Conecte con nosotros

Estados

El frente empresarial contra AMLO

La oligarquía mexicana confluye en un frente opositor coordinado a través del Imco, un conglomerado de las empresas del Consejo Mexicano de Negocios y de agencias e instituciones incluso extranjeras

Publicado

en

La oligarquía mexicana confluye en un frente opositor coordinado a través del Imco, un conglomerado de las empresas del Consejo Mexicano de Negocios y de agencias e instituciones incluso extranjeras. Son los que hicieron posible la alianza Va por México, pero su estrategia va más allá de lo meramente electoral

Tercera parte. El Instituto para la Competitividad (Imco) aglutina a la oposición de derecha al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, explica el maestro Aníbal García Fernández, quien por más de 3 años ha estudiado puntualmente las camarillas del poder económico mexicano. Desde ahí se generan las estrategias a seguir en el plan de la oligarquía mexicana.

El Imco ha logrado coordinar los esfuerzos opositores al gobierno de López Obrador en México y Estados Unidos, señala. Aclara que la oposición de derecha mexicana no es monolítica; pero, precisamente, el valor del Imco es que ha hecho confluir a todos los grupos empresariales que se fortalecieron en los últimos 30 años.

En el Imco confluyen la cara empresarial más visible de la oposición derechista al gobierno mexicano, Claudio X González Guajardo, y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Aníbal Fernández advierte que no todas las 59 grandes empresas del CMN son parte del Imco pero sí la mayoría, como Grupo Bal (Alberto Baillères), Kimberly Clark (Claudio X González Laporte), Bachoco (Enrique Robinson Bours), Grupo Modelo (María Asunción Aramburuzabala), Grupo Bimbo (Roberto Servitje), Grupo Vitro (Adrián Sada González), Femsa (José Antonio González Carvajal), Grupo Kaluz (Antonio del Valle) y, entre otros, Televisa (Emilio Azcárraga Jean).

La mayoría de ellos contaba con una riqueza que se ha acrecentado por generaciones; pero desde el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) sus fortunas crecieron exponencialmente, señala el politólogo y maestro en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Y en el Imco también confluyen los esfuerzos de más de 20 instituciones y empresas extranjeras. En su investigación, Aníbal García Fernández ha identificado que participan, través de Kimberly Clark, en el CMN las petroleras Chevron, Conoco Phillips, Exon, British Petroleum y Shell. Y directamente en el Imco, el Departamento de Estado estadunidense a través de la USAID (sigla en inglés de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), la US-Mexico Fundation, Global Integrity y, entre otros, la empresa del multimillonario Bill Gates, Microsoft.

No es que todos los actores tengan especial animadversión por López Obrador; pero el papel del Imco es hacer confluir todos esos intereses en un frente opositor al gobierno mexicano. El investigador comparte con Contralínea el cuadro sinóptico de las empresas e instituciones que confluyen en el Imco y que es parte de su investigación doctoral en curso.

El papel de Claudio X González, explica, es importante porque es la cara visible, cuenta con un capital importante y es quien funge como coordinador de acciones. Además, es el principal vínculo con organizaciones no gubernamentales y financia a algunas de ellas. Pero otros grupos empresariales son los que tienen los papeles más importantes. García Fernández, investigador del Centro Estratégico Latinoamérica no de Geopolítica (Celag), cita  los casos de Antonio del Valle y Alberto Baillères.

El Imco, explica, encubre a toda la red del poder económico que ahora se siente amenazada. De hecho, una parte importante de esta red está perdiendo abiertamente con el gobierno de López Obrador porque no encuentra ahora los privilegios que le daba su cercanía con el poder durante los sexenios pasados.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Bienestar dará apoyo de 20 mil pesos y vales a damnificados por lluvias

Además, se entregará un vale de enseres, que incluirá un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un vale de canasta alimentaria. La entrega del primer apoyo será del 22 al 29 de octubre de este año, en el estado

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que suman 70 mil 445 viviendas censadas en los cinco estados afectados por lluvias e informó que como parte del plan de apoyo a las personas afectadas se entregarán 20 mil pesos.

Además, se entregará un vale de enseres, que incluirá un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un vale de canasta alimentaria. La entrega del primer apoyo será del 22 al 29 de octubre de este año, en el estado de VeracruzPueblaQuerétaro y San Luis Potosí, mientras que en el caso de Hidalgo, donde todavía se llevan a cabo los censos, el primer apoyo será entregado del 25 de octubre al 5 de noviembre.

Montiel indicó que los detalles de la entrega, como el lugar, la fecha y la hora, se darán a conocer por un mensaje SMS que se les hará llegar a los beneficiarios. Recordó a los damnificados que tendrán que presentar el talón que se les entregó al ser censados y una identificación oficial con fotografía para poder recibir el apoyo económico.

De igual forma, Montiel expuso que posteriormente se entregará un segundo apoyo para la reconstrucción de viviendas, que va de los 25 mil a los 70 mil pesos.

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias