Conecte con nosotros

Nacionales

Audiencia de Lozoya será mañana a las 9 horas

Publicado

en

Emilio Lozoya Austin, entrará a audiencia mañana a las 9:00 horas. El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha causado polémica en la política mexicana por sus declaraciones sobre la petrolera brasileña Odebrecht y su rol en la Reforma Energética de 2013.

“Les informo que la audiencia será mañana a las 9 de la mañana”, anunció el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) instancia encargada de informar vía WhatsApp lo que vaya sucediendo en la audiencia. Una acción que fue cuestionada por organizaciones que reclamaron que la audiencia no fuera abierta al público.

En este juicio, se espera que Lozoya suelte nombres de políticos, empresarios y exfuncionarios que fueron sobornados para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado. Lo que significará un gran avance para este Gobierno que intenta acabar con la corrupción.

Aunque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la “importancia” de las confesiones de Lozoya, aún no es claro el proceso que seguirá la Fiscalía General de la República (FGR).

Declaración

Lozoya, quien fue coordinador de Vinculación Internacional de la campaña electoral del expresidente Enrique Peña Nieto, es sospechoso de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.

Por su parte, el exjefe de la petrolera estatal entre 2012 y 2016 es señalado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, de los que presuntamente 4 millones fueron para la campaña presidencial y el resto para obras en el Gobierno.

Además, el exfuncionario es presunto implicado en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de la planta “chatarra” de fertilizantes Agro Nitrogenados a la compañía Altos Hornos de México (AHMSA).

Por esta razón, la FGR también acusa a la hermana de Lozoya, Gilda Susana, y al presidente de AHMSA, Alonso Ancira, detenido en España desde mayo del año pasado.

López Obrador ha defendido que “valdrá la pena” tratar a Lozoya como “testigo protegido” y reducirle la pena.

“Dicen algunos: ‘no, no está en la cárcel, está en un hospital’, pues hay que cuidarlo, no solo por su salud, que también merece eso como cualquier ser humano, sino cuidarlo físicamente”, declaró el mandatario la semana pasada al sugerir que la vida de Lozoya está en riesgo.

Involucrados

De acuerdo a las filtraciones, Peña Nieto y su jefe de campaña y posterior secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores Luis Videgaray, habrían hecho los sobornos.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial y exlíder del PAN, recibió presuntamente 6.8 millones de pesos, cuando era presidente de la Cámara de Diputados para que su equipo aprobara la reforma energética en 2013.

Otros opositores son los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quienes entonces eran senadores.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

Epidemiólogo que ayudó a erradicar la viruela, predijo la pandemia de Coronavirus

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

México triplicará zonas de refugio pesquero para 2026

El anuncio fue realizado por la coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, María José Espinosa Romero, durante su participación en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, Francia.

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció la creación del Sistema Nacional de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), con el objetivo de triplicar el número actual de estas áreas marinas protegidas en México para el año 2026. Con esta expansión, se busca pasar de 28 a 83 zonas en nueve estados costeros, protegiendo más de 2.2 millones de hectáreas marinas, una superficie equivalente al territorio de Belice.

El anuncio fue realizado por la coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, María José Espinosa Romero, durante su participación en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, Francia. La funcionaria destacó que esta estrategia responde al compromiso del Gobierno de México con el Objetivo 14 de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve la conservación y uso sostenible de los océanos y recursos marinos.

Actualmente, México cuenta con 28 ZRP en los estados de Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se protegen más de 130 especies marinas clave para la seguridad alimentaria nacional, entre ellas pulpo, langosta, mero, huachinango y tiburón.

Con la expansión proyectada, se sumarán 55 nuevas propuestas de ZRP en estados como Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Colima y Oaxaca, además de los cuatro ya involucrados. Estas nuevas zonas están siendo diseñadas con la participación directa de las comunidades pesqueras locales, que buscan mejorar el estado de sus pesquerías, proteger sus ecosistemas y fortalecer sus economías.

Espinosa Romero también destacó la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación de cuatro nuevas ZRP en Yucatán: Dzilam de Bravo, Tizimín, Chabihau y Celestún, como muestra del compromiso institucional con la justicia ambiental y la gobernanza participativa.

Durante el encuentro internacional, Conapesca presentó otras estrategias nacionales como el desarrollo de un Sistema Nacional de Trazabilidad para productos pesqueros y acuícolas, y la consolidación de un modelo de valor sostenible que priorice la comercialización justa para las y los productores de pequeña escala.

El fortalecimiento de las oficinas estatales y locales de Conapesca también figura entre las medidas impulsadas por la nueva administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para mejorar la gestión y cercanía con las comunidades pesqueras y acuícolas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reporta el Gabinete de Seguridad acciones operativas en 24 estados; destacan decomisos de droga, armas y combustible

Entre los principales resultados, se destacan decomisos relevantes de drogas, armas, combustible y equipo táctico, así como la desarticulación de espacios utilizados para actividades delictivas como la producción de estupefacientes o el robo de hidrocarburos.

