Conecte con nosotros

Nacionales

Nueva Alerta en la India: Brote del Mortal Virus Nipah Preocupa a las Autoridades

Con al menos dos víctimas mortales confirmadas hasta ahora, las autoridades están tomando medidas urgentes para contener su propagación

Publicado

en


Un reciente brote del virus Nipah (NiV) en la India ha generado una fuerte preocupación en el país y en la comunidad científica mundial. Aunque el nombre del virus pueda ser desconocido para muchos, este no es su primer brote en la India, siendo este el cuarto en tan solo cinco años.

Con al menos dos víctimas mortales confirmadas hasta ahora, las autoridades están tomando medidas urgentes para contener su propagación, mientras los expertos advierten sobre su potencial pandémico, dado que el virus tiene una tasa de mortalidad que oscila entre el 40% y el 75%.

En respuesta a la situación, las autoridades indias han tomado medidas drásticas, incluyendo el cierre de escuelas en siete aldeas del distrito de Kozhikode, en el estado sureño de Kerala. También se han suspendido operaciones en oficinas y se ha restringido el transporte público.

Paralelamente, se están realizando pruebas masivas para identificar y aislar casos positivos del virus, recordando en cierta medida las medidas adoptadas al comienzo de la pandemia de COVID-19.

El virus Nipah es zoonótico, lo que significa que se transmite de animales a personas, y ocasionalmente, entre personas. La principal vía de transmisión es a través del consumo de alimentos contaminados. Los síntomas iniciales del virus son similares a los de una gripe común, con fiebre alta, dolor de cabeza y mialgia. Sin embargo, la mayoría de los casos desarrollan síntomas neurológicos agudos.

Lo más preocupante es la alta tasa de mortalidad del virus, que se combina con un largo período de incubación que puede llegar a los 45 días. Esto aumenta el riesgo de que personas o animales infectados, sin saberlo, continúen propagando la enfermedad. Además, el contagio puede ocurrir por contacto directo.

El virus Nipah se considera una amenaza grave y ha sido clasificado como patógeno de Grupo de Riesgo 4/BSL4, el más alto posible. La Organización Mundial de la Salud lo ha incluido en su plan de investigación y desarrollo de enfermedades y patógenos que pueden causar emergencias de salud pública, pero que carecen de tratamientos y vacunas efectivos.

A pesar de la gravedad de la situación, los esfuerzos continúan en busca de herramientas para combatir el virus Nipah. Un estudio reciente publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases sugiere que un anticuerpo monoclonal humano llamado M 102.4 podría neutralizar el virus. Por ahora, los médicos se centran en el tratamiento sintomático de la enfermedad, mientras la comunidad científica trabaja incansablemente en busca de soluciones efectivas.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum pide a Fernández Noroña aclarar su solicitud de licencia

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este martes que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, debe aclarar las razones por las cuales solicitará licencia de forma temporal a su cargo.

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Durante una transmisión en vivo en Facebook, Fernández Noroña confirmó se solicitará licencia a partir del 24 de octubre, pero no puntualizó en las razones ni el tiempo por el que se ausentará de sus actividades en el Senado.

Sin embargo, dijo que mañana hablará con los medios de comunicación para dar un esclarecimiento. Hasta el momento, Fernández Noroña sólo se limitó a decir: «será por un tiempo (…) tengo cosas que hacer».   

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Anuncian modelo de atención universal de cáncer de mama

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes que a nivel nacional se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, en el que las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Destacó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.

Además, se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Kershenobich indicó que también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna. Asimismo, se ampliarán los hospitales con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este modelo contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, financiada por el IMSS y por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar. Estimó que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad.

Seguir Leyendo

Tendencias