Conecte con nosotros

Las Mañaneras

AMLO reitera confianza en Gertz Manero tras filtración de audios sobre el caso de su hermano

AMLO reiteró que le sigue teniendo confianza al fiscal Alejandro Gertz, luego de que fueran revelados audios en redes sociales

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su confianza en Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que salieran a la luz audios donde aparentemente revela una presunta intervención en el caso de Alejandra Cuevas Morán, familiar encarcelada.

“Sí, sí, tengo confianza en el fiscal”, apuntó el mandatario mexicano en la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional.

El jefe de Ejecutivo federal mexicano explicó que no ha escuchado los audios, dados a conocer desde una cuenta de Youtube, y dijo entender la situación por la que pasa el fiscal Gertz Manero por el caso de su hermano.

“No los escuché, pero sí tengo la información de lo básico y opinó que tiene que resolver la Corte en este caso. Entiendo la situación personal, moral, humana, del fiscal porque se trata de un asunto vinculado con su hermano, lo entiendo. Él quiere que se haga justicia”, dijo.

“Entonces, que se le deje este asunto al Poder Judicial y que ellos actúen con libertad y resuelvan, y lo demás es apostar, para hablar claro, a tumbar al Fiscal, pues eso como que no nos conviene a los mexicanos”, afirmó.

López Obrador pidió a la Corte resolver el caso Cuevas Morán conforme a derecho, y reiteró su desconfianza en “algunos ministros” y jueces en el país.

“De todas formas va a ser en el Poder Judicial donde se va a resolver y los audios hablan del Poder Judicial pero todavía no se ha resuelto el caso. Si él habla mal de los ministros es su visión de las cosas, yo también a veces, no es que hable mal pero no les tengo confianza a algunos ministros”, refirió..

“Desde luego que no le tengo confianza a jueces porque no han demostrado actuar con rectitud y sobre todo no han entendido que deben de hacer justicia pensando en todos, no solo pensando en las minorías y hay muchos que solo actúan como jueces de grupos de intereses creados en favor de minorías, en favor del dinero, no es en favor de pueblo, de los intereses generales de la nación. Ojalá y la Corte resuelva bien y se aclara el asunto”, puntualizó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

‘Falta de sensibilidad’: Sheinbaum critica el relanzamiento del PAN

Señaló que el evento político realizado por el PAN pudo haberse pospuesto hasta superar la contingencia y refirió que la decisión refleja la forma en que el partido blanquiazul percibe y se relaciona con la ciudadanía.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este lunes el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) al señalar que no muestran sensibilidad frente a la situación que atraviesan los damnificados tras las lluvias en el país.

Señaló que el evento político realizado por el PAN pudo haberse pospuesto hasta superar la contingencia y refirió que la decisión refleja la forma en que el partido blanquiazul percibe y se relaciona con la ciudadanía.

En un evento realizado el pasado sábado, con un cambio en su logo, el PAN anunció su relanzamiento con la promesa de que no irá en ninguna alianza con otro partido para las elecciones de 2027 y 2030 y que sus candidatos serán electos por la ciudadanía en general y ya no por las cúpulas del partido.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum defiende aumento del IEPS a refrescos para fomentar hábitos saludables

Sheinbaum Pardo, defendió este viernes el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y bebidas azucaradas, reiterando que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública.

Publicado

en

Por

La medida busca reducir consumo de azúcar y combatir obesidad, diabetes e hipertensión en México, aseguró la presidenta este viernes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este viernes el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y bebidas azucaradas, reiterando que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública.

Sheinbaum explicó que el objetivo del alza es combatir la obesidad infantil, así como la diabetes e hipertensión, enfermedades cuyos casos han mostrado un aumento significativo en el país. Además, consideró que esta estrategia podría modificar los hábitos de compra de las familias mexicanas.

Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, destacó el compromiso de las refresqueras para reducir 30% el contenido de azúcar en sus productos e impulsar las opciones light y zero. Asimismo, precisó que el IEPS se mantendrá en 3.08 pesos por litro para refrescos con azúcar, jarabe de alta fructosa o bebidas con alto contenido calórico.

En este marco, Coca-Cola anunció que reducirá 30% de las calorías de sus refrescos de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño, además de promover sus versiones light y zero, como parte de los acuerdos con las autoridades.

La medida forma parte de una estrategia integral para promover hábitos de consumo más saludables y enfrentar los retos de salud pública derivados del consumo excesivo de azúcares en México.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Zaldívar acusa campaña contra Ley de Amparo; es falso que sea regresiva, dice

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial». 

Publicado

en

Por

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, señaló que existe una “campaña de desinformación” que busca hacer creer que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, afirmación que desmintió.  

Señaló que estas críticas a la Ley de Amparo provienen de abogados de «deudores fiscales muy conocidos», «comentócratas aliados al viejo sistema» y «jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial«. 

Zaldívar explicó que el objetivo de las modificaciones a dicha ley es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, así como acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.

Zaldívar reiteró que no hay retroactividad en los procedimientos, pues “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.

Seguir Leyendo

Tendencias