Conecte con nosotros

Nacionales

Audiencia de Lozoya será mañana a las 9 horas

Publicado

en

Emilio Lozoya Austin, entrará a audiencia mañana a las 9:00 horas. El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha causado polémica en la política mexicana por sus declaraciones sobre la petrolera brasileña Odebrecht y su rol en la Reforma Energética de 2013.

“Les informo que la audiencia será mañana a las 9 de la mañana”, anunció el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instancia encargada de informar vía WhatsApp lo que vaya sucediendo en la audiencia. Una acción que fue cuestionada por organizaciones que reclamaron que la audiencia no fuera abierta al público.

En este juicio, se espera que Lozoya suelte nombres de políticos, empresarios y exfuncionarios que fueron sobornados para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado. Lo que significará un gran avance para este Gobierno que intenta acabar con la corrupción.

Aunque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la “importancia” de las confesiones de Lozoya, aún no es claro el proceso que seguirá la Fiscalía General de la República (FGR).

Declaración

Lozoya, quien fue coordinador de Vinculación Internacional de la campaña electoral del expresidente Enrique Peña Nieto, es sospechoso de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.

Por su parte, el exjefe de la petrolera estatal entre 2012 y 2016 es señalado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, de los que presuntamente 4 millones fueron para la campaña presidencial y el resto para obras en el Gobierno.

Además, el exfuncionario es presunto implicado en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de la planta “chatarra” de fertilizantes Agro Nitrogenados a la compañía Altos Hornos de México (AHMSA).

Por esta razón, la FGR también acusa a la hermana de Lozoya, Gilda Susana, y al presidente de AHMSA, Alonso Ancira, detenido en España desde mayo del año pasado.

López Obrador ha defendido que “valdrá la pena” tratar a Lozoya como “testigo protegido” y reducirle la pena.

“Dicen algunos: ‘no, no está en la cárcel, está en un hospital’, pues hay que cuidarlo, no solo por su salud, que también merece eso como cualquier ser humano, sino cuidarlo físicamente”, declaró el mandatario la semana pasada al sugerir que la vida de Lozoya está en riesgo.

Involucrados

De acuerdo a las filtraciones, Peña Nieto y su jefe de campaña y posterior secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores Luis Videgaray, habrían hecho los sobornos.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial y exlíder del PAN, recibió presuntamente 6.8 millones de pesos, cuando era presidente de la Cámara de Diputados para que su equipo aprobara la reforma energética en 2013.

Otros opositores son los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quienes entonces eran senadores.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Epidemiólogo que ayudó a erradicar la viruela, predijo la pandemia de Coronavirus

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Vinculan a proceso a Héctor ‘N’ implicado en el asesinato del abogado David Cohen

Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Publicado

en

Por

La Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo este viernes la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el homicidio del abogado David Cohen, ocurrido en inmediaciones de Ciudad Judicial.



Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Según con las investigaciones, Héctor ‘N’ fue el encargado de «campanear», es decir, realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.

Y en cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada será considerada inocente y será tratada como tal durante todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones

El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.

Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.

Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.

El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Leonarda Rivera gana el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria por retratar la vida en la meseta purépecha

La ensayista y poeta Leonarda Rivera Sosa fue reconocida con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025 por su obra Tierra fría

Publicado

en

Por

La escritora michoacana Leonarda Rivera Sosa fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2025, por su obra Tierra fría, un conjunto de cinco textos que reflejan la vida, los desafíos y la resistencia de las comunidades purépechas en Michoacán.

La ceremonia de entrega se realizó en la Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo de Chihuahua, con la participación de autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

El jurado otorgó el premio —dotado con 100 mil pesos y una placa conmemorativa— a Tierra fría por su capacidad para dar voz a las comunidades originarias y mostrar, desde la sensibilidad literaria, los conflictos sociales y ambientales que atraviesan sus territorios.

Durante el acto, Rivera Sosa expresó su gratitud por recibir el reconocimiento y destacó la relevancia de la crónica como género para preservar la memoria y visibilizar realidades silenciadas. “Más que una nota roja, este libro busca mostrar la vida cotidiana, la dureza y la esperanza de la meseta purépecha, donde el pueblo enfrenta la deforestación y la pérdida de su entorno”, dijo.

La coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, resaltó que la obra galardonada “aborda la cosmovisión purépecha desde la fuerza del lenguaje y la mirada crítica, invitando a las nuevas generaciones a mantener viva la crónica como espejo de nuestra realidad”.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, subrayó que el certamen, con más de cuatro décadas de historia, es un espacio que promueve la diversidad de voces en la literatura mexicana. “Hoy celebramos a una autora que, desde Michoacán, nos recuerda la esencia de lo que somos como país”, expresó.

Leonarda Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la UNAM, ensayista, poeta y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Ha sido reconocida con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI (2018), el Premio de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” (2023) y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas (2023). Actualmente imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Con Tierra fría, Rivera Sosa se convierte en la undécima mujer en recibir este galardón en más de 40 años, consolidando su trayectoria como una de las voces más representativas de la literatura mexicana contemporánea.

Seguir Leyendo

Tendencias