Conecte con nosotros

Nacionales

Implementa IMSS plan de salud para trabajadores mineros

IMSS y CAMIMEX firman Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, el cual busca promover la salud preventiva.

Publicado

en

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno de Coahuila, funcionarios federales y estatales, representantes del sector empresarial y de trabajadores del sector minero dieron a conocer que el programa Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA) se implementará en las empresas del ramo, con el fin de promover acciones de salud preventiva y reducir accidentes de trabajo.

En el Museo de los Metales, en el municipio de Torreón, también se firmó el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo; el presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), José Jaime Gutiérrez Núñez; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); José Antonio Abugaber Andonie; y la directora general de la CAMIMEX, Karen Flores Arredondo. Como testigos de honor signaron el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo.

Este acuerdo tiene como objetivo adoptar un conjunto de acciones encaminadas a promover la salud con los servicios de atención médica a través de PrevenIMSS, contar con información sobre la evolución de las incapacidades, iniciativas para reducir accidentes de trabajo, prima de riesgos, apoyos y materiales para el cumplimiento de las normas en la materia y asesorías para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Durante su mensaje, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que ELSSA es una de las respuestas del IMSS para la etapa de pospandemia, la cual va a acompañada de instituciones del gobierno federal, los estados, las cámaras empresariales, los trabajadores y los centros de trabajo.

“Está basado ELSSA en la confianza, no se buscan medidas punitivas, no se trata de  amenazar con inspecciones, con clausuras, tiene que ver con un elemento que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en el centro de todas las decisiones, sobre todo de carácter económico que se llevaron a cabo durante la pandemia por COVID: la confianza, y el sector minero es el mejor ejemplo para demostrar”, dijo.

Zoé Robledo recordó que durante el periodo de pandemia se instrumentaron diversas estrategias como el Plan para la Reapertura Económica, Social y Cultural donde se establecieron actividades esenciales para la construcción, la industria automotriz y la minería, sector que “no falló, confiamos y qué bueno que confiamos en ustedes, porque hicieron las cosas bien”.

El director general del IMSS comentó que otra medida importante durante la etapa de pandemia fueron los Créditos Solidarios a la Palabra, prestamos rápidos para pequeñas empresas que no dieron de baja a sus trabajadores en los primeros meses de la emergencia sanitaria. “En Coahuila fueron 7 mil 178 créditos para empresas solidarias, con un total de 189 millones de pesos”.

Destacó también la reforma en materia de outsourcing para acabar con esquemas de subcontratación abusiva que vulneraban al trabajador, minaban la competitividad y afectaban las finanzas de las instituciones, “llevamos ya 3 millones de trabajadoras y trabajadores migrados de las empresa prestadora de servicios de personal a las empresas reales”.

Asimismo, dijo que hoy tienen al IMSS en máximos históricos en generación de empleos: 21 millones de trabajadores registrados, un millón 59 mil patrones y la creación de 940 mil empleos en los últimos doce meses.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca impulsa capacitación de mujeres rurales en acuacultura en 14 estados

Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) capacitó a 595 mujeres de 117 municipios de 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión, como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones.

La capacitación se realizó mediante el Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que incluye seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp, así como la formación de capacitadores y el funcionamiento de escuelas de campo acuícolas.

Los estados donde se desarrollaron estas acciones fueron: Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.

A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumará a la estrategia mediante su Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales, reforzando la capacitación y fomentando la participación de las mujeres en la economía territorial y la producción sostenible.

Con estas acciones, Conapesca busca no solo incrementar la productividad acuícola, sino también fortalecer el rol de las mujeres rurales como motor de desarrollo económico y social en sus comunidades, reconociendo su papel clave en el sector agrícola y en la soberanía alimentaria de México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Suspenden universidad privada en Veracruz por ofrecer programas de salud sin autorización federal

El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ejerció su facultad de vigilancia y suspendió las actividades de una universidad privada en Veracruz que ofrecía programas educativos en materia de salud sin contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) federal.

De acuerdo con la dependencia, solo la autoridad federal puede autorizar programas educativos relacionados con el área de la salud, por lo que la institución —identificada como la Universidad del Conde— incurrió en una violación a la normativa vigente.



El caso fue mencionado durante la conferencia matutina, donde la periodista Sandy Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones, expuso ante la presidenta Claudia Sheinbaum la situación de una persona que falleció tras someterse a una cirugía estética en Monterrey, presuntamente realizada por un médico que obtuvo su cédula profesional en 2024 tras estudiar en la citada universidad, aun cuando ésta ya no contaba con el RVOE desde 2023.


“¿Cómo pudo la SEP otorgarle una cédula profesional a un doctor de una escuela que ya no tenía RVOE? No suena lógico, porque esos registros fueron eliminados el año pasado”, cuestionó la comunicadora, al solicitar una investigación sobre el caso.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que se pedirá a la SEP y a la Secretaría de Salud una revisión integral de las instituciones que imparten programas relacionados con cirugía estética y de los procesos de expedición de cédulas profesionales.

“Vamos a pedirle a Salud y a la SEP que puedan hacer una revisión integral de todo lo que tiene que ver con este tipo de cirugías, muchas de ellas irregulares”, afirmó la mandataria.

Aguilera también planteó la necesidad de ampliar las plazas de especialización en cirugía general y cirugía plástica, ante lo cual Sheinbaum adelantó que el próximo martes el Gabinete de Salud presentará un informe sobre la formación y regulación de especialistas en estas áreas, así como la actualización de los registros oficiales (RVOE) de las instituciones que imparten programas en salud.


En respuesta, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que se pedirá a la SEP y a la Secretaría de Salud una revisión integral de las instituciones que imparten programas relacionados con cirugía estética y de los procesos de expedición de cédulas profesionales.

“Vamos a pedirle a Salud y a la SEP que puedan hacer una revisión integral de todo lo que tiene que ver con este tipo de cirugías, muchas de ellas irregulares”, afirmó la mandataria.

Aguilera también planteó la necesidad de ampliar las plazas de especialización en cirugía general y cirugía plástica, ante lo cual Sheinbaum adelantó que el próximo martes el Gabinete de Salud presentará un informe sobre la formación y regulación de especialistas en estas áreas, así como la actualización de los registros oficiales (RVOE) de las instituciones que imparten programas en salud.

Seguir Leyendo

Tendencias