Conecte con nosotros

Estados

Firman Conapesca y Firco convenio en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Seri

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, fungió como testigo honorario del acuerdo para equipamiento e infraestructura pesquera de la etnia

Publicado

en

Con la finalidad de que la Cooperativa Pesquera Comca’ac Seri reciba, de manera directa y sin intermediarios, recursos del Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), este 12 de septiembre se firmó un convenio con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco).

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, fungieron como testigos de honor en el acuerdo firmado por el presidente de la Cooperativa de Pescadores Comca’ac Seris del Gobierno Tradicional, Joel Barnett Morales.

Destacó el apoyo con la comunidad y la coordinación y colaboración de los directores general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y el ejecutivo de Apoyo a los Agronegocios y delegado fiduciario especial del Firco, Héctor Raúl Marcué Diego. 

“Con esta firma, a partir de hoy los integrantes de la comunidad Seri, a través de la Cooperativa Pesquera de la etnia, recibirán, de manera directa y sin intermediarios, los recursos públicos del Gobierno de México para el Plan de Justicia Seri, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hacemos cumplir su palabra, como en el caso de los Planes de Justicia de Sonora, con el de los Comca’ac”, subrayó. 

Los beneficiarios contarán con los recursos necesarios para adquirir embarcaciones menores; encargar motores, artes de pesca y unidades móviles, y arrancar los trabajos y los estudios para obras de infraestructura, detalló. 

El gobernador Alfonso Durazo Montaño indicó que el Proyecto estratégico para el desarrollo pesquero de la nación Comca’ac Seri cuenta con una inversión de 62.3 millones de pesos para la adquisición de 80 embarcaciones menores con motor fuera de borda, dos unidades móviles, chinchorros, cimbras, trampas para jaiba y caracol chino, equipo de buceo.

Asimismo, agregó, para la construcción de dos Unidades Básicas de Infraestructura (UBI), que se utilizarán para almacenamiento y procesamiento del producto pesquero, con lo que podrán tener mayor valor económico y mejores condiciones de comercialización. 

Durazo resaltó el trabajo de la Conapesca en el sector pesquero y acuícola sonorense y, en particular, por las acciones en materia de pesca en el Plan de Justicia del Pueblo Seri. 

En el evento estuvieron presentes la coordinadora general de Fomento a la Economía Indígena del INPI, Erika Poblano Sánchez; el gerente estatal de Sonora de Firco, Ernesto Acevedo González; la presidenta municipal de Pitiquito, Janeth Mazón García; la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, y la regidora étnica de Pitiquito, Gabriela Andreina Molina Moreno. 

Además, el presidente del Consejo de Ancianos, Enrique Robles Barnett; el secretario del Consejo de Administración de la Cooperativa Pescadores Seris, Ignacio Flores Ibarra; el tesorero del Consejo de Administración de la Cooperativa Pescadores Seris, Ezequiel Molina Sesma; la vocal cooperativista, Miriam Cecilia Moreno López, y el presidente del ejido El Desemboque y su anexo Punta Chueca, Ángel Gabriel Montaño Herrera.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Sube a 17 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la dependencia detalló que, al corte de las 10:00 horas, 35 personas permanecen hospitalizadas mientras que 31 ya han sido dadas de alta, algunas tras recibir atención médica especializada por quemaduras y otros traumas derivados de la onda expansiva.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó este martes que la cifra de muertos por la explosión de una pipa en Iztapalapa aumentó a 17, a una semana de ocurrido el trágico accidente en el puente de La Concordia.

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la dependencia detalló que, al corte de las 10:00 horas, 35 personas permanecen hospitalizadas mientras que 31 ya han sido dadas de alta, algunas tras recibir atención médica especializada por quemaduras y otros traumas derivados de la onda expansiva.

Entre los afectados se encuentra Jazlyn Azuleth, la menor que logró sobrevivir gracias a la rápida intervención de su abuela, Alicia Matías, quien la rescató de la zona afectada. La niña fue trasladada al Hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, donde continuará su tratamiento con el apoyo de la Fundación Michou y Mau, dedicada a atender a menores con quemaduras graves.

