Conecte con nosotros

Nacionales

Asegura Agricultura abasto de ingredientes para festejos patrios

El maíz cacahuacintle, al igual que el pozole tradicional, es un elemento fundamental del patrimonio cultural y gastronómico de México, conocido por sus granos que se abren como flores y sueltan espuma al herv

Publicado

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha asegurado que el suministro nacional de maíz cacahuacintle, un ingrediente esencial para la preparación del icónico pozole mexicano, está garantizado para acompañar las festividades del mes patrio en México.

Según los datos proporcionados, en 2022 se produjeron 32,206 toneladas de maíz pozolero, y se espera una producción similar para este año, con el objetivo de mantenerlo disponible en las mesas de los mexicanos durante las celebraciones de la Independencia.

El maíz cacahuacintle, al igual que el pozole tradicional, es un elemento fundamental del patrimonio cultural y gastronómico de México, conocido por sus granos que se abren como flores y sueltan espuma al hervir. Esta característica da origen al nombre «pozole», que proviene del náhuatl «pozolli», que significa espumoso. El pozole se suele acompañar con una variedad de ingredientes como lechuga, cebolla, rábanos, orégano, jugo de limón, chile y tostadas.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la importancia del maíz como un símbolo del trabajo y progreso de los productores mexicanos, quienes contribuyen diariamente a la agricultura y al enriquecimiento de las tradiciones mexicanas.

El maíz cacahuacintle es una variedad única y versátil que se utiliza en diversas preparaciones culinarias en diferentes regiones de México, como pinole, tamales, burritos, elotes, esquites, atoles, galletas y harinas. Además de su versatilidad, es altamente nutritivo, aportando proteínas, grasas, carbohidratos, calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y vitaminas A, E y B3.

La producción de maíz cacahuacintle es liderada por el Estado de México, seguido de Morelos, mientras que otras entidades como Aguascalientes, Guerrero, Puebla y Zacatecas también contribuyen significativamente a la producción nacional. La superficie cosechada ha aumentado de 6,917 a 7,875 hectáreas entre 2019 y 2022.

La disponibilidad de este maíz se da principalmente en tianguis, mercados y centros de abastos, lo que lo hace accesible para los mexicanos durante las celebraciones del mes patrio, incluyendo el Día de la Independencia. La producción y preservación de esta variedad de maíz ha cobrado gran relevancia en la gastronomía mexicana, preservando así una parte importante de la identidad culinaria del país.

Nacionales

En 2026, la Beca Universal Rita Cetina beneficiará a todo el alumnado de primaria pública

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria

Publicado

en

Por

A partir del próximo año, la Beca Universal Rita Cetina ampliará su cobertura para incluir a todas las niñas y niños que cursen la educación primaria pública del país, lo que permitirá que más de 20 millones de estudiantes reciban este apoyo económico durante 2026, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

De acuerdo con el funcionario, la expansión del programa se realizará en dos etapas: en enero de 2026 se incorporarán los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre se sumarán quienes cursen los tres primeros años de primaria. Con ello, el apoyo —que ya cubre a estudiantes de secundaria— alcanzará por primera vez a toda la educación básica pública.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, el número de beneficiarios pasó de 5.6 millones a 8.8 millones, lo que representa un incremento de 58.2% y una inversión de 75 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Delgado Carrillo destacó que el objetivo central del programa es garantizar que ningún menor abandone la escuela por motivos económicos, además de fortalecer el tejido social y contribuir a la reducción del abandono escolar.

El crecimiento también se refleja en el número de familias beneficiarias, que aumentó de 4.1 millones a más de 7 millones, un alza del 68.7% en un solo ciclo escolar.

Actualmente, la beca beneficia a estudiantes desde el nivel inicial hasta secundaria: 2 mil 65 menores de nivel inicial, 423 mil de preescolar, más de 3.1 millones de primaria y 5.2 millones de secundaria.

El titular de la SEP subrayó que nueve de cada diez estudiantes de secundaria en escuelas públicas ya cuentan con una beca, lo que —dijo— representa un cambio estructural en materia de inclusión educativa y equidad.

Con esta ampliación, el programa federal busca consolidarse como una política pública permanente para respaldar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tren El Insurgente: Un avance hacia la conectividad y la eficiencia en la Zona Metropolitana

El Tren El Insurgente contará con 20 trenes que podrán movilizar a 140 mil pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros.

Publicado

en

Por

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren México-Toluca «El Insurgente» desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México, reduciendo un traslado de 2 horas y media a solo 40 minutos. La obra civil y electromecánica ha concluido, y se iniciará un periodo de prueba de tres meses para certificar la señalización y el funcionamiento del tren.

El Tren El Insurgente contará con 20 trenes que podrán movilizar a 140 mil pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros.

El costo del viaje oscilará entre 15 y 90 pesos, dependiendo del tramo recorrido, lo que representa un ahorro significativo en comparación con el costo actual de 112 pesos en autobús. La Estación Observatorio se convertirá en un importante centro de transporte, conectando distintos tipos de transporte público y foráneo.

La Presidenta destacó que esta obra es un ejemplo de la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los tiempos de traslado. Se espera que el Tren El Insurgente tenga un impacto positivo en la salud mental y la economía de los usuarios.

Seguir Leyendo

Estados

Aseguran más de una tonelada de sustancias ilegales en Sonora

En el Puesto Militar “Cucapah”, uniformados inspeccionaron un tractocamión que transitaba de El Espinal, Sinaloa, hacia Mexicali, Baja California.

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional interceptaron un cargamento con más de una tonelada de drogas en San Luis Río Colorado, como parte de los operativos de seguridad establecidos por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante un operativo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, los uniformados revisaron un tractocamión que viajaba desde El Espinal, Sinaloa, con rumbo a Mexicali, Baja California. En el interior del vehículo, ocultos entre cajas de chile, localizaron los siguientes narcóticos:

  • 1,177 kilogramos de posible metanfetamina.
  • 4 kilogramos de probable fentanilo.
  • 5 kilogramos de posible goma de opio.
  • 1 vehículo asegurado.

El conductor fue detenido y junto con los indicios asegurados fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y las acciones periciales necesarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con apego estricto a la ley y respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno federal de combatir la delincuencia organizada y proteger la paz y seguridad de la ciudadanía.

Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ratifican su labor en la prevención de delitos y la protección de la sociedad sonorense.

Seguir Leyendo

Tendencias