Publicado

en

Por

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre diversas acciones realizadas entre el 6 y el 8 de junio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las cuales incluyeron detenciones, cateos y aseguramientos en al menos 24 estados del país.

Entre los principales resultados, se destacan decomisos relevantes de drogas, armas, combustible y equipo táctico, así como la desarticulación de espacios utilizados para actividades delictivas como la producción de estupefacientes o el robo de hidrocarburos.

Acciones destacadas por entidad:

  • Sinaloa: Se aseguraron más de 350 litros de metanfetamina líquida, 6 kg de metanfetamina sólida y 280 kg de marihuana, así como armamento y artefactos explosivos. Las drogas incautadas representan una afectación económica estimada en más de 99 millones de pesos.
  • Sonora: En un tractocamión que transportaba dulces, fueron encontrados 503 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 115 millones de pesos. Además, se realizaron diversas detenciones y decomisos de armas y drogas en Caborca, Cajeme y Nogales.
  • Jalisco: En acciones contra el robo de hidrocarburos, se localizaron tomas clandestinas y se aseguraron cisternas con hasta 40,000 litros de gasolina. También se decomisaron armas, vehículos y droga en cateos e inspecciones en Tlajomulco y Zapotiltic.
  • Tabasco: En Comalcalco se aseguraron más de 5,000 dosis de metanfetamina y 2,200 dosis de cocaína, así como armamento y chalecos balísticos. En Tenosique se realizó una inspección en un centro penitenciario, donde se incautaron drogas, teléfonos móviles y otros objetos prohibidos.
  • Tamaulipas: Destacan la detención de nueve personas en un hotel en Soto la Marina y el aseguramiento de más de 1,300 cartuchos. En otro punto del estado se incautaron 70,000 litros de diésel y 48,000 litros de aceite lubricante.
  • Baja California: En diferentes municipios se decomisaron armas, cartuchos, vehículos y más de 2,400 kilos de aleta de tiburón martillo, cuya comercialización está regulada.
  • Guerrero, Durango y Chihuahua: Fueron destruidos 94 plantíos de amapola y 37 de marihuana, como parte de los trabajos contra la producción y tráfico de drogas.

Resultados generales:

  • Drogas aseguradas: Cocaína, metanfetamina, marihuana, entre otras.
  • Combustible decomisado: Más de 92,000 litros recuperados y tomas clandestinas localizadas en Hidalgo, Jalisco y Guanajuato.
  • Armamento: Se aseguraron numerosas armas largas y cortas, granadas, cartuchos, cargadores y equipo táctico.
  • Detenciones: Se efectuaron arrestos en diversos estados, algunos con presunta relación con grupos delictivos.
  • Cámaras irregulares: Se retiraron 117 dispositivos de videovigilancia instalados sin autorización en espacios públicos.

Estas acciones, coordinadas entre elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y policías estatales y municipales, forman parte del esfuerzo integral por debilitar las estructuras del crimen organizado y garantizar la seguridad de la población.

Seguir Leyendo

Nacionales

Concluye la Semana LEAD-Semarnat en El Colegio de México

El evento marcó el cierre de la Cohorte 26 del Programa LEAD, un espacio formativo reconocido por su enfoque en el desarrollo de liderazgos con visión estratégica sobre sostenibilidad y medio ambiente

Publicado

en

Por

Con la participación de autoridades ambientales de distintos niveles de gobierno, concluyeron las actividades de la Semana del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-Semarnat), que se llevó a cabo del 9 al 13 de junio en la sede de El Colegio de México (COLMEX).

El evento marcó el cierre de la Cohorte 26 del Programa LEAD, un espacio formativo reconocido por su enfoque en el desarrollo de liderazgos con visión estratégica sobre sostenibilidad y medio ambiente.

Durante cinco días se abordaron diversos temas prioritarios para la agenda ambiental del país, entre ellos el cambio climático, la economía circular, la regulación ambiental, el desarrollo sostenible, la política hídrica y las relaciones con organismos internacionales. Las sesiones promovieron el análisis de retos y oportunidades que enfrenta México para avanzar hacia una política ecológica más justa, integrada y transformadora.

Entre las y los asistentes destacaron la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ileana Villalobos Estrada, quien ofreció la conferencia inaugural; el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria; el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano; así como representantes del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

El Programa LEAD es coordinado por el Dr. Boris Graizbord en COLMEX, y forma parte de los esfuerzos conjuntos con la Semarnat para fortalecer capacidades técnicas y de liderazgo en materia ambiental. La dependencia federal agradeció especialmente el apoyo institucional de la presidenta del Colegio, Dra. Silvia Giorguli, y del secretario general, Dr. Vicente Ugalde.

Con este encuentro, LEAD-Semarnat reafirma su papel como una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias que promuevan soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales actuales.

Seguir Leyendo

Tendencias