Conecte con nosotros

Nacionales

Audiencia de Lozoya será mañana a las 9 horas

Publicado

en

Emilio Lozoya Austin, entrará a audiencia mañana a las 9:00 horas. El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha causado polémica en la política mexicana por sus declaraciones sobre la petrolera brasileña Odebrecht y su rol en la Reforma Energética de 2013.

“Les informo que la audiencia será mañana a las 9 de la mañana”, anunció el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instancia encargada de informar vía WhatsApp lo que vaya sucediendo en la audiencia. Una acción que fue cuestionada por organizaciones que reclamaron que la audiencia no fuera abierta al público.

En este juicio, se espera que Lozoya suelte nombres de políticos, empresarios y exfuncionarios que fueron sobornados para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado. Lo que significará un gran avance para este Gobierno que intenta acabar con la corrupción.

Aunque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la “importancia” de las confesiones de Lozoya, aún no es claro el proceso que seguirá la Fiscalía General de la República (FGR).

Declaración

Lozoya, quien fue coordinador de Vinculación Internacional de la campaña electoral del expresidente Enrique Peña Nieto, es sospechoso de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.

Por su parte, el exjefe de la petrolera estatal entre 2012 y 2016 es señalado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, de los que presuntamente 4 millones fueron para la campaña presidencial y el resto para obras en el Gobierno.

Además, el exfuncionario es presunto implicado en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de la planta “chatarra” de fertilizantes Agro Nitrogenados a la compañía Altos Hornos de México (AHMSA).

Por esta razón, la FGR también acusa a la hermana de Lozoya, Gilda Susana, y al presidente de AHMSA, Alonso Ancira, detenido en España desde mayo del año pasado.

López Obrador ha defendido que “valdrá la pena” tratar a Lozoya como “testigo protegido” y reducirle la pena.

“Dicen algunos: ‘no, no está en la cárcel, está en un hospital’, pues hay que cuidarlo, no solo por su salud, que también merece eso como cualquier ser humano, sino cuidarlo físicamente”, declaró el mandatario la semana pasada al sugerir que la vida de Lozoya está en riesgo.

Involucrados

De acuerdo a las filtraciones, Peña Nieto y su jefe de campaña y posterior secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores Luis Videgaray, habrían hecho los sobornos.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial y exlíder del PAN, recibió presuntamente 6.8 millones de pesos, cuando era presidente de la Cámara de Diputados para que su equipo aprobara la reforma energética en 2013.

Otros opositores son los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quienes entonces eran senadores.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Epidemiólogo que ayudó a erradicar la viruela, predijo la pandemia de Coronavirus

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Aumenta 2.3% producción de carne en México

El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa

Publicado

en

Por

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que el Gobierno de México se pronuncia en favor de un comercio justo y con reglas claras para las partes.

Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), dijo, el comercio bilateral de proteína animal entre México y Estados Unidos se ha incrementado mil 059 por ciento en valor y 483 por ciento en volumen.

El secretario Villalobos Arámbula expresó que a los pequeños productores de leche, el Gobierno de México los apoya con los precios de garantía y mediante compras a través de Liconsa.

La producción de carne en canal de las principales especies aumentó 2.3 por ciento en comparación con el año previo: la de ave creció 3.1 por ciento, bovino 2.1 por ciento y porcino 2.6 por ciento.

En tanto, en productos derivados el volumen de leche de bovino registró un alza de 2.0 por ciento y la de huevo para plato de 1.6 por ciento.

La expectativa para 2023 es que el sector aumente 1.5 por ciento, en carne en canal 2.8 por ciento y en otros productos 1.0 por ciento. En carne de bovino, para 2023 se proyectan dos millones 217 mil toneladas y un consumo de 1 millón 876 mil toneladas.

Estas cifras representan el logro de los ganaderos organizados del país: pequeños, medianos y grandes, enfatizó el secretario de Agricultura.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cofepris autoriza más de 600 mil cajas de medicamentos de atención psiquiátrica

Con esta cuarta liberación, suman 10 millones 445 mil 286 cajas de medicamentos de atención psiquiátrica.

Publicado

en

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó 653 mil 162 cajas de imipramina, lorazepam, lozam y talpramin/imipramina para comercialización, pertenecientes a 43 lotes producidos por Psicofarma, los cuales fueron aprobados después de un riguroso análisis técnico.

Con esta cuarta liberación, suman 10 millones 445 mil 286 cajas de medicamentos de atención psiquiátrica que podrán estar disponibles para las y los pacientes del país.

Las autorizaciones expedidas al fabricante permiten la comercialización únicamente en el mercado doméstico, para dar cumplimiento al principio de liberación útil para el abasto nacional. Es relevante destacar que la comercialización de los fármacos es totalmente responsabilidad de la empresa.

Cofepris mantiene acciones de regulación proactiva para construir una ruta regulatoria que promueva avances en el acceso a medicamentos de atención psiquiátrica, brindando acompañamiento de manera transparente a la empresa para que presente la documentación y las pruebas requeridas, atendiendo las claves de alta prioridad para suministro a los sectores público y privado.

En ese sentido, los dictaminadores de esta agencia sanitaria dan seguimiento puntual a los avances del fabricante en el cumplimiento de acciones para corregir las irregularidades detectadas, que se detallan en la Carta de Hallazgos con fecha 22 de febrero de 2023 y, eventualmente, reanudar la producción de más medicamentos controlados.

De esta manera, Cofepris cumple el compromiso de garantizar el acceso a medicamentos controlados seguros, eficaces y de calidad, y continúa la labor de analizar medicamentos de alta prioridad para el suministro nacional.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realiza FGE Quinta Roo operativo para la búsqueda de personas desaparecidas

En el caso de Benito Juárez, el operativo tuvo lugar en la colonia Tres Reyes, donde con apoyo de la Unidad Canina de la FGE Quintana Roo

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado, dio a conocer que realizó operativos de búsqueda de personas desaparecidas en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco.

En el caso de Benito Juárez, el operativo tuvo lugar en la colonia Tres Reyes, donde con apoyo de la Unidad Canina de la FGE Quintana Roo.

Donde hallaron restos óseos y un cuerpo, por lo que tras el levantamiento de los indicios, los trasladaron al Servicio Médico Forense para el trámite legal respectivo.

Asimismo, el operativo en el municipio de Othón P. Blanco se llevó a cabo en la localidad de Cacao, donde se realizaron los trabajos de búsqueda.

Con acciones como esta, la Fiscalía General del Estado cumple su encomienda constitucional de investigar y coadyuvar en la búsqueda de posibles víctimas del delito de desaparición forzada.

Para que puedan regresar con sus familiares, con lo que se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Seguir Leyendo

Tendencias