El trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido un significativo avance en la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en la atención a las causas que generan la violencia. La Secretaría de Gobernación, bajo la titularidad de Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de este plan en los municipios más afectados por la violencia, destacando la realización de 4,959 Jornadas por la Paz que han beneficiado a millones de mexicanos.
Desde su implementación, la estrategia ha llegado a 3 millones 454 mil personas, con 2 millones 240 mil beneficiados directamente a través de diversas acciones de prevención y atención. Este esfuerzo se basa en la convicción de que las causas de la violencia se abordan de manera efectiva en el territorio, en colaboración con las comunidades.
Deporte, Educación y Actividades Comunitarias como Herramientas de Prevención
En un esfuerzo por fortalecer el tejido social, la Secretaría de Gobernación ha fomentado actividades deportivas y sociales, especialmente dirigidas a la juventud. En agosto de 2025, 33 mil 177 jóvenes participaron en 144 torneos de fútbol a nivel nacional, lo que no solo promovió la sana convivencia, sino también el desarrollo físico y mental de los participantes. Además, se instalaron 296 Ferias de Paz, donde la ciudadanía tuvo acceso a programas sociales, trámites administrativos, servicios médicos y actividades culturales y deportivas.
La creación de Comités de Paz ha sido otra de las acciones clave. En total, 280 comités han contribuido a la recuperación de 278 espacios públicos que ahora son utilizados para actividades de esparcimiento y desarrollo comunitario. Este trabajo conjunto entre las autoridades y los ciudadanos ha permitido transformar barrios y colonias, impulsando un sentimiento de pertenencia y responsabilidad entre los habitantes.
Proyectos de Infraestructura y Generación de Empleo
Como parte del esfuerzo por mejorar las condiciones de vida en las comunidades más vulnerables, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha iniciado 15 obras comunitarias en ciudades como Salamanca, Celaya y León (Guanajuato), así como en Ciudad Juárez (Chihuahua) y Cajeme (Sonora). Estas obras buscan mejorar la infraestructura básica y generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.
Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo 113 ferias de empleo, en las que participaron más de 33 mil personas. Este esfuerzo se complementó con la oferta laboral de diversas instituciones públicas y privadas, incluidas la Guardia Nacional y el Servicio de Protección Federal.
Tianguis del Bienestar y Acción por la Paz
En un esfuerzo por apoyar a las familias más vulnerables, el Tianguis del Bienestar ha entregado enseres domésticos, ropa y artículos de primera necesidad a más de 48 mil familias en los estados de Guerrero y Oaxaca. Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Gobernación en colaboración con otras dependencias federales, busca aliviar las carencias más urgentes de las comunidades afectadas por la violencia y la pobreza.
Por otro lado, la estrategia «Sí al Desarme, Sí a la Paz» ha logrado canjear 5 mil 890 armas de fuego en 29 entidades federativas, en una acción conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia Católica. Este programa busca reducir la violencia armada en las comunidades y fomentar una cultura de paz a través del canje de armas por recompensas en especie.
Fomento a la Cultura de Paz y Resolución de Conflictos
Además del desarme, se han promovido actividades para la resolución pacífica de conflictos, especialmente entre los más jóvenes. Se han realizado intercambios de juguetes bélicos por juguetes educativos en diversas comunidades, con la participación activa de niñas, niños y adolescentes. Hasta el momento, se han canjeado más de 5 mil juguetes bélicos, una iniciativa que busca educar a las nuevas generaciones en la importancia de la paz y el respeto mutuo
La estrategia de seguridad y paz impulsada por el gobierno federal ha logrado avances importantes en la prevención de la violencia, la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida en las zonas más afectadas por la inseguridad. Con la participación activa de las comunidades y el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, se están sentando las bases para un México más seguro, solidario y pacífico.
Este enfoque integral no solo se centra en la seguridad, sino en la creación de oportunidades para las personas más vulnerables, contribuyendo a la reducción de la desigualdad y la fortalecimiento del tejido social en todo el país.