Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Vacuna ‘Patria’ se aplicará en temporada invernal: Kershenobich

Este 15 de octubre arrancó la jornada nacional de inmunización y tras ello, la Ssa prevé aplicar 36 millones 134 mil 272 antídotos contra la influenza.

Publicado

en

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich Stalnikowitz señaló que en la campaña de vacunación de invierno contra Covid-19 se usará el fármaco de fabricación nacional “Patria”; se prevé que las personas más vulnerables reciban dos inyecciones distintas, una contra SARS-CoV-2 y otra contra la influenza. 

«Se tienen las vacunas, fue una previsión del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y además estamos adquiriendo las vacunas y la otra parte para la vacunación posterior, pero son dos vacunas distintas, una parte es la vacuna ‘Patria’ en el caso de Covid-19«, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en “La Mañanera del Pueblo”.

Es relevante destacar que este 15 de octubre arrancó la jornada nacional de inmunización y tras ello, la Ssa prevé aplicar 36 millones 134 mil 272 antídotos contra la influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra Covid-19 a la población que pertenece a sectores con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por estas enfermedades.

«Para el caso de la influenza, la población objetivo está compuesta por niñas y niños de 6 meses a 4 años con un mes; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y quienes tienen entre 5 y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo», indicó la Ssa.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum afirma que “no cree en los estados de excepción” para combatir la violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a defender su plan de seguridad para disminuir la violencia en el país.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que “no cree en los estados de excepción” para combatir la violencia, que se mantiene como la principal preocupación de los mexicanos.

Nosotros no creemos en los estados de excepción, eso fue lo que ocurrió en la guerra contra el narco (declarada en 2006), que todo fue un estado de excepción y el permiso para matar”, aseveró.

“Guerra quiere decir eso: permiso para matar, en un estado de excepción donde no haya juicios”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana argumentó que “las policías tienen que estar formadas, tienen que ser profesionales, sí tienen que tener los equipos necesarios, pero no por tener calibres mayores se va a resolver el problema de la violencia”.

La presidenta, quien asumió el 1 de octubre pasado, aseguró el domingo en un informe de sus primeros 100 días de gobierno que los homicidios dolosos en México cayeron un 16.3 por ciento durante su primer trimestre en el poder hasta un promedio diario de 72.8 víctimas en diciembre.

Esto se compara con la media de 87 víctimas por día en septiembre, el último mes de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien concluyó su sexenio con un récord de más de 196 mil asesinatos.

Sheinbaum Pardo ha defendido los resultados de su plan de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.

“Nosotros creemos que hay que fortalecer la justicia en el país, y entonces se consigue la paz, la paz es fruto de la justicia, en todo el ámbito, justicia social, y también un sistema de justicia, desde la procuración hasta el Poder Judicial, que cumpla con su función y que se erradique la corrupción”, dijo este lunes.

La mandataria amplió las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de dirección civil, pero ha prometido fortalecer a la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad creado y militarizado durante la gestión de López Obrador.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum creará 200.000 plazas para estudiantes de bachillerato en su Gobierno

La gobernante mexicana explicó que esto lo hará «con nuevos planteles, con la ampliación de planteles actuales y dando en las (escuelas) secundarias que solo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias».

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que creará 200.000 plazas para estudiantes de bachillerato durante su sexenio (2024-2030) para alcanzar una cobertura del 85 % de población meta en educación media superior.

“(Queremos) ampliar la cobertura. Hay lugares donde tienen que salir del pueblo o de la ciudad donde viven para ir a estudiar la preparatoria (bachillerato o liceo) a otro lugar, queremos que se puedan quedar ahí donde viven, con sus familias, para estudiar la preparatoria», declaró la mandataria en su conferencia diaria.

La gobernante mexicana explicó que esto lo hará «con nuevos planteles, con la ampliación de planteles actuales y dando en las (escuelas) secundarias que solo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias».

Solo este 2025, el Gobierno pretende invertir 2.700 millones de pesos (unos 135 millones de dólares) para crear 40.000 nuevas plazas con la construcción de 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones de infraestructura existente y 35 reconversiones, detalló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.

Por ahora, hay 5,57 millones de personas inscritas en escuelas de educación media superior, de las que el 52 % son mujeres y el 48 % hombres, lo que representa el 81,1 % de la cobertura de la población meta, apuntó la funcionaria.

Otra medida que tomará la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una inversión de 4.600 millones de pesos (unos 230 millones de dólares) para el programa ‘La escuela es nuestra’, con el que comunidades reciben recursos para decidir por sí mismas cómo reparar los planteles educativos.

Además, el Gobierno entrega la ‘Beca universal Benito Juárez’, con una inversión de más de 40.131 millones de pesos (cerca de 2.006,5 millones de dólares) y beneficiar a más de 4,22 millones de estudiantes.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Gobierno anuncia remodelación del AICM de cara al Mundial 2026

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, anunció este viernes en la conferencia matutina del Gobierno que el objetivo es «preparar el aeropuerto, que permita dar una mejor experiencia al usuario, mejorar sus condiciones de servicios.

Publicado

en

Por

El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) se renovará con una inversión estimada de 8.000 millones de pesos (unos 400 millones de dólares) para recibir a millones de pasajeros en el Mundial de Fútbol de 2026 que será en México, Estados Unidos y Canadá.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, anunció este viernes en la conferencia matutina del Gobierno que el objetivo es «preparar el aeropuerto, que permita dar una mejor experiencia al usuario, mejorar sus condiciones de servicios, sus condiciones de seguridad, con miras al Mundial de 2026«.

«En ese sentido, estamos manejando la mejora de su infraestructura tanto de servicios, como de las pistas de rodaje y sus calles de aproximación», declaró el titular de la Secretaría de Marina (Semar), encargada de operar el AICM desde la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En total, los «aeropuertos FIFA» esperan recibir un estimado de 5 millones de pasajeros durante los juegos que serán en la capital mexicana, lo que incluye a los aeródromos del AICM, de Toluca, en el Estado de México, de Cuernavaca, en Morelos, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado por López Obrador.

El proyecto del AICM contempla 75 obras y servicios, además de 24 adquisiciones para modernizar equipos electromecánicos, de seguridad y sistemas, detalló el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

En concreto, precisó, habrá una modernización arquitectónica de las dos terminales del AICM, la ampliación de salas de última espera y pasillos para separación de flujos, coordinación para mejoras de vialidades, modernización de equipos, y el mantenimiento a pistas, plataformas y construcción de tres calles de rodaje.

Padilla Olmos aseguró que la «citada remodelación ya ha iniciado con los procesos administrativos y se tiene previsto comenzar la obra entre abril y junio del presente año con una fecha estimada de conclusión entre abril y mayo del 2026».

Seguir Leyendo

Tendencias