Conecte con nosotros

Nacionales

Cofepris y Conagua anuncian 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios

Del 30 de abril al 6 de mayo se llevarán a cabo acciones de fomento y abordarán siete temas prioritarios.

Publicado

en

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anuncian la 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la cual se llevará a cabo del 30 de abril al 6 de mayo, con actividades en todo el país y en la sede en Acapulco, Guerrero. 

Durante siete días, las dos instituciones desarrollarán actividades de fomento sanitario y prevención de riesgo bajo el lema: ¡Aguas con tu salud, evitemos riesgos!  El propósito es proteger la salud de las personas compartiendo información, herramientas y conocimiento a nivel nacional.

En esta primera edición, el país invitado será Francia a través de su embajada en México.  La actividad se deriva del ACUERDO publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, instituye la semana nacional que deberá desarrollarse durante el primer semestre de cada año, y que tiene como objetivo fomentar la difusión y capacitación de sectores privados, públicos y población general para prevenir y reducir riesgos sanitario.  

Las actividades de la semana también tienen prevista la participación de dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, así como organizaciones de la sociedad civil (OSC).Este año, la semana tendrá sede en Guerrero, estado donde se ubica la Secretaría de Salud federal, mientras que ambas instituciones también implementarán acciones en las 32 entidades federativas, a través sus autoridades sanitarias estatales y los organismos de cuenca y direcciones locales de la Conagua. 

Las siete temáticas seleccionadas para esta 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios son: Agua limpia: prevenir riesgos a la salud mediante la adopción de prácticas para el aprovechamiento de este recurso de manera consciente. Saneamiento: fomentar acciones de higiene cotidiana, así como de tratamiento y reúso del agua. Farmacovigilancia: fortalecer el rol de la vigilancia poscomercialización de medicamentos y vacunas. Espacio libre de humo: recuperar e incrementar espacios libres de humo de tabaco y vapeadores. Manejo higiénico de alimentos: concientizar sobre hábitos recomendados para evitar enfermedades o infecciones a causa de consumir productos en mal estado o sin haberse lavado con agua limpia. Uso adecuado de medicamentos: sensibilizar sobre la administración y consumo responsable de productos médicos y los riesgos de la resistencia antimicrobiana. Digitalización: promover las herramientas digitales disponibles para agilizar la regulación sanitaria y promover la innovación.  

Durante cada día, expertas y expertos de entidades federativas, instituciones y academia, entre otros, llevarán a cabo acciones en territorio como charlas, presentaciones, visitas a escuelas, mercados, hospitales y parques. También se ofrecerá capacitación sobre cloración y manejo del agua, declaraciones de espacios libre de humo, y difusión de mejores prácticas para el manejo de desechos sólidos y alimentos. Como parte de las actividades, este sábado 30 de abril se convoca a las personas interesadas a participar en la megalimpia de playa a las 9:00 h.

El punto de encuentro es en la playa frente a la sede de la Secretaría de Salud federal con una caminata en dirección al Parque Papagayo. Ese mismo sábado a las 18:30 horas en este parque y reserva ecológica, las y los visitantes podrán disfrutar de un concierto por la Orquesta Filarmónica de Acapulco y de la proyección de la película Bonjour le monde en el Centro Cultural Acapulco.  

La semana tendrá un timbre postal conmemorativo de Correos de México resaltando la importancia del cuidado del agua y la higiene para la salud, la cual será distribuida a nivel nacional.

Se invita a las personas a conocer la agenda y las más de 50 actividades disponibles de manera virtual o presencial en: https://bit.ly/3vp63UY Las charlas y eventos serán transmitidos a través de las redes sociales de Cofepris, Conagua, Radio y Televisión de Guerrero (RTG) y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR). 

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Hay empresarios de EE.UU. incluidos en investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que hay empresarios de Estados Unidos que estarían implicados en la red de huachicol fiscal en México, de acuerdo con carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México; no obstante, aclaró que «ya es bastante menos», debido a las recientes detenciones.

Asimismo, indicó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos también cuenta con investigaciones con relación al caso.

Sheinbaum confirmó esta noticia luego de que la agencia Reuters publicara que la empresa estadounidense Ikon Midstream estuvo involucrado en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada en conjunto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Seguir Leyendo

Nacionales

El mezcal de Atlixco conquista Nueva York: primer envío de más de 6 mil botellas

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Publicado

en

Por

El mezcal poblano de La Trinidad Tepango, en Atlixco, dio un paso internacional con el primer envío de exportación hacia Nueva York, compuesto por 6 mil 93 botellas de 750 ml, entre las que se incluyen 3 mil 763 de espadín y 2 mil 330 de papalometl.

La operación fue acompañada y supervisada por la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (OREF) en Puebla, en coordinación con la Secretaría de Economía y Trabajo del estado, asegurando que el producto cumpla con los estándares para portar el distintivo “Hecho en México” y la marca Puebla Cinco de Mayo.

El embarque, desarrollado por la casa productora Huichichiqui, bajo la dirección de Luis Aguilar, se realizó en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza, con el objetivo de ofrecer un perfil de sabor adaptado a los consumidores estadounidenses. La titular de OREF Puebla, Morayma Rubí Joven, supervisó personalmente el cierre del último de los 10 pallets que conforman este primer envío.

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Seguir Leyendo

Nacionales

El escritor veracruzano Eduardo Cerdán recibe el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025

El Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero”, creado en 1978, se mantiene vigente como uno de los reconocimientos literarios más importantes de México, con el objetivo de impulsar la creatividad narrativa y fortalecer la cultura literaria del país.

Publicado

en

Por

El narrador Eduardo Cerdán, originario de Xalapa, Veracruz, fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2025 por su obra El pánico fue un cachorro dormido, un relato que aborda la memoria y la violencia íntima desde una perspectiva poética y sensible. La entrega se realizó en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán.

El certamen, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Secretaría de Cultura de Michoacán, premió a Cerdán con 200 mil pesos y un diploma por su novela, elegida entre más de 200 obras participantes.

Durante la ceremonia, el autor expresó que su novela representa “un viaje hacia ese territorio donde los cuerpos tiemblan, sueñan y buscan un lugar para dejar de huir”, y destacó el valor simbólico de recibir este reconocimiento en Michoacán.

Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, resaltó que la obra de Cerdán refleja “la complejidad de nuestra época” y subrayó la importancia del certamen para promover nuevas voces y acercar la literatura a las comunidades lectoras. Por su parte, Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, señaló que el galardón celebra el poder de la palabra como espacio de encuentro y reflexión, destacando la fuerza de los jóvenes narradores que dialogan con los tiempos actuales.

Cerdán, nacido en 1996, es también editor, docente y gestor cultural, con publicaciones en cuentos y antologías, además de coordinar la Escuela de Escritura de la UNAM y trabajar en la Editorial de la Universidad Veracruzana. Ha sido beneficiario de becas del FONCA y del PECDA, consolidándose como una de las voces emergentes más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Tendencias