Conecte con nosotros

Las Mañaneras

AMLO visitará la comunidad Santa María de Ocotán en Durango; anunciará el Plan de Justicia para los Pueblos indígenas

AMLO anunciará el Plan de Justicia para los Pueblos Originarios en la comunidad indígena de Santa María de Ocotán, en el Mezquital

Publicado

en

Este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará la comunidad de Santa María de Ocotán, en el estado de Durango, como parte de las regiones donde sostendrá un encuentro para anunciar el plan de justicia para los pueblos indígenas.

El presidente visitará la comunidad y Santa María de Ocotán en el municipio del Mezquital donde sostendrá un encuentro con la comunidad tepehuana del estado en Durango.

El anuncio fue hecho por parte del gobernador, José Rosas Aispuro, quien mencionó que han trabajado en un marco de coordinación y colaboración con el Gobierno de México y dijo estar seguro de que obtendrán resultados positivos en esa región del estado porque estarán atentos para recibir este viernes a la visita del presidente.

«Deseo compartirles con gusto que este viernes tendremos la visita del presidente de la República en el marco de una gira de trabajo para anunciar el Plan de Justicia para los pueblos originarios», dijo durante la mañana de este miércoles 7 de septiembre.

Por otro lado, el gobernador dijo que sigue el monitoreo de las lluvias y la evaluación de sus estragos en los municipios duranguenses. Detalló que los municipios con más afectaciones son Canatlan, Rodeo, El oro, Simón Bolívar y Mapimí.

Por su parte el diputado local Bernabé Aguilar, representante de la comunidad indígena de El Mezquital,  dijo que estarán presentes durante la visita del presidente, a quién le solicitarán el mejoramiento de la infraestructura carretera para conectar a las comunidades con las cabeceras municipales.

Dijo que existen obras pendientes como la construcción de un cuartel militar en los municipios de Canoas Huazamota y Pueblo Nuevo, además de destacar que estos encuentros forman parte de la gira de trabajo que desarrollará en los estados de Jalisco y Nayarit.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum espera resolver la cancelación de rutas aéreas del AIFA por EE.UU.

Descartó que anular el decreto que prohíbe las operaciones de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), emitido por Andrés Manuel López Obrador en 2023, pues de hacerlo, provocaría una saturación en el aeropuerto con el regreso del transporte de carga.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes que su gobierno buscará resolver la cancelación de rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por parte del gobierno de Estados Unidos, sin poner en riesgo a los usuarios ni las inversiones.

Descartó que anular el decreto que prohíbe las operaciones de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), emitido por Andrés Manuel López Obrador en 2023, pues de hacerlo, provocaría una saturación en el aeropuerto con el regreso del transporte de carga.

Afirmó también que no considera que haya afectaciones en las aerolíneas mexicanas, pues estas hicieron un acuerdo para distribuir de mejor manera los números de vuelos.

Cabe recordar que el pasado 28 de octubre, las autoridades estadounidenses anunciaron que cancelaron los vuelos de AeroméxicoVolaris y Viva Aerobus y congeló el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga, conocidos como «belly cargo», de las aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el AICM.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Bloqueos carreteros de agricultores son por intereses políticos: Sheinbaum

Señaló que aquellos agricultores que continúan con las movilizaciones tienen “intereses políticos” y no legítimos, ya que están motivados por vínculos partidistas y agendas electorales.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó este viernes que algunos agricultores están inconformes con el acuerdo establecido el miércoles entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y los productores de maíz, quienes realizaron los bloqueos en carreteras de distintos puntos del país.

Señaló que aquellos agricultores que continúan con las movilizaciones tienen “intereses políticos” y no legítimos, ya que están motivados por vínculos partidistas y agendas electorales.

Pese a ello, asegura, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y otros organismos, ha buscado en todo momento abrir espacios de diálogo con los productores agrícolas.

 En tanto, adelantó que, a partir de 2026, se otorgará un apoyo adicional dirigido específicamente a pequeños productores y campesinos en condición más vulnerable.

Seguir Leyendo

Tendencias