Conecte con nosotros

Las Mañaneras

SSPC reporta disminución de homicidios dolosos en el mes de agosto

La titular de la SSPC indicó que el secuestro disminuyó 73.5 por ciento y el robo de vehículos 40.4 por ciento

Publicado

en

En agosto, el secuestro disminuyó 73.5 por ciento, con relación a enero de 2019, al pasar de 185 a 49 víctimas, y el robo de vehículos 40.4 por ciento, respecto a diciembre de 2018, señaló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

“Esta baja en los delitos de secuestro se debe al trabajo de la Coordinación Nacional Antisecuestro y de todas las Unidades Antisecuestro de los estados”, explicó.

Detalló que el homicidio doloso mantiene una tendencia a la baja con una disminución de 14.6 por ciento, en comparación con el máximo histórico de 2018. Se trata del agosto más bajo desde hace cinco años.

“Hoy vivimos mejores condiciones de paz y queda de manifiesto que la Estrategia Nacional de Seguridad funciona. Cada gobierno y cada dependencia hace su trabajo, con retos, pero también con avances evidentes. Es un logro colectivo en beneficio de la población”, afirmó.

De julio a agosto de 2022, dijo que se han detenido 4 mil 557 personas, desarticulado 518 bandas y liberado 2 mil 057 víctimas de secuestro.

Tras comparar las estadísticas de homicidios, mencionó que en el periodo de Carlos Salinas hubo un aumento de 9.2 por ciento; con Ernesto Zedillo bajó 31.2 por ciento; con Vicente Fox subió 1.6 por ciento; con Felipe Calderón incrementó 192 por ciento; con Enrique Peña este delito creció 59 por ciento y en la presente administración se reporta una reducción del 10.6 por ciento.

Expuso que seis entidades siguen concentrando 48.7 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

En tanto, el homicidio doloso en los 50 municipios prioritarios disminuyó 14 por ciento entre enero-agosto, con respecto al mismo periodo del 2021.

Refirió que en 2018 se cometían 9 mil 062 delitos del fuero federal, cifra que en agosto presentó una disminución de 23.3 por ciento; así como en el periodo enero-agosto de 2021.

Sobre los delitos del fuero común, añadió, el robo ha bajado durante este gobierno, según el reporte de las fiscalías estatales. En total, en agosto se redujo 18.1 por ciento en comparación con diciembre de 2018. En el actual gobierno, indicó, el feminicidio ha bajado 33.6 por ciento.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum niega recompensas de cárteles mexicanos por ataques a agentes de EE.UU.

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido información oficial de las autoridades de Estados Unidos sobre un supuesto grupo criminal de mexicanos que presuntamente están ofreciendo recompensas de hasta 50 mil pesos por atacar a altos funcionarios de ese país.  

Explicó que el tema fue consultado con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien le afirmó que no hay información, ni investigaciones en curso al respecto.

Cabe recordar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos(DHS) aseguró que existe una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses detallaron que incluso existen rangos de precios por los ataques contra agentes del ICE.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Liquidación de CiBanco no ha afectado al sistema bancario, afirma Sheinbaum

Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que la disolución de CIBanco, tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del crimen organizado, “no ha afectado en lo más mínimo” la estabilidad de la banca mexicana a nivel nacional ni internacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el sistema financiero no se vio comprometido gracias a la “muy buena” intervención de la Secretaría de Hacienda, junto con los dueños de los bancos y la casa de valores que conforman CIBanco, los cuales “toman la decisión de vender alguno de los activos”.

“Al tomar esta medida, el Departamento del Tesoro podría haber generado una situación de inestabilidad en el sistema financiero mexicano, y la Secretaría de Hacienda toma la decisión de intervenir estos bancos (…) para evitar la salida de capitales y que pudiera generar algún problema con los cuentahabientes y con muchos fidecomisos”, explicó la presidenta.

Sheinbaum expuso que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos “no fue acompañada» por las autoridades mexicanas ante la falta de evidencia.

El pasado viernes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de la firma CIBanco para operar como institución financiera y se inició el proceso de liquidación del banco, ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se procediera al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

“No será un problema grave”: Sheinbaum minimiza paro de labores en el SAT

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no representa un problema grave el paro de labores que realizan este martes los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en varios puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales.

Sheinbaum refirió que son pocos los empleados que participarían en la suspensión y que esto no provocará una afectación considerable en los servicios del SAT. En tanto, dijo que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, atenderán las peticiones de los trabajadores inconformes.  

En zonas de Ciudad de MéxicoPuebla y Jalisco se ha reportado el paro de “brazos caídos” por parte de los trabajadores del SAT, acusando la falta de un incremento salarial y condiciones laborales deficientes, tales como largas jornadas de trabajo.

Seguir Leyendo

Tendencias