incluye actividades prácticas y ponencias especializadas para fortalecer la capacidad de respuesta ante esta plaga que representa un riesgo tanto para el ganado como para la fauna silvestre, e incluso puede afectar la salud humana.

El evento forma parte del Plan de Emergencia para la Prevención y el Control del GBG, y está coordinado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Participan veterinarios de los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Guerrero, considerados hasta ahora como zonas libres de la plaga.

Durante los ejercicios, los especialistas revisan protocolos de diagnóstico, inspección y tratamiento de animales con heridas sospechosas. También se realizan prácticas de campo, toma de muestras y aplicación de medidas terapéuticas, enfocadas en una detección temprana que permita contener brotes potenciales.

Funcionarios estatales y federales subrayaron la necesidad de una coordinación efectiva entre autoridades locales, el sector pecuario y dependencias federales para proteger el patrimonio ganadero nacional.

El gusano barrenador es una plaga que puede provocar pérdidas económicas severas en la ganadería, y cuya erradicación requiere acciones inmediatas, vigilancia continua y capacitación permanente. En meses recientes, se han realizado simulacros similares en regiones del norte y sureste del país como parte de la estrategia preventiva.

El programa de capacitación también incluye temas sobre enfermedades animales emergentes, estrategias de prevención frente a amenazas exóticas y el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica en el campo.

Seguir Leyendo

Internacionales

SRE descarta que haya mexicanos afectados por accidente aéreo en India

En un comunicado oficial, la cancillería mexicana expresó sus condolencias y solidaridad con el pueblo indio ante este trágico accidente.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este jueves que, hasta el momento, no se tiene reporte de mexicanos afectados por la caída del avión de Air India que ocurrió poco después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad, India.

En un comunicado oficial, la cancillería mexicana expresó sus condolencias y solidaridad con el pueblo indio ante este trágico accidente.

“Expresamos nuestra solidaridad y sinceras condolencias a las y los familiares, amistades y colaboradores de las víctimas del percance. Hasta el momento no se registran mexicanas o mexicanos afectados por este accidente”, detalló la SRE.

El avión siniestrado fue un Boeing 787-8 Dreamliner, que transportaba a 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos y diez asistentes de cabina. Las autoridades locales han confirmado que la cifra de víctimas fatales supera las 290 personas, mientras que al menos una persona logró sobrevivir al accidente, aunque se desconoce su estado de salud.

El incidente ha generado una amplia movilización de los servicios de emergencia en Ahmedabad, quienes continúan con las labores de rescate y atención médica a los sobrevivientes. Las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente ya están en marcha, mientras que la comunidad internacional observa con atención y ofrece apoyo a India.

A través de sus redes sociales, la SRE reiteró su apoyo al gobierno y pueblo indios: “La @SRE_mx comparte su solidaridad con el pueblo y Gobierno de la India por el lamentable incidente aéreo ocurrido en Ahmedabad”, concluyó la dependencia.

Las autoridades mexicanas mantienen comunicación estrecha con sus representaciones diplomáticas y están atentas para brindar asistencia consular en caso de ser requerida, aunque hasta ahora no hay reportes que impliquen a ciudadanos mexicanos en este accidente.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum desmiente que EE.UU. pidiera investigar a políticos ligados a la delincuencia

La mandataria federalle apreció extraño que surgiera esta versión periodística justo en el momento de la visita del subsecretario de Estado de los Estados Unidos,  Christopher Landau.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó este jueves como “noticia falsa” que el Gobierno de Estados Unidos pidiera a México investigar y procesar a políticos mexicanos con presuntos vínculos con la delincuencia.

Durante la ‘mañanera del pueblo’, a la mandataria federalle apreció extraño que surgiera esta versión periodística justo en el momento de la visita del subsecretario de Estado de los Estados Unidos,  Christopher Landau.

 “Por cierto que ya parece…, no sé, estas noticias falsas. ¿No les parece extraño que cuando estamos en la reunión sale una nota de, creo que fue Reuters, diciendo que nos estaban pidiendo que diéramos nombres de políticos mexicanos?. No hay nada más falso que eso. Pero la pregunta es de dónde sale esa nota, por qué le hacen caso a una información que es absolutamente falsa”, puntualizó.

Asimismo afirmó que la comitiva estadounidense encabezada por Landau no pidió nada en particular a su Gobierno, y que solo fue una “visita de cortesía y nosotros siempre con respeto pero con firmeza en la defensa de los mexicanos en EE.UU. y de lo que afecta al pueblo de México”, argumentó.

Cabe mencionar que en la previa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRErechazó dicha información y aseguró que se trata de afirmaciones “completamente falsas”.

“Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”, afirmó la dependencia en un comunicado.

Seguir Leyendo

Tendencias