Conecte con nosotros

Nacionales

Se mantiene ambiente frío a muy frío con heladas para este fin de semana en las mesas del Norte y Central del país

Se esperan condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las sierras de
Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas, durante la mañana

Publicado

en

Hoy, en el noroeste y norte de México, la interacción de una vaguada polar y la corriente en chorro polar ocasionarán ambiente de frío a muy frío con heladas durante la mañana en la Mesa del Norte y la Mesa Central, ambiente gélido en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, así como condiciones para la caída deaguanieve o nieve durante la mañana en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas.

Debido a las bajas temperaturas se recomienda a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, no exponerse al ambiente frío y evitar los cambios bruscos de temperatura.

Dichos fenómenos meteorológicos, aunados a la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocarán chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Chihuahua y Coahuila y lluvias aisladas en Baja California, Chiapas, Ciudadde México, Durango, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Asimismo, ocasionarán viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y
tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco,
Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

El frente número 20 se desplazará sobre el sur de Estados Unidos de América y
dejará de afectar a México; sin embargo, otro frente frío ingresará sobre Tamaulipas
e interaccionará con la corriente en chorro subtropical, por lo que se prevén rachas
fuertes de viento en esa región.

Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados y heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Estado de México,Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibilidad de heladas en zonas montañosas de la Ciudad de México, Coahuila,Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.

Las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en sitios de Jalisco, Nayarit, Quintana Roo,Tabasco y Veracruz.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

‘Falta de sensibilidad’: Sheinbaum critica el relanzamiento del PAN

Señaló que el evento político realizado por el PAN pudo haberse pospuesto hasta superar la contingencia y refirió que la decisión refleja la forma en que el partido blanquiazul percibe y se relaciona con la ciudadanía.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este lunes el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) al señalar que no muestran sensibilidad frente a la situación que atraviesan los damnificados tras las lluvias en el país.

Señaló que el evento político realizado por el PAN pudo haberse pospuesto hasta superar la contingencia y refirió que la decisión refleja la forma en que el partido blanquiazul percibe y se relaciona con la ciudadanía.

En un evento realizado el pasado sábado, con un cambio en su logo, el PAN anunció su relanzamiento con la promesa de que no irá en ninguna alianza con otro partido para las elecciones de 2027 y 2030 y que sus candidatos serán electos por la ciudadanía en general y ya no por las cúpulas del partido.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca impulsa capacitación de mujeres rurales en acuacultura en 14 estados

Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) capacitó a 595 mujeres de 117 municipios de 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión, como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que este año se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Según Conapesca, el objetivo es fortalecer el empoderamiento económico, la asociatividad y el desarrollo comunitario de las productoras acuícolas, así como contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus regiones.

La capacitación se realizó mediante el Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que incluye seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp, así como la formación de capacitadores y el funcionamiento de escuelas de campo acuícolas.

Los estados donde se desarrollaron estas acciones fueron: Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.

A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se sumará a la estrategia mediante su Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales, reforzando la capacitación y fomentando la participación de las mujeres en la economía territorial y la producción sostenible.

Con estas acciones, Conapesca busca no solo incrementar la productividad acuícola, sino también fortalecer el rol de las mujeres rurales como motor de desarrollo económico y social en sus comunidades, reconociendo su papel clave en el sector agrícola y en la soberanía alimentaria de México.

Seguir Leyendo

Tendencias