Conecte con nosotros

Nacionales

SRE busca establecer en EU centro para atender a familias mexicanas en retorno

El canciller Ebrard agradeció a las instituciones por el compromiso y la decisión de colaborar para brindar mejores oportunidades y una atención integral a las familias mexicanas en retorno.

Publicado

en

A la convocatoria conjunta de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, se han sumado los esfuerzos institucionales de más de 35 aliados gubernamentales del orden federal y el ámbito estatal, para integrar un paquete de 42 acciones específicas instrumentadas bajo el criterio de máxima urgencia y, de esa manera, dar atención a las necesidades de las familias migrantes mexicanas en retorno y repatriadas.

El día de hoy, en el marco de la tercera reunión a nivel de secretarios de la Mesa Interinstitucional para la Atención Integral a Familias Mexicanas en Retorno, las y los titulares de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Educación Pública, y del Trabajo y Previsión Social, así como de organismos autónomos y desconcentrados, dieron cuenta de los avances logrados en la tarea común de brindar apoyos para la reintegración de migrantes al país, abatiendo obstáculos y facilitando el acceso a derechos.

Con el objetivo de impulsar la coordinación de políticas públicas en apoyo a la población migrante más vulnerable, la secretaria de Gobernación y el canciller de México emitieron el acuerdo para establecer la Estrategia Interinstitucional de Atención Integral a Familias Mexicanas Repatriadas y en Retorno. Se trata de un documento normativo que, por primera vez, introduce el concepto de población en retorno, un enfoque más incluyente con necesidades que en algunos rubros se diferencian de las detectadas en 2016 para migrantes mexicanos repatriados o deportados, en el entonces programa Somos Mexicanos.

Durante su intervención, el secretario Ebrard agradeció a las instituciones presentes por el compromiso y la decisión de colaborar para brindar mejores oportunidades y una atención integral a las familias mexicanas en retorno. Aseguró que, aunque aún hay mucho por hacer, se ha avanzado bastante y destacó que esta “ha sido una mesa muy operativa, con trabajos, resultados importantes para nuestra comunidad, que es lo que le interesa al señor presidente”.

Como un paso central para asegurar a las familias migrantes el ejercicio pleno del derecho a la identidad, el Registro Nacional de Población (Renapo) de la Secretaría de Gobernación desarrolló el Modelo de Emisión de CURP Temporal con Fotografía al documento que se expide sobre la base de la constancia de repatriación.

La titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que esta medida responde a la obligación del gobierno de proteger y hacer valer el derecho a la identidad. “Estimados connacionales en retorno, queremos que sepan que las instituciones del Estado mexicano están comprometidas con el reconocimiento, respeto a su identidad, a sus derechos y que las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación trabajan en apoyar su reintegración social plena y satisfactoria”.

Antes de la firma del acuerdo con la SRE para establecer la estrategia interinstitucional de Atención Integral a Familias Repatriadas y en Retorno que será publicada próximamente en el Diario Oficial de la Federación, la secretaria Sánchez Cordero destacó que la doble pertenencia e identidad cultural son enriquecedoras, no solo para quienes retornan, sino para toda la sociedad. “Por tanto, queremos hacerles saber que en su regreso a casa cuentan con nosotros”.

El titular del Renapo, Jorge Wheatley Fernández, dijo que se facilitará a las y los connacionales la consulta al registro de su nacimiento como mexicanos, que incluye la impresión gratuita de su acta de nacimiento y de su Curp en el momento de ingresar al país y, para quienes no encuentren su registro, se emitirá en los próximos meses una clave temporal.

Este proyecto, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y los registros civiles estatales, iniciará en septiembre en los puntos de repatriación ubicados en Baja California, Coahuila y Chihuahua, hasta cubrir, en el mes de noviembre, cada uno de los puntos de internación ubicados en toda la frontera norte y en los aeropuertos del país en donde se realice el procedimiento de repatriación al interior de México.

De igual manera, promoviendo el enfoque de atención a las demandas que externa la población migrante, los titulares de las secretarías firmaron el Convenio General de Colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Educación Pública para concertar una alianza de colaboración interinstitucional. Esto, con el fin de acercar servicios educativos a las personas mexicanas que viven en el exterior y en situación de retorno al país.

El convenio expandirá de modo estratégico el catálogo de acciones en el sector educativo, que incluye la estrategia de amplio alcance México Reconoce tu Experiencia, para que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales certifique estas habilidades a los migrantes en retorno. Asimismo, recientemente se ha puesto en marcha la Línea de Orientación Educativa a Población en Retorno Educatel-Migrante, un servicio que han solicitado por largo tiempo las comunidades mexicanas residentes más allá de las fronteras.

