Conecte con nosotros

Nacionales

Ya están abiertas las inscripciones a la Pensión Bienestar para adultos mayores

En el Diario Oficial de la Federación ya entraron en vigor las nuevas reglas bajo las que operará la entrega de la Pensión Bienestar.

Publicado

en

A través del Diario Oficial de la Federación entraron en vigor las nuevas reglas en las que operará la entrega del Programa Pensión para el Bienestar para recibir un apoyo económico del Gobierno de México.

Gracias a esto los adultos mayores de 65 años podrán recibir tres mil 100 pesos cada dos meses.

Entre las nuevas reglas se contempla un aumento en el recurso económico establecido en el ejercicio fiscal 2021.

El acuerdo fue publicado el 7 de julio en el DOF y entró en vigor el pasado jueves.

El requisito es que las personas que lo soliciten tengan 65 años, nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización, además tienen que vivir en el territorio nacional.

Los pagos de la Pensión Bienestar son bimestralmente, al mes se depositarán mil 550 pesos y al final el beneficiario recibirá tres mil 100 pesos cada dos meses.

Requisitos para inscripción

  • 65 años cumplidos
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)?
  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial con fotografía actualizada
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
  • Descargar el Formato Único de Bienestar y llenarlo
  • Una vez que se reúnan estos requisitos el solicitante deberá marcar al teléfono 800 6394 264 para poder iniciar su registro en un horario de lunes a viernes de las 8:00 a 21:00 horas, así como sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas. El registro para la Pensión Bienestar sólo está disponible vía telefónica.

Nacionales

Así inició el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México

Por primera vez, además del sonido de la Alerta Sísmica en altavoces y medios de comunicación, millones de mexicanos recibieron un mensaje de texto con alerta sonora directamente en sus teléfonos celulares, sin necesidad de aplicaciones ni datos móviles.

Publicado

en

Por

Este viernes 19 de septiembre de 2025, en punto de las 12:00 horas, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional, en los 32 estados del país, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y honrar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, fechas que marcaron la historia de México.

Por primera vez, además del sonido de la Alerta Sísmica en altavoces y medios de comunicación, millones de mexicanos recibieron un mensaje de texto con alerta sonora directamente en sus teléfonos celulares, sin necesidad de aplicaciones ni datos móviles.

La hipótesis planteada para este ejercicio consistió en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y profundidad de 15 km. Durante el simulacro, autoridades de Protección Civil, cuerpos de emergencia y servicios médicos activaron protocolos de evacuación, rescate y atención, mostrando a la ciudadanía cómo reaccionar ante un escenario de alto riesgo.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 representa un esfuerzo coordinado a nivel federal, estatal y municipal para que la ciudadanía esté mejor preparada ante desastres naturales, reforzando la importancia de la prevención y la seguridad de todos los mexicanos.

Seguir Leyendo

Nacionales

La Orquesta Sinfónica Nacional celebra la diversidad sonora de México con un programa que fusiona tradición y vanguardia

La programación también incluye piezas clave del repertorio mexicano, como una versión crítica de «Sensemayá» de Silvestre Revueltas, con nueva edición realizada por el CENIDIM, que realza la riqueza rítmica y simbólica de esta obra inspirada en el poema afrocubano de Nicolás Guillén.

Publicado

en

Por

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá este viernes 19 y domingo 21 de septiembre un programa especial dedicado a la riqueza y diversidad de la música mexicana, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Bajo la dirección de Ludwig Carrasco, el concierto presentará una cuidada selección de obras que van desde el estreno mundial de música contemporánea hasta partituras históricas poco interpretadas, con un enfoque que reivindica tanto la tradición oral como las nuevas búsquedas creativas.

El programa abrirá con «Fantasía-Tumbao», obra del joven compositor Luis Mario Ruelas, en su estreno absoluto. Escrita en un lenguaje híbrido que combina la expresividad de la música clásica con los ritmos afrocaribeños del bolero y la salsa, esta pieza representa una propuesta fresca dentro del repertorio sinfónico nacional, resultado del panel de lectura orquestal que la OSN impulsó en 2024.