El accidente ocurrió el pasado miércoles 9 de septiembre, cuando un camión cisterna con capacidad de 49,500 litros volcó y explotó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente La Concordia. La Fiscalía General de la Ciudad de México informó que el casquete de la pipa se rompió tras el impacto con un objeto, lo que provocó la fuga de gas y la explosión que dejó decenas de heridos en la zona.

Las autoridades capitalinas han desplegado un operativo para atender a los lesionados y asegurar la zona afectada. Además, los peritos continúan con los dictámenes técnicos para determinar con precisión las causas del accidente y posibles responsabilidades, mientras que las autoridades locales hacen un llamado a la población a extremar precauciones cerca de vías de tránsito pesado.

El incidente ha generado gran conmoción entre vecinos y autoridades, y ha reabierto el debate sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos en la Ciudad de México, así como la necesidad de protocolos más estrictos para prevenir tragedias similares

Seguir Leyendo

Estados

Inflación en México acelera a 3.57% anual en agosto: INEGI

En ese mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance mensual de 0.06%, por lo que la inflación se aceleró desde el dato de 3.51% de julio. Sin embargo, la inflación se ubicó por segundo mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

Publicado

en

Por

En agosto pasado, la inflación en México reportó una aceleración a tasa anual del 3.57%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance mensual de 0.06%, por lo que la inflación se aceleró desde el dato de 3.51% de julio. Sin embargo, la inflación se ubicó por segundo mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

El informe del Inegi indica que la inflación no subyacente aceleró al pasar de 1.14 a 1.38% anual en agosto. Dentro de este rubro, los agropecuarios mostraron un aumento en sus precios de 1.21% anual, en donde destacó la caída de 8.04% en las frutas y verduras.

Por su parte, la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se mantuvo en el mismo nivel que en julio, con una inflación de 4.23 por ciento. En este sentido, los precios de las mercancías subieron 4.05%, mientras que el de los servicios aumentó en 4.40 por ciento.

Los productos cuyos precios fueron afectados por la inflación fueron:

  • Chile serrano, se encareció en 34.95%
  • Pollo, bajó 4.02% mensual
  • Jitomate, cayó 11.46%
  • Loncheríasfondastorterías y taquerías, con un aumento de 0.63% en el mes
  • Transporte aéreo, bajó a 9.76%
  • Vivienda propia, aumentó de 0.27 por ciento.

Seguir Leyendo

Estados

Así luce la banda presidencial que Claudia Sheinbaum portará esta noche

La banda fue elaborada en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y requirió 10 días de trabajo intenso y al menos 27 operaciones de costura y acabados manuales.

Publicado

en

Por

Este 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará su primer Grito de Independencia como jefa del Ejecutivo, y lo hará luciendo una prenda muy especial: su banda presidencial, confeccionada artesanalmente por mujeres militares de la Sedena con precisión milimétrica y apego legal.

La banda fue elaborada en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y requirió 10 días de trabajo intenso y al menos 27 operaciones de costura y acabados manuales.

El proceso incluyó varias etapas meticulosas: la selección y corte del raso americano en verde, blanco y rojo; la costura especializada y planchado; y el bordado del escudo nacional completamente a mano, con hilo dorado y plateado, que tomó 32 horas de trabajo artesanal. Por primera vez en la historia de México, el nombre de una presidenta fue bordado a máquina en la parte posterior de la banda. Finalmente, se realizó un ajuste personalizado usando un maniquí con las medidas exactas de Sheinbaum para garantizar la caída perfecta sobre su cuerpo.

Las responsables de esta obra de arte fueron las militares Laura Jocelyn Velázquez Cruz, Evangelina Rentería de la Cruz y Tonantzi Blancas Constantino, quienes dedicaron su tiempo y experiencia para que la insignia reflejara tanto técnica como orgullo patriótico.

Una vez terminada, la banda fue colocada en un estuche especial de madera con ventanas de cristal, también elaborado por personal militar, que permite su observación y transporte seguro sin riesgo de daños.

El diseño mantiene los lineamientos legales vigentes desde 2018, con el verde en la parte superior, tal como establece la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La entrega formal se realizará pocas horas antes de la ceremonia, directamente en Palacio Nacional.

Este será el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer presidenta en México, y la banda presidencial —mucho más que un simple adorno— se convierte en un símbolo de investidura, esfuerzo y sentido patriótico, listo para lucirse en un momento histórico.

Seguir Leyendo

Tendencias