Por lo anterior, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, detalló que, a las personas y familias mexicanas en retorno, el Sistema Educativo Nacional les ofrecerá diversas acciones y programas para que puedan aprovechar sus experiencias de vida y conocimientos adquiridos; aplicándose para niveles de educación básica, media superior y superior. Así, el Sistema Educativo Nacional se coordinará con aliados educativos en la red de embajadas y consulados de México, cumpliendo con la visión de equidad, justicia e inclusión educativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha encomendado. Todo esto, apoyados con instrumentos como el nuevo sitio de internet Mexterior, Educatel Migrante y programas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, como Escuelas Inclusivas.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Hernán ‘N’ llega a México tras ser expulsado de Paraguay; será trasladado al Altiplano

El ex secretario de Seguridad de Tabasco aterrizó este jueves en Tapachula, Chiapas, y continuará su traslado al Centro de Reinserción Social “El Altiplano”.

Publicado

en

Por

Después de más de 20 horas de viaje tras su expulsión de Paraguay, Hernán ‘N’ llegó este jueves a México a las 11:11 horas. El avión que lo trasladó aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para continuar su traslado hacia el Estado de México.

El vuelo fue operado por la Fiscalía General de la República (FGR) en un jet bimotor Canadair Challenger, matrícula XB-NWD, que realizó una escala previa en el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia. La duración total del trayecto registrado en la plataforma Flightaware fue de aproximadamente 2 horas y 51 minutos.

A su llegada a la frontera sur del país, un fuerte operativo de la Guardia Nacional y la Marina resguardó la zona para garantizar la seguridad del traslado. Tras los trámites migratorios, Hernán ‘N’ abordó un jet privado escoltado por un avión de la Guardia Nacional que lo acompañará hasta el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En Toluca, el ex funcionario de Tabasco será recibido en el hangar de la FGR, donde se le practicarán exámenes médicos antes de ser ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1, conocido como “El Altiplano”, en el Estado de México.

Seguir Leyendo

CDMX

Suman 21 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) reportó este jueves que suman 21 personas fallecidas y 27 hospitalizadas tras la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Además, 36 pacientes ya fueron dados de alta.

Al corte de las 10:00 horas la Secretaría de Salud actualizó la lista de personas afectadas por este accidente ocurrido hace una semana, el 10 de septiembre, bajo el puente de La Concordia en la calzada Ignacio Zaragoza.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.

Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

Seguir Leyendo

Nacionales

La construcción de los puentes Alameda 1 y 2 mejorará la conectividad y movilidad en el Estado de México

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la construcción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en el municipio de Nezahualcóyotl, cuyo propósito es mejorar la conectividad y recuperar el nivel de servicio del Periférico Oriente. Esta obra beneficiará a más de un millón de personas y será clave para la movilidad de la región oriente del Estado de México y la Ciudad de México.

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos. Esta obra se considera estratégica, ya que facilita el tránsito hacia Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y los estados circunvecinos, así como la conexión con importantes autopistas, como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco.

El diseño estructural de los puentes toma en cuenta diversos estudios de geotecnia y estabilidad del suelo, debido a que la zona de construcción se encuentra sobre el lecho del Lago de Texcoco, un área susceptible a problemas geotécnicos. Los puentes, que se encuentran en reconstrucción tras los daños causados por el sismo de 2017, serán fundamentales para restaurar la funcionalidad del Periférico Oriente, un punto neurálgico para la circulación en la zona metropolitana.

Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT Estado de México, destacó que la obra tendrá una inversión de 1,741 millones de pesos y se estima que estará concluida en octubre de 2027. “Los puentes Alameda 1 y 2 son esenciales para la movilidad regional y para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial en esta importante zona del país”, comentó.

El avance de la obra incluye actualmente siete frentes de trabajo, entre los cuales se destacan actividades como la excavación para el mejoramiento del terreno, el despalme y retiro de material en la zona norte, y la colocación de capa de tezontle para estabilizar la plataforma.

Además de la construcción de los puentes, la SICT ha realizado trabajos de mejoramiento vial en el Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se han solucionado problemas recurrentes de encharcamientos y baches, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Estas acciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca fortalecer la infraestructura de movilidad en la región, respondiendo a las necesidades de las comunidades locales y atendiendo las instrucciones del Gobierno de México para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Tendencias