La programación también incluye piezas clave del repertorio mexicano, como una versión crítica de «Sensemayá» de Silvestre Revueltas, con nueva edición realizada por el CENIDIM, que realza la riqueza rítmica y simbólica de esta obra inspirada en el poema afrocubano de Nicolás Guillén.

Otra de las obras destacadas será «Marfil», partitura introspectiva de Gina Enríquez, caracterizada por su lenguaje sutil y poético, poco conocida hasta ahora en el circuito orquestal. La segunda parte del concierto propone una revisión de la música vernácula desde una perspectiva histórica, con el reestreno moderno de la «Suite veracruzana» de Gerónimo Baqueiro Fóster, y el «Huapango» de José Pomar, compuesto en 1931 y enriquecido por una orquestación que incluye instrumentos tradicionales como la marimba y el salterio.

El cierre del programa estará a cargo del célebre «Huapango» de José Pablo Moncayo, obra emblemática que ha trascendido como símbolo musical del país, y que será interpretada con un enfoque renovado, alejado de usos rutinarios o comerciales.

El concierto busca poner en valor la profundidad, complejidad y vitalidad de la música mexicana, tanto en sus formas tradicionales como en sus expresiones más contemporáneas, y se inscribe en los esfuerzos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura por ampliar el repertorio y el acceso al patrimonio sonoro nacional.

Las funciones serán el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas y el domingo 21 a las 12:15 horas. Los boletos pueden adquirirse en taquillas del recinto o a través de Ticketmaster. Este jueves se ofrece una promoción especial 2×1 y hay descuentos disponibles para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente.

Seguir Leyendo

Nacionales

La UIF Bloquea Cuentas de 22 Personas y Entidades Vinculadas a Célula Delictiva de Lavado de Dinero

La inclusión en la lista de personas bloqueadas es solo una de las medidas dentro de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer la seguridad y la transparencia financiera, siguiendo las directrices de organismos internacionales en la prevención de delitos financieros.

Publicado

en

Por

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México ha iniciado un bloqueo administrativo a 22 individuos y entidades, tras una designación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que los vincula con una célula criminal dedicada al lavado de dinero. Este bloqueo afecta tanto a personas físicas como morales, con un total de 7 personas y 15 entidades involucradas.

La medida forma parte de los esfuerzos del Estado Mexicano para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, a través de su cooperación con las autoridades internacionales. La UIF, en su comunicado, destacó que estas acciones buscan evitar que recursos provenientes de actividades ilícitas ingresen o se distribuyan en la economía nacional, alineándose con los compromisos internacionales de México en la materia.

El bloqueo administrativo que se ha impuesto no implica una resolución judicial ni prejuzga la existencia de responsabilidad penal. La UIF subrayó que esta es una medida preventiva, ejecutada en coordinación con el sistema financiero mexicano, para proteger la integridad del mercado y el sistema bancario nacional. En caso de que se identifiquen actividades sospechosas relacionadas con estos individuos o empresas, la UIF procederá a remitir la información a la Fiscalía General de la República (FGR) para su análisis y posibles acciones legales.

Esta acción de bloqueo es parte de un marco de cooperación internacional que permite a las autoridades mexicanas trabajar de forma conjunta con organismos como la OFAC, con el fin de identificar y frenar las redes que operan fuera de la ley. La UIF enfatizó que todas las acciones tomadas se llevan a cabo conforme a la legislación vigente y con el objetivo de salvaguardar el sistema financiero nacional de cualquier riesgo derivado de actividades delictivas.

La inclusión en la lista de personas bloqueadas es solo una de las medidas dentro de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer la seguridad y la transparencia financiera, siguiendo las directrices de organismos internacionales en la prevención de delitos financieros.

Este tipo de bloqueos es una herramienta clave en la lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros, utilizados por autoridades nacionales e internacionales para cortar el flujo de dinero ilícito antes de que pueda integrarse al sistema económico legal.

Seguir Leyendo

Tendencias